PcComponentes
Mi Cuenta

¿All in One o Mini-PC? Esto es lo que te recomendamos según qué tipo de usuario seas

Ordenadores
Juan Antonio Marín - Última actualización: 13 de enero de 2025
All in One vs Mini-PC

A la hora de comprar un ordenador, la mayoría de usuarios optan por un portátil o un equipo de sobremesa. Pero existen otras dos opciones que también son muy interesantes: los All in One con mejor relacion calidad-precio (o todo en uno) y los Mini PC más potentes. En este artículo vamos a compararlos para que puedas elegir el que más se ajuste a tus necesidades.

Los mejores All in One más recomendados de 2025

En este primer listado hemos seleccionado los mejores ordenadores All in One que puedes encontrar en el mercado en 2025. Desde grandes opciones en calidad-precio, hasta los modelos más top en cuestión de diseño y rendimiento.

Alurin Flow All in One

Comenzamos con uno de los All in One más económicos que puedes encontrar en la web de PcComponentes: el Alurin Flow All in One. Se trata de un equipo con procesador Intel Core i5-12400, 16 GB de memoria RAM y una unidad SSD de 1 TB.

Una combinación con la que no te faltará de nada. A esto hay que sumarle una pantalla de 27 pulgadas con resolución Full HD y un diseño minimalista que quedará bien en cualquier escritorio. No incluye teclado y ratón, pero con un precio tan ajustado (por debajo de los 700 euros) poco más se le puede pedir.

Lenovo IdeaCentre AIO 3 27ALC6

El siguiente de la lista es el Lenovo IdeaCentre AIO 3 27ALC6, que viene potenciado con el AMD Ryzen 5 7530U, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Aquí subimos el listón del diseño, con su soporte minimalista que hace que la pantalla ‘flote’ sobre tu escritorio.

También destaca en el apartado multimedia, gracias a su pantalla de 27 pulgadas Full HD y a su sistema de altavoces diseñado por Harman Kardon. Además, incluye ratón y teclado, así como Windows 11 preinstalado, por lo que es una opción excelente para usuarios que no quieran complicarse la vida.

HP All-in-One 27-cr0011ns

El HP All-in-One 27-cr0011ns es otro de los All in One que te recomendamos, especialmente, si quieres ahorrar espacio en el escritorio. Visto desde fuera, ocupa el espacio de un monitor de 27 pulgadas, pero por dentro esconde el potente Intel Core i5-1335U acompañado de 16 GB de memoria RAM y 512 GB de SSD.

Al igual que el modelo anterior, incluye webcam superior, teclado y ratón, pero en este caso no tenemos el sistema operativo instalado. Lo que sí tenemos son los gráficos integrados Intel Iris Xe, que ofrecen un buen rendimiento para tareas de edición y entretenimiento.

ASUS M3702WFAK-WA0230

Con el ASUS M3702WFAK-WA0230 encontramos otro AiO potente y con un diseño muy atractivo, sobre todo por su amplia peana plana e integrada en el brazo del monitor, que se asemeja bastante al iMac. En cuanto a sus componentes, viene con procesador AMD Ryzen 5 7520U, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento SSD.

También cuenta con webcam integrada, teclado y ratón y el sistema de audio ASUS SonicMaster Premium, que es compatible con Dolby Atmos para ofrecer una experiencia más inmersiva. Su pantalla de 27 pulgadas tiene una buena calibración de color y gracias a los gráficos AMD Radeon 610M podrás realizar tareas gráficas ligeras sin problemas.

iMac M4 de 24 pulgadas

Y llegamos al último All in One de la lista con el iMac M4. Este ordenador se desmarca del resto de opciones del mercado por su impresionante pantalla Retina de 24 pulgadas con resolución 4,5 K. Una característica que disfrutarás tanto para trabajar como para consumo de contenidos.

Además, este modelo cuenta con el procesador más nuevo de Apple hasta la fecha: el M4, que viene con CPU y GPU de 8 núcleos, 16 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento SSD. En otras palabras, todo lo necesario para trabajar en cualquier proyecto de manera cómoda.

Los mejores miniPC que te recomendamos en 2025

Si prefieres la versatilidad y el ahorro de espacio que ofrecen los Miini PC, en este listado encontrarás las opciones que más te recomendamos. Modelos pequeñitos pero matones, que te ofrecen un gran rendimiento a un precio casi imbatible.

Mini PC Blackview MP100

Arrancamos con los mini PC que más te recomendamos con este Blackview MP100Mini, que incluye procesador AMD Ryzen 7 5825U, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Además, este modelo viene con Windows 11 instalado y cable HDMI incluido, listo para conectarlo a tu monitor y periféricos y empezar a usarlo. Todo ello a un precio muy asequible.

GEEKOM Mini IT13

Geekom lleva ya algunos años ofreciendo diferentes modelos de mini PC que destacan especialmente en calidad-precio. Y ese es el caso de este Mini IT13, que incluye componentes muy potentes para poder llevar a cabo casi cualquier tarea.

En este caso contamos con un procesador Intel Core i7-13620H, 32 GB de memoria RAM y 1TB de SSD, así como los gráficos integrados Intel Iris Xe. En otras palabras, podrás hacer de todo con él, incluso jugar a algunos títulos poco exigentes.

