¡Tus favoritos al mejor precio! ⏱️ Los PcDays acaban en 

Los PcDays acaban en 

00
Días
22
Hrs
09
Min
00
Sec
PcComponentes
Mi Cuenta

ULMB vs G-SYNC, la comparativa de tecnologías NVIDIA para monitores

Audiovisual
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Bienvenidos a la comparativa ULMB vs G-SYNC, en la que vamos a analizar qué es mejor para el gaming de tu monitor, ¿adiós al Motion Blur?

ULMB vs G-SYNC

NVIDIA G-SYNC vs ULMB

Ya hablamos de NVIDIA G-SYNC y de ULMB de forma separada para dar analizar de forma objetiva dichas tecnologías visuales. Igualmente, voy a definir de forma muy resumida que hace en términos generales cada tecnología.

  • NVIDIA G-SYNC: “VSync adaptable” que sincroniza la tasa de refresco del monitor con los frames que envía la GPU.
  • ULMB (Ultra Low Motion Blur): tecnología que reduce el desenfoque en movimiento.

Efectivamente, cada tecnología sirve para una cosa distinta. Entonces, ¿por qué las comparamos? Porque no se pueden activar a la vez: o activas una, o activas la otra. Hemos visto que muchos usuarios se hacen esta pregunta en los foros, por lo que vamos a intentar contestarla.

Ventajas y desventajas de NVIDIA G-SYNC

nvidia g-sync

La primera ventaja es que elimina el tearing y stuttering que podamos sufrir por culpa de las caídas de FPS. Mantiene una experiencia gaming estable, indispensable para eSports o usuarios que sean exigentes. Quitando esto, no ofrece características reseñables o adicionales a lo ya descrito.

Podríamos decir que su segunda ventaja es el buen funcionamiento que tiene, mejorando ligeramente la experiencia de FreeSync. Igualmente, pasaros por nuestro post sobre FreeSync y G-Sync.

Su primero contra es que debemos tener GPU NVIDIA y un monitor certificado con un nivel G-SYNC, independientemente de si es Compatible, G-Sync o Ultimate. A quienes tengáis una GPU AMD Radeon, ya no lo podréis usar.

La segunda contra es el precio de los monitores certificados con esta tecnología: son más caros que los que llevan AMD FreeSync. El argumento de ello está en que es una tecnología de código cerrado y que debe ser licenciada; es decir, pagar por implementarla, además de pasar unos tests de NVIDIA para certificar que el panel cumple los requisitos.

Relacionado con ello, está en que es difícil encontrar monitores G-SYNC o G-SYNC Ultimate. Su precio suele ser mucho más alto de lo que considera el gamer promedio, por

Pros y contras de ULMB

ulmb

El primer pro es que elimina el desenfoque de movimiento sin perder calidad de imagen. Esto puede ser muy importante para ti si quieres nitidez y claridad en el monitor, especialmente en shooters.

En mi opinión, la segunda ventaja es que necesitaremos un monitor G-SYNC. Si te preguntas por qué lo veo como tal, se debe a que la elección entre G-SYNC vs ULMB es circunstancial: tendrás a tu alcance ambas tecnologías con un monitor G-SYNC, solo que no operan simultáneamente.

Lógicamente, la desventaja principal es que no podemos usar G-SYNC si optamos por ULMB. G-SYNC es realmente útil en monitores y GPUs NVIDIA, por lo que el coste de oportunidad de no usarlo debe ser tenido en cuenta.

La segunda contra está en que podemos experimentar una ligera bajada de FPS porque ULMB puede introducir un ligero input lag. Además, necesitamos activar V-Sync para que ULMB funcione bien.

¿Cuándo elegir ULMB o G-SYNC?

g-sync vs ulmb

Si algo sabemos es que cada tecnología está enfocada en lo suyo, pero pongamos ejemplos prácticos de cuándo elegir una u otra.

ULMB es muy interesante para los shooters o los juegos en los que necesites nitidez en todo momento, a pesar de hacer cambios bruscos o pegar “muñecazos”. En un CS:Go, Overwatch, Valorant, Call of Duty o Rainbow Six:Siege es una tecnología interesante porque tendremos al enemigo totalmente nítido.

Además, los juegos mencionados no suelen dar problemas o caídas graves de FPS, especialmente si sus ajustes gráficos están bien afinados. Y si sufrimos una caída de FPS, salvo que tengamos un monitor de 360 Hz, no vamos a prácticamente darnos cuenta porque disfrutar de estos juegos a más de 140-160 FPS es más que posible con un equipo decente.

¿Qué pasa si nos vamos a juegos sandbox o juegos gráficamente potentes? Si algo tienen en común es que los FPS aquí “no son gratis” y ya es más difícil tener más de 160 FPS estables con unos buenos ajustes gráficos. En este escenario, una caída de FPS va a provocar tearing y stuttering si tenemos activado ULMB, por no hablar de que será más complicado llegar a los 140-160 FPS estables con dicha función activada.

Entonces, necesitaremos un PC gaming muy potente, ¿verdad? Pero, creedme, incluso los PC gamings muy potentes se ven comprometidos cuando entramos en una escena donde hay muchísimas texturas + Ray Tracing por cargar o renderizar.

Por lo tanto, podemos llegar a un acuerdo en que aquí sí que interesa más activar NVIDIA G-SYNC: sincronizar los hercios del monitor y los frames que envía la GPU para tener la experiencia gaming más fluida posible.

NVIDIA ULMB vs G-SYNC: el veredicto definitivo

En mi experiencia y en mi opinión, G-SYNC es más interesante para la mayoría de los videojuegos. Sin embargo, las excepciones más claras son los shooters o FPS donde necesitamos la mayor nitidez posible y no se comprometen los frames por segundo, y aquí es mejor ULMB.

Decimos esto porque el Blur Motion de un simulador de carreras no nos va a molestar, y ahí sí que os recomiendo G-SYNC porque si de algo son conocidos los simuladores… es de consumir muchos PFS.

Como uso general, G-SYNC es más interesante porque siempre tenemos 1-2 títulos que sí que jugaríamos con ULMB activado, mientras que en el resto NVIDIA G-SYNC es más útil. Teniendo en cuenta que podemos activar/desactivar cada una, es un dilema que muchos querrían tener en su setup; y si lo tienes, ¡siéntete afortunado/a!

¿Quieres poder seleccionar en el Panel de Control de NVIDIA una de estas 2 opciones? Solo necesitas un monitor G-SYNC, y nosotros tenemos muchos esperándote.

post