
¿Xbox Series X o S? ¿Cuál deberías comprar? ¿Conoces sus diferencias? Aún siendo de la misma generación, cada una de ellas tiene unas características distintas y se dirige a un tipo de jugador diferente. Como sé que puede ser algo confuso entender cómo es cada una, en este artículo las comparamos de arriba a abajo, en tamaño, en potencia, en rendimiento y en mucho más, para que sepas cuál escoger en 2025.
Algo que sí comparten ambas es el acceso a multitud de videojuegos y al Xbox Game Pass, un servicio que te permite jugar a cientos de títulos por pocos euros al mes. También una característica genial como el Quick Resume: puedes dejar los juegos suspendidos, incluso apagando la consola, y retomarlos cuando quieras, evitando perder el tiempo iniciándolos. Viene genial cuando tienes que dejar de jugar y no puedes guardar.
Tipos de Xbox Series X y S: estos son los diferentes modelos de cada una
Aunque sean dos consolas, hoy por hoy existen varios modelos de cada una de ellas que difieren en algunos detalles. No es nada determinante y que cambie el rendimiento de las máquinas de cada tipo, pero cada una de las versiones tiene una capacidad de almacenamiento distinta, cuentan o no con lector de discos, y presentan un color distinto. A día de hoy existen tres Series X (aunque una es casi imposible de encontrar) y tres Series S.
A continuación te dejo una tabla con los distintos modelos de Series X y su precio. La de 2 TB es una edición especial que está agotada en todas partes:
Xbox Series X | Xbox Series X - Edición Digital | Xbox Series X – Edición especial Galaxy Black | |
Almacenamiento | 1 TB ampliable | 1 TB ampliable | 2 TB ampliable |
Lector de Blu-ray | Sí | No (Solo digital) | Sí |
Color de la consola | Negro | Blanco | Galaxy Black |
Precio PVP actual | 549,99 euros | 499,99 euros | 649,99 euros |
Y, en esta otra, todas las Xbox Series S que puedes comprar y su precio:
Xbox Series S | Xbox Series S - 1 TB Blanca | Xbox Series S - 1 TB Negra | |
Almacenamiento | 512 GB ampliable | 1 TB ampliable | 1 TB ampliable |
Lector de Blu-ray | No | No | No |
Color de la consola | Blanco | Blanco | Negro |
Precio PVP actual | 299,99 euros | 349,99 euros | 349,99 euros |
Principales diferencias entre Xbox Series X y Xbox Series S
En esencia, Series X|S son parecidas, pero cuentan con algunas diferencias importantes en sus componentes que repercuten en el rendimiento. Con Series X podrás jugar hasta en 4K (por 2K de Series S), tendrás más potencia gráfica para mostrar los videojuegos con más detalle (gracias, especialmente, a una mejor GPU) e incluso podrás usar tus discos físicos, aunque depende del modelo, como te he contado antes.
Y algo que tienes que tener en cuenta es que, aunque ambas máquinas pueden alcanzar los 120 FPS, lo normal es que los videojuegos corran a 60 FPS en Series X y 30 en Series S. Esto tiene muchos matices, porque depende de cada título y de la exigencia gráfica que le demanden a las consolas, pero no te dejes llevar por los números: la cantidad de juegos que funcionan a 120 es reducida y no suelen ser portentos gráficos.
Otro elemento diferenciador muy importante es el precio. Evidentemente, Series S es un dispositivo mucho más barato, que te permite disfrutar de la novena generación de consolas sin rascarte demasiado el bolsillo. Desde luego, teniendo en cuenta el precio de PlayStation 5 Pro, Xbox Series X también se ve ahora más apetecible en cuanto a coste, pero en la comparación que nos ocupa sale perdiendo, por razones justificadas.