Mac mini M4

La alternativa de Apple en el mundo de los ordenadores compactos es el Mac mini M4, que en 2024 se actualizó con un nuevo diseño que lo hace todavía más ‘mini’, si cabe. Este ordenador no solo te ahorra espacio en el escritorio, con un tamaño un 35% más pequeño que la generación anterior, sino que actualmente es el ordenador más económico que vende la compañía.

En su interior lleva el procesador M4, en su versión de 10 núcleos de CPU y GPU, 24 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento SSD. Un extra de potencia para tareas gráficas como edición de imágenes y vídeo.

Mini PC ASUS ROG NUC RNUC14SRKU9189A2I

Si alguna vez te has preguntado si existe la posibilidad de jugar en un mini PC de manera funcional, el ASUS ROG NUC RNUC14SRKU9189A2I es la respuesta. Un mini PC gaming que viene hasta arriba de potencia, gracias al procesador Intel Core Ultra 9 185H, a sus 32 GB de memoria RAM, o a su SSD de 1 TB.

Pero, sobre todo, gracias a la inclusión de la tarjeta gráfica RTX 4070, que le permite jugar a una gran cantidad de títulos en 1080p y 1440p sin despeinarse. Su precio es el más elevado de la lista, pero si quieres la máxima potencia en el mínimo espacio, esta es la opción ideal.

¿All in One o Mini-PC? Consejos para elegir

Ahora que ya conoces los modelos que más te recomendamos, vamos a entrar en detalle a compararlos para contarte los pros y los contras de cada uno, tanto de los All in One como de los Mini PCs.

Ventajas de los All in One

Los ordenadores All in One son equipos diseñados para ser usados nada más sacarlos de la caja. Uno de los máximos exponentes de este concepto es el iMac de Apple, pero como ya habrás visto en nuestro listado, existen opciones de otros fabricantes. Estas son sus principales ventajas:

  • Equipos plenamente funcionales. Los All in One incluyen todos los componentes que necesitas, así como la pantalla, el teclado y el ratón. Por lo tanto, puedes usarlos nada más sacarlos de la caja.
  • Ahorro de espacio. Al ser equipos completos, por lo general ocupan mucho menos espacio que la combinación de un monitor y una torre de sobremesa.
  • Rendimiento más que suficiente. La mayoría de modelos modernos cuentan con lo último en procesadores, así como una buena combinación de memoria RAM, gráficos integrados y SSD para la mayoría de tareas diarias.

Ventajas de los Mini PC

Por su parte, los Mini PC parten de un concepto algo distinto. Si bien son ordenadores plenamente funcionales, necesitarás un monitor externo así como teclado y ratón. Esto puede ser ventaja si ya cuentas con estos periféricos. Dicho esto, vamos a ver sus principales ventajas:

  • Precio asequible. En comparación con los All in One, los Mini PC son mucho más económicos, incluso añadiendo al presupuesto un monitor externo y periféricos.
  • Mayor facilidad para ampliar. La mayoría de Mini PC permiten ampliar la memoria RAM y el almacenamiento de manera sencilla, algo que no puedes hacer en los All in One.
  • Mayor versatilidad. Mientras que los All in One parten de una configuración bastante cerrada, con los Mini PC puedes encontrar opciones para todos los gustos. Desde barebones para terminar de configurarlos con componentes de tu elección, hasta la elección del monitor o los periféricos.

Conclusión: ¿All in One o Mini-PC?

Ahora que ya tienes toda la información disponible, vamos a darte nuestras recomendaciones para cada tipo de usuario:

Para usuarios estándar o consumo de contenidos

Aquí no tenemos dudas. Si el presupuesto te lo permite, los All in One son una opción excelente si quieres disfrutar de una buena pantalla y rendimiento de sobra para tareas cotidianas sin complicarte la vida con configuraciones, componentes o periféricos. Es cierto que son algo más caros que si lo compramos todo por separado, pero lo compensan por su facilidad de uso.

Para estudiantes

Como siempre solemos decir, cualquier estudiante le sacará mucho más partido a un portátil que a un equipo de sobremesa. En este sentido, te recomendamos echar un vistazo a nuestra guía sobre los mejores MacBook calidad-precio y también a nuestro artículo sobre los mejores portátiles para estudiantes.

Para trabajar y productividad

En este segmento encontramos opciones para todos los gustos. Si quieres un equipo sin complicaciones para trabajar desde casa, mejor el AiO. Si prefieres un equipo más portátil, que puedas llevar de casa a la oficina, los Mini PC son mejores.

Para edición de vídeo y tareas intensivas

Por lo general, tanto los Mini PC como los AiO cuentan con muy buenos componentes, pero hay algo en lo que coinciden: no suelen tener una gran potencia gráfica. Por lo tanto, si esta es tu actividad principal, te recomendamos apostar por ordenadores de sobremesa para editar vídeo.

Para gaming

Para jugar, nuestro consejo es que apuestes por un equipo de sobremesa, que son los que ofrecen un mejor rendimiento. Pero si tenemos que elegir entre las dos opciones de este artículo, sin duda nos quedamos con alguno de los mejores Mini PC gaming del mercado.

Y por si te quedan dudas del rendimiento de estos ordenadores en gaming, te dejamos esta comparativa de Mini PC gaming en la que puedes ver cómo ejecutan juegos como GTA V a más de 80 fps o Elden Ring a 60 fps sin despeinarse.

post
MOFU