PcComponentes
Mi Cuenta

ZOTAC o MSI: ¿qué ensamblador de tarjetas gráficas recomendamos?

Componentes
Nacho Requena - Última actualización: 27 de noviembre de 2024

Cuando compramos una tarjeta gráfica no sólo debemos elegir entre AMD o NVIDIA, sino también cuál es el mejor ensamblador, con ZOTAC y MSI entre los más importantes.

una tarjeta gráfica msi

Nacho Requena

— Periodista de videojuegos.

Experto en gaming y smartphones

twitter de Nacho Requena Molina Linkedin de Nacho Requena Molina

A la hora de comprar una tarjeta gráfica, lo que solemos tener más claro es que esta debe ser de NVIDIA o AMD. La marca la tenemos asegurada, ¿pero qué ocurre con el ensamblador? Es más, reformulamos la pregunta, ¿sabrías decirnos qué es un ensamblador?

Si estás metido en el mundo de la tecnología y las tarjetas gráficas, esta palabra seguro que te suena bastante, pero hay mucha gente que desconoce qué significa. En el post de hoy de PcComponentes no sólo te vamos a explicar qué es un ensamblador, sino también qué ensamblador de tarjetas gráficas es mejor, si ZOTAC o MSI.

¿Qué es un ensamblador de tarjetas gráficas?

Como decíamos en el primer párrafo, cuando vamos a elegir una tarjeta gráfica en PcComponentes, todos tenemos claro que la marca es NVIDIA o AMD, ya que son las dos compañías más importantes en esta materia. Ahora bien, una cosa es la tecnología de la GPU, y otra son los ensambladores.

En otras palabras, NVIDIA o AMD son los propietarios de la tecnología, pero un ensamblador es quien fabrica y “ensambla” –como su propio nombre indica– la tarjeta gráfica siguiendo los esquemas que facilitan la propia NVIDIA o AMD. Gracias a esto, los usuarios podemos encontrar, por ejemplo, una NVIDIA 4080 donde ASUS, MSI o Zotac son los “encargados” de traerla a la vida.

Todos los ensambladores de tarjetas gráficas deben seguir exhaustivos procesos para crear una. No es tan fácil como solicitar la tecnología del chip y ya está: AMD y NVIDIA son muy duros con el proceso de fabricación, ya que se busca que todas tengan una gran fiabilidad para cuando llegue al comprador final. Por tanto, hay que cumplir una serie de pasos donde no sólo se asegura la calidad del producto, sino también que se cumplen con las condiciones exigidas por la marca.

Aunque los ensambladores de tarjetas gráficas deben seguir a rajatabla los puntos más importantes, estos tienen cierta libertad para modificar determinados campos y ajustarlos a demandas muy concretas. Por este motivo, una tarjeta gráfica ensamblada por MSI o Zotac tiene una serie de características diferentes entre sí, aunque sus “cimientos” son idénticos.

“¿Y NVIDIA no fabrica sus propias tarjetas, por ejemplo?”, te puedes preguntar. La respuesta es “sí”. Desde hace ya un tiempo, NVIDIA también es la encargada de realizar todo el proceso al completo (al igual que AMD en gran medida), desde la concepción del chip hasta su creación, ensamblado y posterior venta al usuario. Estas tarjetas gráficas reciben el nombre de Founders Edition en el caso de NVIDIA.

¿Cuáles son las principales diferencias entre ensambladores?

Dice el refranero que “cada maestrillo tiene su librillo”, y en el caso de los ensambladores ocurre exactamente igual. No hay uno idéntico a otro, aunque cierto es que tienen muchas características en común por partir, repetimos, desde una serie de puntos básicos que se deben respetar.

Por ejemplo, los sistemas de iluminación de la propia tarjeta gráfica pueden variar entre sí, con modelos más recatados o, en cambio, más llamativos y luminosos. Así mismo, los tipos de conectores que encontramos en la parte posterior también pueden variar dependiendo del ensamblador. Cierto es que se respetan la mayoría de puntos, pero en una misma gráfica puedes encontrar determinados conectores que no están en otra.

Y hablando de conectores, muchos ensambladores también incluyen conectores extra de alimentación para que no haya problemas de suministros. Todo esto termina repercutiendo en un punto que es el más importante a la hora de hablar de ensambladores: los sistemas de ventilación y refrigeración de la propia GPU. Aquí es, y con mucha diferencia, donde se suelen encontrar los principales puntos diferenciales entre los ensambladores de tarjetas gráficas.

ZOTAC o MSI, ¿qué ensamblador de tarjetas gráficas recomendamos?

Llegados a este punto, volvemos a traer el título de este artículo, donde comparamos a ZOTAC con MSI. La respuesta es sencilla: ambos ensambladores son buenísimos y ofrecen una gran garantía con todas sus tarjetas gráficas. Son fiables, los materiales de fabricación son duraderos y existe un gran consenso entre los compradores de que están en el TOP a nivel de ensambladores. No obstante, es necesario destacar que ambos poseen sus propias características en líneas generales.

Arrancando con MSI, uno de sus puntos fuertes está en los VRM de sus tarjetas gráficas. Detrás de los VRM se encuentran las palabras Voltage Regulator Module, una serie de componentes que garantizan que la tarjeta gráfica reciba un correcto y buen suministro de energía a nivel de voltaje, constancia y un largo etcétera. Esto permite a las tarjetas gráficas de MSI rendir bastante bien y con soltura, lo que unido a sus disipadores garantiza un buen resultado.

En cuanto a ZOTAC, la marca se ha ido ganando galones conforme han ido pasando los años gracias a su buena durabilidad, un punto que no se debe pasar por alto. Así mismo, sus últimos modelos gozan de buena disipación y refrigeración en situaciones de alta demanda, además de destacar por no ser especialmente ruidosas en condiciones también de alto suministro.

Hasta aquí este artículo donde te hemos explicado qué son los ensambladores de tarjetas gráficas, y cuáles son las principales diferencias entre ZOTAC y MSI en líneas generales. ¿Cuál es tu preferida en caso de hacerte con una?

post
MOFU