Sin duda, la otra gran diferencia es su tamaño y peso. La S es muy pequeña, casi como una Nintendo Switch. Tiene unas dimensiones tan reducidas que sorprende. La X es bastante más grande, aunque más pequeña que una PS5. De todas formas, ambas tienen un diseño muy estético y te aseguro que te será fácil encajarlas con la decoración de tu hogar. Si tienes muebles en color madera o blancos, mejor que mejor, todo sea dicho.
Comparativa de especificaciones técnicas
En la siguiente tabla puedes observar de un vistazo una comparativa de las especificaciones técnicas de Xbox Series X y S. Si te pierdes entre tanto dato, no te preocupes, con lo que te he explicado antes tienes claro las diferencias tangibles:
Xbox Series X | Xbox Series S | |
Procesador (CPU) | CPU personalizada Zen 2 de 8 núcleos a 3,8 GHz (3,6 GHz con SMT) | CPU personalizada Zen 2 de 8 núcleos a 3,6 GHz (3,4 GHz con SMT) |
Gráfica (GPU) | 12 TFLOPS, GPU personalizada RDNA 2 de 52 CU a 1,825 GHz
Proceso: mejorado de 7 nm |
4 TFLOPS, GPU personalizada RDNA 2 de 20 CU a 1,565 GHz |
Memoria RAM | GDDR6 de 16 GB con bus de 320 bits de ancho | GDDR6 de 10 GB con bus de 128 bits de ancho |
Ancho de banda de memoria | 10 GB a 560 GB/s, 6 GB a 336 GB/s | 8 GB a 224 GB/s, 2 GB a 56 GB/s |
Almacenamiento | SSD NVME personalizado de 1 TB o 2 TB según la versión elegida | SSD NVME personalizado de 512 GB o 1 TB según el modelo |
Almacenamiento ampliable | Compatible con las tarjetas de expansión de Xbox Series X|S y con un HDD externo USB 3.1. | Compatible con las tarjetas de expansión de Xbox Series X|S y con un HDD externo USB 3.1. |
Rendimiento de E/S | 2,4 GB/s (sin procesar), 4,8 GB/s (comprimido, con un bloque personalizado de descompresión de hardware) | 2,4 GB/s (sin procesar), 4,8 GB/s (comprimido, con un bloque personalizado de descompresión de hardware) |
Resolución | Hasta 4K real (2160p) | Hasta 2K (1440p) |
Alto rango dinámico | Hasta 8K HDR | - |
FPS | Hasta 120 | Hasta 120 |
Unidad óptica | Blu-ray UHD 4K, aunque algunos modelos no llevan lector de disco y son solo digitales | No lleva, solo soporta formato digital |
Sonido | Dolby Digital 5.1
DTS 5.1 Dolby TrueHD con Atmos L-PCM hasta 7.1 |
Dolby Digital 5.1
DTS 5.1 Dolby TrueHD con Atmos L-PCM, hasta 7.1 |
HDMI | 1 puerto HDMI 2.1 | 1 puerto HDMI 2.1 |
USB | 3 puertos USB 3.1 Gen 1 | 3 puertos USB 3.1 Gen 1 |
WiFi | Señales Wi-Fi de hasta 802.11 AC doble banda (no es compatible con Wi-Fi 6). | Señales Wi-Fi de hasta 802.11 AC doble banda (no es compatible con Wi-Fi 6). |
Ethernet | 802.3 10/100/1000 | 802.3 10/100/1000 |
Dimensiones | 15,1 x 15,1 x 30,1 cm | 6,5 x 15,1 x 27,5 cm |
Peso | 4,4 kg | 1,92 kg |
¿Se puede jugar a todos los juegos de Xbox Series X en Xbox Series S?
Sí, no te preocupes. Entiendo que es una duda muy repetida, pero hasta el día de hoy no ha habido ningún juego que sea exclusivo de Xbox Series X. Todos los videojuegos son jugables en Series X y S, pero es cierto que unos pocos han tenido que hacer concesiones para salir en Series S. Por ejemplo, los desarrolladores de Baldur’s Gate 3 han prescindido del modo cooperativo local para poder lanzarlo en esa consola.
