Hubo un momento donde comparar Xbox Game Pass con PlayStation Plus no era lo más correcto del mundo. Al fin y al cabo, eran servicios con algunas similitudes, pero más con grandes diferencias. Sin embargo, esa línea es bastante difusa desde esta pasada primavera.
Durante finales de marzo de este mismo 2022, Sony anunció la esperada reforma de PlayStation Plus. Con esta remodelación, el servicio se acercaba ya al de Microsoft, dado que metía todo el contenido de PlayStation Now dentro de este e incluía más novedades. Con todo esto ya sobre la mesa, comparamos Xbox Game Pass con PlayStation Plus y vemos qué ofrece cada uno.
¿Qué es Xbox Game Pass?
Arrancamos este artículo con Xbox Game Pass, el servicio de suscripción de Microsoft. Detrás de Xbox Game Pass se incluye la posibilidad de jugar a centenares de videojuegos por 9,99 euros al mes, así como multitud de descuentos. Esto puede ser o bien en consolas o bien en PC.
Para ser exactos, Xbox Game para consolas tenía a finales de agosto de 2022 un total de 466 juegos, mientras que el de PC eran 446. Hablamos en “pasado” por una razón: el catálogo de juegos fluctúa prácticamente cada pocas semanas, así que hemos optado por seleccionar el listado de juegos antes de la oleada de cambios de septiembre. No obstante, quédate con lo principal: son casi 500 juegos, una cifra increíble si tenemos en cuenta que hace dos años y medio apenas había más de 100. Además, se incluyen muchos juegos de lanzamiento, entre los que aparecen todos los que son propiedad de Xbox Game Studios.
Estos dos paquetes de Xbox Game Pass se complementan con la opción preferida para nosotros, que es Xbox Game Pass Ultimate. Este incluye tanto PC como consolas, pero es que encima se le suma la posibilidad de jugar en la nube a más de 100 videojuegos, los títulos que Xbox Live Gold oferta cada mes (más el online) y el catálogo de EA Play (que sí viene incluida en la suscripción de PC base, pero no en la de consolas; es decir, que si quieres disfrutar de EA Play en Xbox Series, pues o te lo sacas por separado o necesitas esta suscripción de 12,99 euros al mes). Así quedaría todo.
¿Qué es PlayStation Plus?
Tras comentar las bondades de Xbox Game Pass, ahora toca el turno de PlayStation Plus. El servicio de Sony modificó todas sus variantes a finales de marzo de este mismo año, aunque no entró en vigor hasta mayo en algunos países (en España fue a finales de junio, por ejemplo). ¿Qué nos encontramos en este PS Plus?
Para empezar, PlayStation Plus está dividido en tres pilares. El primero se llama PlayStation Plus Essential y es el que hemos tenido durante toda la vida. Contratando este servicio contamos con la posibilidad de jugar online, acceso a la nube, descuentos exclusivos, una colección de juegos (son unos 20) y dos o tres juegos “gratis” al mes (gratis no son, ya que para algo pagamos la suscripción, por eso lo entrecomillamos). Esto está lejísimo de lo que es Xbox Game Pass, por lo que estaría más cerca del Xbox Live Gold (es casi lo mismo). Su precio es de 8,99 euros al mes, aunque lo ideal es la suscripción anual por 59,99 euros.
En segundo lugar está el PlayStation Plus Extra. Esto sí que se asemeja ya muchísimo a Xbox Game Pass. No sólo tenemos todas las bondades del Essential, sino que también se da acceso a una biblioteca de más de 400 videojuegos entre PlayStation 4 y PlayStation 5. Además, también se incluye Ubisoft Classics, un catálogo de juegos de Ubisoft que se puede jugar sin sobrecoste alguno. El precio es de 13,99 al mes o 99,99 euros al año.
Y en última lugar tenemos PlayStation Plus Premium. Esta incorpora todo lo de las dos anteriores, a lo que se le suma una colección de juegos clásicos de PSX, PS2, PS3 y PSP. En total, más de 300 videojuegos adicionales que se incorporan al catálogo, lo que sumado a los anteriores da un total de más de 700 videojuegos (de hecho, está más cerca de 800 que de 700 tras la actualización de septiembre, aunque nosotros hemos seleccionado agosto para ir parejo con Xbox Game Pass y no desvirtuar la comparativa). Además, también se incluye la prueba de juegos y la transmisión en streaming en la nube. Su precio es de 16,99 euros al mes o 119,99 euros al año.
¿Cuál es mejor?
Como se puede observar, cada servicio tiene sus propias particularidades. Para nosotros, los puntos fuertes de Xbox Game Pass está en la cantidad de videojuegos de lanzamiento que entran en el servicio sin sobrecoste adicional. ¿Sale un Halo? Lo tienes. ¿Sale Hellblade 2 en el futuro? Lo mismo. Además, en la suscripción Ultimate por tan sólo tres euros al mes adicionales tienes literalmente todo Game Pass tanto para PC como para consolas, así como los añadidos de la nube y descuentos.
Con PlayStation Plus, por su parte, tenemos que diferenciar. Essential no tiene nada que ver con Game Pass, así que lo descartamos. En cambio, con Extra y Premium la cosa cambia. Para nosotros, Extra es ahora mismo una opción perfecta, ya que el catálogo de juegos clásicos de Premium todavía es bastante exiguo (son casi los mismos que había en PlayStation Now). No obstante, no debemos obviar que sacando esta última suscripción tenemos todo lo anterior. Como nota “negativa”, PlayStation Plus Extra y Premium no tienen juegos de lanzamiento, aunque se prometió llegarían algunos dependiendo de la situación (como fue el caso de Stray, el título del gatete).
A partir de aquí, la respuesta depende de qué buscas: si quieres juegos de lanzamientos sin coste adicional, Xbox Game Pass es la opción perfecta, además de que se puede jugar en la nube (desde un smartphone podrás hacerlo, por ejemplo). Por otro lado, PlayStation Plus se dedica a coger juegos ya lanzados y meterlos en la biblioteca, con la promesa de que esta crecerá mucho de cara al futuro (también en títulos clásicos).