Procesadores Intel Core en la gama baja, ¿qué cambia?
Empezamos por abajo para destacar las diferencias que vamos a encontrar en los procesadores Intel Core. La primera nota distintiva está en su inoperancia en overclock, una característica que Intel reserva para las gamas medias y altas.
Por este motivo, no es necesario iros a un chipset Z porque no encontraréis procesadores desbloqueados en la gama baja de Intel. Esto limita un poco la configuración que queramos hacer, ya que en AMD sí que es posible, tanto en chips de gama baja, como en placas base de gama baja.
Sin embargo, en Intel tendremos que remitirnos a las frecuencias base y turbo anunciadas en ficha técnica de todos los Intel Pentium, Celeron y Core i3, que son menores que la de Core i5, i7 o i9. Esto no tiene por qué ser malo si tienes unas necesidades básicas y un presupuesto ajustado, que es para lo que estos procesadores están ideados.
En segundo lugar, hay que hablar de núcleos e hilos, esos pequeños componentes internos que se encuentran en el die de la CPU y que le otorgan más o menos capacidades de procesamiento. En las gamas bajas de Intel nos vamos a encontrar configuraciones de, 2 núcleos y 2 hilos, 2 núcleos y 4 hilos, como otras de 4 núcleos y 8 hilos normalmente.
No obstante, la llegada de Alder Lake-S y su arquitectura de núcleos híbridos ha traído consigo un aumento considerable en núcleos e hilos. Aun así, seguimos viendo que los Intel Core i3 vienen con 4 núcleos Performance y 8 hilos, pero lo que os tiene que importar es que aquí vamos a encontrar menos núcleos e hilos que en Core i5, i7 o i9.
Otra distinción está en el TDP de la CPU, que viene a ser el consumo en reposo y en carga explicado de forma muy resumida. La gama baja de Intel siempre se va a caracterizar por consumir menos que las gamas medias y altas, ya que son procesadores menos potentes.
Si nos vamos a los modelos que vienen con iGPU o gráficos integrados, Intel establece diferencias en sus procesadores Core i3, i5, i7 e i9: conforme subimos de gama, son mejores.
La gente que se decanta por las gamas medias o altas no suele estar interesada en saber este dato, pero está ahí: los gráficos integrados de un Core i3 son peores (Intel UHD Graphics 730) que los de un Core i9 (Intel UHD Graphics 770), y lo cierto es que se usan más los del Core i3 que los del Core i9.El público que tiene menos presupuesto, accede a la gama baja de Intel Core, a una placa base chipset con sigla H y no compra GPU porque se hace valer de los gráficos integrados del procesador.
Solo nos quedan 3 diferencias palpables:
- A partir de la 12ª generación, veréis que los chips de gama baja no vienen con núcleos eficientes, sino que todos son Performance. Las gamas medias y altas sí tienen núcleos Gracemont, que funcionan con los Golden Cove. Quizás, a partir de la 13ª generación, Intel equipe núcleos Efficiency en la gama baja.
- La memoria caché L2 y L3. En las gamas bajas es menor que en gamas medias y altas, ¡si no qué le pregunten a AMD! El equipo rojo le da mucha importancia a la conexión CPU-memoria caché, de ahí que monten mucha L3 e, incluso, tengan 3D V-Cache (caché instalada apilada).
- El precio. Poco tengo que hablar de esto, ¡lo podéis comprobar vosotros mismos!
{042f4001-5da9-4d84-9ae2-71196be76c2a}
La gama media de CPU Intel Core
Seguimos con las diferencias entre los distintos tipos de procesadores Intel Core para irnos a la gama media: Intel Core i5. Con el paso de los años, el nacimiento de las gamas Ryzen 9 e Intel Core i9 para escritorio y portátil ha puesto patas arriba la definición de las gamas medias, altas y entusiastas.
Nosotros preferimos encasillar a Intel Core i5 como gama media, seguir postulando los Core i7 para la gama alta, dejando a los Core i9 en las gamas entusiastas. Recordamos que, antes, no existían los Core i9 y la gama alta eran los i7, por lo que preferimos crear la gama “entusiasta” para etiquetar a los Core i9 diferente.