Aún así, esto no es habitual. De hecho, los desarrolladores hacen un enorme trabajo de optimización para que cualquier usuario, independientemente de la consola que tenga, pueda disfrutar de sus títulos. En líneas generales, no debes preocuparte demasiado por las diferencias técnicas y menos si tu objetivo es jugar a juegos como Fortnite, Rocket League o EA Sports FC 25, o los desarrollados por Xbox Game Studios. Funcionan perfectamente.
Si finalmente compras una de estas consolas, alguno de los videojuegos first-party (desarrollados por los estudios de Microsoft, vaya) que te recomiendo son: Halo Infinite, Forza Horizon 5, Diablo IV, Psychonauts 2, Starfield o Hi-Fi Rush, por citar algunos. La realidad es que también tienes acceso a juegazos third-party o indies, como Star Wars Outlaws, Hogwarts Legacy, Elden Ring o Sea of Stars.
Mandos y accesorios
Otra duda que se repite mucho es la siguiente: “¿Hay alguna diferencia entre los mandos de Xbox Series X y S?”. La respuesta es que no, puedes estar tranquilo. Ambos controladores son exactamente iguales (cambia el color, que va a juego con cada máquina) y valen para las dos consolas. Es más, también puedes utilizarlos en PC o incluso en tu móvil. El mando actual de Xbox es muy ergonómico y bueno para cualquier tipo de juego.
De todas formas, si quieres ir un paso más allá y comprar mejores mandos para tu Xbox X o S, no te preocupes. La propia Xbox ha creado los mandos Élite Series 2, unos controladores para jugadores Pro que te permitirán tener una precisión brutal en cualquier videojuego. Son más caros que los básicos, pero su calidad es indiscutible. Por supuesto, también tienes la opción de adquirir mandos de otras marcas.

Y hablando de accesorios, también puedes hacerte con tarjetas de expansión para ampliar la capacidad de almacenamiento de las consolas. De hecho, su instalación es muy sencilla. Pero eso es solo una parte de todo lo que puedes llegar a tener para ampliar tu experiencia: batería recargable para el mando, auriculares con micrófono o volantes para juegos de conducción. Consulta aquí los mejores accesorios para Xbox Series X y S.
Xbox Series X vs Series S: ¿cuál comprar?
Para terminar, te voy a ser sincero: no hay una opción mejor o peor. Ambas consolas son fantásticas, así que debes elegir pensando en el uso que le vayas a dar, pero evidentemente te voy a ayudar a elegir. Series S es más barata y accesible, pero a cambio debes hacer algunas concesiones a nivel de potencia. En cambio, con XSX vas a por todas, a disfrutar de la mejor experiencia gaming.
Series S es para ti si…
- Eres un jugador que no está tan preocupado por los gráficos, resolución y FPS.
- Tienes un monitor 1080p (o 2K).
- No quieres gastar demasiado para jugar a los últimos videojuegos.
- Tienes poco espacio para la consola o las dimensiones son importantes para ti.
- Eres un jugador más casual.
Series X es para ti si…
- Quieres jugar con los mejores gráficos posibles.
- Usas una pantalla con resolución 4K.
- Quieres el máximo rendimiento para el juego competitivo.
- No te importa tanto el dinero si eso implica tener la mejor tecnología.
- No quieres recortes de ningún tipo.
- Prefieres comprar videojuegos físicos (¡compra la versión con lector de disco!).
Creo que ahora puedes tener una idea muy amplia de qué consola de Xbox es la mejor para comprar. Pero, como conclusión, y te lo digo con conocimiento de causa porque tengo las dos en casa: elijas la que elijas, te lo vas a pasar en grande. Tienes miles de videojuegos increíbles a tu alcance para adquirir o para jugar en Xbox Game Pass. Además, el futuro de Xbox pinta genial, con grandes lanzamientos, así que no te vas a aburrir.