PcComponentes
Mi Cuenta

Qué es la tasa de refresco variable y por qué debes tenerla en tu monitor gaming

Periféricos
Ángel Aller - Última actualización: 27 de diciembre de 2024

No está en todos los monitores, y la tasa de refresco variable es CLAVE en tu monitor. ¿Tú la tienes?

tasa de refresco variable

Qué es la tasa de refresco variable o VRR

La tasa de refresco variable es una tecnología que sincroniza los FPS de un juego con los hercios del monitor, coordinando el envío de frames por parte de la GPU y los hercios que nos muestra finalmente el monitor. Esta tecnología lleva mucho tiempo con nosotros, desde que G-SYNC y FreeSync están en el mercado, específicamente.

¿Por qué es necesaria en tu monitor si vas a jugar a videojuegos? Porque los FPS no son fijos, van cambiando según la escena y la potencia de tu PC (especialmente GPU y CPU). Hay escenas en las que nos sobran los FPS, mientras que en otras podemos experimentar una caída de FPS; normalmente, cuando hay mucha carga gráfica debida a muchos elementos en la escena (cuando sales a la calle o estás en una zona con mucho humo, texturas, etc.). 

Ante esas caídas, con los métodos que había antes, se experimentaba el tearing: los FPS bajan repentinamente, la GPU no cuadra el envío de frames respecto a los hercios y se produce una anomalía en pantalla (se descuadra la imagen). Como solución provisional teníamos el V-SYNC, el problema es que limita los FPS a los hercios del monitor y no se libra del stuttering. 

Entonces, la solución inteligente estaba en crear una tecnología por la que el monitor adapte sus hercios a los FPS que la GPU le manda: todo coordinado, funciona mucho mejor. Las tecnologías que mejor implementan el VRR son:

¿Cuál es la mejor? Diría que G-SYNC en su nivel más alto, pero muchas veces no compensa el alto precio del monitor. Y sí, estas tecnologías las debe implementar la marca del monitor en su modelo concreto (igual que pasa con DLSS o FSR en los juegos).

Hay algo esencial dentro del VRR: rango de hercios

tasa de refresco variable

En los últimos años, AMD y NVIDIA han trabajado en una tecnología muy interesante relacionada con FreeSync y G-SYNC. Poneros en situación:

  • El monitor tiene una tasa de refresco mínima y máxima.
    • Por ejemplo, un monitor de 240 Hz tiene una frecuencia mínima de 90 Hz (me lo estoy inventando). 
  • Lógicamente, tu PC puede llegar a 240 FPS estables para aprovecharlo

¿Qué ocurre si de repente tu PC entrega menos de 90 FPS? Antes, en los niveles más básicos de AMD FreeSync o NVIDIA G-SYNC, las tecnologías VRR se desactivan y estás funcionando como si no las tuvieras: esto causaba el stuttering.

AMD proporciona LFC en todos sus niveles de FreeSync como una tecnología que repite los frames para mantener los hercios por encima del mínimo. Por la parte de NVIDIA, el rango de hercios donde el VRR funciona es diferenciado según el nivel:

  • Compatible: desde 48 Hz a los hercios máximos del monitor (hay alguna excepción).
  • G-SYNC y Ultimate: desde 1 Hz a los hercios máximos. 

Tened en cuenta que G-SYNC o G-SYNC Ultimate encarecen mucho el monitor porque éste debe llevar un chip integrado para funcionar de determinada manera. Todas las soluciones que AMD ofrece en FreeSync son activables vía software, no exige llevar ningún chip integrado en la PCB del monitor. 

De ahí que: 

  • Haya más monitores con FreeSync que con G-SYNC en el mercado. 
  • Los monitores FreeSync cuesten menos.

Ahora bien, si tienes una GPU NVIDIA, lo suyo es aprovechar las ventajas de G-SYNC y optar por comprarse un monitor a la altura de tu equipo. 

Consejos a la hora de activarlo y comprar un monitor

monitor tasa de refresco variable

Si tienes una GPU AMD, vete a por un monitor FreeSync de cabeza porque no vas a poder usar G-SYNC; si tienes una GPU NVIDIA, debes irte a por G-SYNC porque funciona de fábula. 

Luego, dentro de cada tecnología, vas a encontrarte niveles que te van a hacer pensar un poco las cosas. Mi opinión es que con G-SYNC o FreeSync Premium vais a ir más que sobrados, más que nada porque los niveles máximos (Premium Pro o Ultimate) exigen otros parámetros al monitor (HDR, espacios de color, etc.) que tienen que ver más con la imagen que con el juego. Obviamente, si tienes un buen presupuesto, cómprate lo mejor. ¡Faltaría más!

En cuanto a activarlo, es bastante sencillo y lo podéis hacer desde el panel de control de AMD o NVIDIA, así como dentro de algunos juegos. A modo de actualización, los usuarios de NVIDIA ahora tenéis la NVIDIA App para todo esto (ya no se usa Experience). 

Por último, Adaptive-Sync no es una tecnología que yo recomiende mucho porque queda en medio de la nada.

¿Cómo sé qué monitores usan FreeSync o G-SYNC?

Bien por las especificaciones técnicas del monitor, o acudiendo a las webs oficiales de AMD y NVIDIA. Allí ellos tienen una base de datos de qué monitores usan su tecnología. 

¡Echa un ojo a todo lo qué tenemos en tienda! ¡Usa los filtros de FreeSync o G-Sync!

post
TOFU