PcComponentes
Mi Cuenta

¿Vídeo 8K en cámaras? Conoce si merece la pena o no comprar una

Mónica Ponzó - Última actualización: 9 de enero de 2025

El vídeo 8K es el futuro de la tecnología en cámaras, pero no todo son ventajas. Descubre aquí cuáles son sus diferencias, características y las cámaras líderes que lo capturan.

vídeo 8k cámaras

Mónica Ponzó

— Amante de la fotografía y la música.

Experta en audiovisual y gaming

¿Qué es el vídeo 8K y qué lo diferencia de otras resoluciones?

Para entender cómo funciona el formato 8K debes imaginar una pantalla compuesta por millones de píxeles, cuanto mayor sea el número de estos píxeles, mayor será la resolución de la imagen. El término 8K hace referencia a la cantidad de píxeles que se encuentran en el borde horizontal de la imagen, que es aproximadamente 8.000.

Para ser más exactos, el 8K está compuesto de 7.680 x 4,320 píxeles, lo que proporciona cuatro veces más resolución que el 4K y 16 más que el Full HD. Esto se traduce en imágenes con un nivel de detalle y nitidez excepcionales, que pueden mostrar hasta el más mínimo detalle. Todo esto ya lo definimos en el monitor 8K. 

El vídeo 8K representa un salto gigante en la tecnología de imagen, ofreciendo una calidad sin precedentes que supera con creces a sus predecesores. En esta tabla puedes observar las principales diferencias entre 8K, 4K, 6K y 2K:

Resolución

Píxeles

8K

7.680 x 4.320

4K

3.840 x 2.160

6K

6.240 x 3.584

2K

1.920 x 1.080

Ventajas de las cámaras de vídeo 8K

cámaras 8k

Sin ninguna duda, la principal e indiscutible ventaja de las cámaras 8K es su calidad de imagen superior

El nivel de nitidez y detalles, que conseguimos gracias a la cantidad de píxeles que componen cada fotograma, permiten recortar y ampliar las imágenes sin pérdida de calidad, lo que las hace ideales para una edición exigente en postproducción. 

Por ejemplo, como el vídeo en 8K captura una gran cantidad de detalles en cada escena, se puede ajustar el encuadre recortando un fotograma para cambiar de un plano más abierto a un primer plano en 4K y este seguiría teniendo una calidad excelente. Incluso, uno de los usos más frecuentes es el de extraer imágenes a partir de vídeos en 8K con calidad suficiente para crear vallas publicitarias.

Además, la densidad de píxeles permite que las curvas resulten más suaves, aumenta la profundidad de la imagen y reproduce los colores de una forma más realista.

Y si trabajamos con pantallas verdes para efectos visuales, la resolución marca una gran diferencia. Si recortas a alguien de un fondo, prácticamente puedes hacerlo con cada pelo individual. 

Desventajas de las cámaras de vídeo 8K

vídeo cámara 8k

A pesar de la gran revolución que significa este formato, no todo son ventajas. Las cámaras de 8K tienen un precio mucho más elevado que las cámaras de menor resolución, lo que las convierte en una inversión importante que no todos los usuarios pueden afrontar. 

El vídeo capturado en resolución 8K produce archivos de mayor tamaño, lo que requiere más almacenamiento (tanto en la SD como en el disco duro del pc) y potencia de procesamiento para su edición, por lo que necesitarás también un ordenador con una tarjeta gráfica muy potente. Esto significa que no solo necesitas hacer una gran inversión en tu cámara, sino en todo el equipo técnico.

Durante la fase de edición, estos archivos tan pesados también conllevan tiempos de carga y procesamiento mucho más lentos.

Por otro lado, la grabación de vídeos en 8K hace que la cámara se caliente, lo que puede llevar a que se detenga tras un período de tiempo. Cada cámara 8K tiene un tiempo de grabación continua, que indica cuánto tiempo puedes filmar en 8K sin interrupciones.

Pero sobre todo, uno de los mayores inconvenientes que encontramos actualmente es que todavía hay pocos productos como móviles o televisores 8K que reproduzcan este contenido, por lo que es posible que no puedas aprovechar todo el potencial de la cámara. Por ejemplo, aunque tus vídeos tengan una resolución 8K, al subirlos a Youtube, se verán en la máxima resolución que admita el dispositivo en el que se reproducen.

¿Qué cámaras graban vídeo en 8K?

Aunque este formato todavía está asentándose entre nuestros hogares, cada vez son más los dispositivos que introducen mejoras en la grabación y que ya cuentan con resoluciones de vídeo hasta 8K y hasta 120 fps en 4K. Podemos encontrarlo en cámaras mirrorless profesionales, cámaras deportivas, cinematográficas o, incluso, en los móviles de última generación. En este artículo nos centraremos en analizar las cámaras profesionales y las deportivas:

Cámaras profesionales 8k

Las mejores cámaras con grabación de vídeo en 8k de 2025 sin duda están en manos de las tres grandes marcas fotográficas que lideran el mercado.

Canon EOS R5

cámaras 8k

La Canon EOS R5 es la cámara mirrorless full frame con grabación 8k por excelencia de Canon. Captura imágenes espectaculares y vídeos de calidad cinematográfica gracias a su potente sensor CMOS de 45 MP y una sensibilidad ISO de hasta 51.200, que garantizan imágenes nítidas y realistas, incluso en condiciones de luz difíciles.

El sistema de enfoque Dual Pixel CMOS AF II mantiene las imágenes nítidas y con un aspecto cinematográfico, mientras que las conexiones de micrófono y auriculares te garantizan una calidad de audio excelente para complementar tus vídeos.