Intel sabe que esta gama es la que más procesadores suele vender por cuestiones de precio y de rendimiento general, más aún desde la llegada de Intel Alder Lake-S. Por este motivo, la primera diferencia es la oferta de procesadores: hay más modelos en la gama media que en las gamas bajas, altas y entusiastas.
Por un lado, tenemos los modelos F (sin gráficos integrados), los modelos normales y los modelos de alto rendimiento (K o KF). Aquí sí que tenemos procesadores desbloqueados preparados para overclock, pudiendo aprovecharlos a través de una placa Z (Z490, Z590, Z690, etc.).
Llegamos a los núcleos e hilos, y esta gama está sujeta a muchos cambios:
- Primero tenían 4 núcleos y 8 hilos.
- Tras AMD Ryzen, Intel Core subió a los 6 núcleos y 12 hilos.
- Llegada la 12ª generación, vemos 6 núcleos Performance y 12 hilos, con la excepción del i5-12600K o KF que viene con 10 núcleos (4 eficientes) y 16 hilos.
Pasamos a la frecuencia, y aquí va a ser difícil ver a un Intel Core i5 con 5.0 GHz en Turbo de serie. Lo máximo que hemos visto es 4.9 GHz, pero seguro que algunos podréis subirlos a 5.0 GHz con una buena refrigeración líquida.
Mención especial a los gráficos integrados: aunque veáis que comparten la Intel Graphics UHD 770 con los Intel Core i9, la diferencia está marcada por las unidades ejecución o frecuencia dinámica máxima de gráficos.
Consideramos que a partir de esta gama es interesante la incorporación de memoria RAM DDR5, ya que las placas base Intel de la serie 600 vienen con dicha posibilidad. Dicho esto, el soporte DDR5 está reservado para la gama alta, por lo que veréis más Z690 (en adelante) que vengan con esta función y pocas B660, por ejemplo.
El TDP es mayor, pero nada que ver con los i7 o i9; aun así, debéis saber que hay grandes diferencias de consumo entre los procesadores normales y los “K” o “KF”. Dicho de otro modo, los K o KF son los que más energía consumen (y con razón).
Terminamos con una memoria caché más alta, pero lo que más notamos es el precio:
- La gama baja se mueve entre los 40-50 y menos de 200€.
- La gama media oscila entre los 200 y 350€.
Lo malo es que Intel y AMD siguen subiendo precios en cada generación, por lo que la gama media costará lo mismo que la gama alta de hace unos años.
{39cdabd9-3cef-4c42-84ac-9540b6553488}
Los procesadores Intel Core más potentes
Debemos terminar con los Intel Core i7 e i9, los chips más potentes de escritorio y portátil que el equipo azul ofrece. Decir que Intel Core i9 ya existía en Coffee Lake (9ª generación), pero estaba reservado para soluciones profesionales muy exigentes.
Seguiremos el mismo esquema anterior, pero lo podemos resumir para no hacerlo extenso:
- Aquí encontraréis más de 8 núcleoscomo norma, siendo lo más normal sobrepasar los 10 núcleos.
- Tenemos chips preparados para overclock, chips normales con iGPU y otros sin ella.
- Los 0 GHz son alcanzables en i7 e i9, aunque Intel ha demostrado que puede llegar a los 5.2 GHz en su gama i9.
- El consumo de estos chips se dispara bastante, siendo normal encontrar procesadores que consumen más de 200W en carga sin ningún problema.
- Son considerados los chips por excelencia para entusiastas o para profesionales que trabajen con herramientas muy potentes.
- Su precio suele oscilar por encima de los 400€ y puede sobrepasar los 600€ en el caso de los Intel Core i9.
{78fba59b-708f-483d-b957-02906960def6}
En PcComponentes tenemos todas las gamas Intel Core y todos sus modelos comerciales, así que no busques más, ¡configura tu equipo Intel fácilmente con nosotros!