Además, si lo tuyo es la fotografía deportiva o de naturaleza, te encantará su función AF de detección de sujetos o animales integrada con IA.

La EOS R5 también cuenta con estabilización de imagen integrada de 5 ejes, una pantalla táctil LCD de alta resolución y un visor electrónico OLED. Es resistente al polvo y a la intemperie, tiene dos ranuras para tarjetas SD UHS-II y conectividad Wi-Fi y Bluetooth.

Sony Alpha 1

cámaras 8k vídeo

Siguiendo con las cámaras mirrorless full-frame, la Sony Alpha es posiblemente la que se considere como la mejor cámara y la más versátil del mercado actualmente. 

La cámara cuenta con grabación de vídeo 8K a 30 fps, un sensor BSI-CMOS de 50 MP con funciones de estabilización incorporadas y la capacidad de utilizar tecnología de desplazamiento de píxeles para producir imágenes de hasta 200 MP, esta cámara nunca deja de impresionar. 

En la Sony A1 también encontramos un excepcional enfoque automático, con algoritmos actualizados que detectan rostros y ojos humanos, así como de animales y aves. Todo esto junto al visor electrónico OLED Quad-XGA de 9,44 millones de puntos con aumento de 0,9x y la pantalla táctil con resolución de 1,44 millones de puntos, la convierte en una opción inigualable si lo que buscas es la mejor calidad de imagen.

Nikon Z 9

nikon z9

la Nikon Z 9 se posiciona como la tercera cámara mirrorless de última generación con capacidad de grabación de vídeo en 8K a 24 fps y 4K a 120 fps

Presenta el motor más potente de Nikon  con un sensor de fotograma completo CMOS de 45,7 MP y el procesador Expeed 7 que garantizan disparos continuos y velocidad de AF ultrarrápidos con detección de sujetos y seguimiento Eye AF, perfecto para fotografía de deportes y vida salvaje.

La Z 9 cuenta con una pantalla táctil LCD de alta resolución y un visor electrónico OLED que ofrece una imagen clara y nítida, incluso en condiciones de luz brillante. Es otra herramienta ideal para fotógrafos y videógrafos profesionales que buscan la máxima calidad de imagen, rendimiento y versatilidad en sus trabajos.

Cámaras deportivas 8K

cámaras deportivas 8k

Por el momento no son muchas las cámaras de acción que encontramos en el mercado con capacidad de grabar vídeos en 8k. La única marca que destaca en este ámbito en 2025 es Insta360, cuya presencia es cada vez más notoria y reconocida en el mundo de las cámaras deportivas.

Entre sus modelos con grabación de vídeo 8K podemos destacar la Insta360 Ace Pro, la Insta360 Pro 2 (si buscas algo más profesional), o su último lanzamiento, la Insta360 X4, un nuevo modelo cuyo lema es “La era 8k está aquí”, en el que tenemos puestas las expectativas bastante altas.

No obstante, hablando de lanzamientos, también tenemos muchas ganas de que salga la nueva GoPro HERO 13, que aunque todavía no se ha confirmado oficialmente, todo apunta a que será el primer modelo de la marca que grabe vídeo en 8K.

Veredicto final

Si la pregunta es si merece la pena grabar en 8K, cualquier apasionado de este mundo que pruebe a filmar en esta resolución dirá que es técnica y visualmente una genialidad. No lo dudamos en absoluto. A mí misma me encantaría contar con una de estas cámaras en mi equipo fotográfico, pero ahora bien, ¿es realmente útil invertir ahora mismo en una cámara 8K?

Si eres un profesional que vive de hacer grandes producciones audiovisuales, campañas publicitarias o vfx, necesitas la máxima calidad de imagen posible para tus trabajos y estás dispuesto a invertir una cantidad considerable de dinero, entonces una cámara 8K puede ser una buena opción para ti.

Sin embargo, si eres un usuario aficionado o semiprofesional, creo que no es así y lo que te conviene más es una cámara con una resolución más baja y un precio más asequible. 

En mi opinión, todavía está en evolución toda la red que engloba esta nueva forma de grabar y no se le puede sacar todo el partido posible a la máxima resolución si no se puede reproducir en la mayoría de los dispositivos ni tienes un equipo lo suficientemente capaz de procesar todos los archivos que obtengas de las grabaciones.

Por otro lado, aunque no podemos negar que el 8K es el futuro y su llegada es segura e inminente, por lo que muchos fotógrafos y videógrafos pensarán que la mejor opción es adelantarse y ser los primeros en tener estas joyas; también debemos destacar que estos son los primeros modelos que se lanzan al mercado con estas características y algunos de ellos se quedarán desfasados en poco tiempo por nuevos modelos más desarrollados. 

Por ejemplo, aunque estas cámaras sean las mejores que podemos encontrar de todas las marcas con la mejor calidad que existe (y quien quiera comprarlas estará tomando una decisión totalmente lógica y razonable), podemos observar que los fotogramas por segundo que encontramos a resolución 8K son de 24 o 30 fps. 

Esta me resulta una cifra algo baja para demostrar la verdadera calidad de esta resolución tan asombrosa, ya que cuanto mayor sea el número de fps, más fluido se verá el vídeo. Por eso se dice que para que el formato realmente impresione en cuanto a nitidez de movimiento, tendría que ser de 120 fps para conseguir una buena cámara lenta. 

Al final no solo importan los píxeles, sino también cómo percibe la imagen el sensor, el color y el rango dinámico. Aunque lo compensan sobradamente en las otras resoluciones.

¡No te pierdas nada en nuestro Blog y mantente actualizado/a!

post
TOFU