PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo elegir el mejor PC sobremesa para edición de vídeo: guía completa

Manuel Martín - Última actualización: 9 de enero de 2025

¿Cómo debería ser un ordenador de sobremesa para edición de vídeo? En esta guía te explicamos las claves para elegir el PC más adecuado. También te proponemos algunos ordenadores que cumplirán con tus expectativas.

Una persona usando el mejor PC sobremesa para edición de vídeo

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Encontrar un buen ordenador de sobremesa para edición de vídeo no es tan sencillo como parece. Si entiendes un poco del tema y no sigues editando con Movie Maker, sabrás que cuando las tareas típicas de postproducción de vídeo digital, como la renderización, la composición y los efectos visuales, requieren un hardware potente y especializado. De lo contrario, es como si trataras de ganar un maratón a pata coja: difícil, tedioso, y francamente, poco práctico.

En el mundo de la edición de vídeo profesional, la potencia y la eficiencia del hardware son tan importante como la habilidad del editor. Un sistema bien equilibrado no solo acelera los procesos, sino que también amplía las posibilidades creativas, permitiéndote experimentar con efectos más complejos y resoluciones más altas sin sacrificar el rendimiento.

¿Necesitas el mejor ordenador de mesa posible para editar vídeo? Si es así, en esta guía trataré de echarte un cable, explicándote tanto la importancia de todos los componentes. Además, te recomiendo algunos modelos de PCs que pueden servirte para renovar el tuyo durante la próxima campaña de Black Friday 2025 de PcComponentes (o en cualquier otro momento).

¿Por qué necesita tanta potencia un PC de sobremesa para editar vídeo?

Redes sociales, plataformas de streaming, marketing, publicidad… No hay duda de que el vídeo se ha convertido en el rey del contenido digital en prácticamente todos los ámbitos. Para que te hagas una idea, y según datos de Statista, en YouTube se suben 500 horas de vídeo cada minuto. Una locura.

Si de un lado hay miles de millones de usuarios sedientos de contendidos audiovisuales, irremediablemente en el otro debe haber otros tantos profesionales capaces de producirlos. Entre los diferentes roles que intervienen en la industria, los editores de vídeo son los encargados de dar forma final al material bruto, combinando imágenes, sonido y efectos para crear una narrativa coherente y atractiva.

Su trabajo requiere no solo creatividad y habilidad técnica, sino también herramientas capaces de manejar grandes volúmenes de datos y procesar complejos efectos visuales sin problemas. Y es aquí donde entra en juego la potencia de un ordenador de sobremesa especializado para edición de vídeo.

Estos equipos están diseñados específicamente para manejar las exigencias de software de edición profesional como Adobe Premiere Pro, DaVinci Resolve o Final Cut Pro. Con procesadores multi-núcleo, grandes discos SSD, tarjetas gráficas potentes y abundante memoria RAM, estos ordenadores pueden procesar y renderizar vídeos en 4K o incluso 8 K sin problemas.

La elección del equipo adecuado es fundamental para evitar cuellos de botella en el flujo de trabajo y garantizar que tu creatividad no se vea limitada por las capacidades de tu hardware. Además, invertir en un sistema robusto puede ahorrarte muchas horas de frustración y permitirte concentrarte en lo que realmente importa: dar vida a tus ideas visuales.

Un ordenador de sobremesa bien equipado puede marcar la diferencia entre una edición fluida y eficiente, y una experiencia frustrante llena de tiempos de espera y bloqueos.

Componentes clave de un ordenador de sobremesa para edición de vídeo

Para entender mejor qué hace que un ordenador sea ideal para la edición de vídeo, es importante conocer los componentes clave que influyen en su rendimiento. Cada uno de estos elementos juega un papel clave en la capacidad del sistema para manejar tareas de edición exigentes. Veamos en detalle los componentes más relevantes y cómo afectan al proceso de edición.

Procesador (CPU)

El corazón de cualquier sistema de edición de vídeo es el procesador. Una CPU potente es clave para complejas operaciones que implica la edición de vídeo, como la codificación y decodificación de archivos, la aplicación de efectos en tiempo real y la renderización final del proyecto. Por ejemplo, asumiendo una escena media y un codec como H.264, para un solo segundo de vídeo en 4K, el procesador debe hacer 1.24 billones de operaciones.

La única forma de hacer esto de una forma muy fluida es empleando un procesador moderno, de múltiples núcleos y altas frecuencias de reloj. Los Intel Core i9 o AMD Ryzen 9 de última generación son una excelente opción. También pueden ser una buena posibilidad los procesadores AMD Threadripper o Intel Xeon para proyectos de edición de vídeo extremadamente exigentes o para estudios profesionales que manejan múltiples proyectos simultáneamente.

Tarjeta gráfica (GPU)

Como supongo que sabrás, la GPU o tarjeta gráfica es otro componente importante para un PC de sobremesa para edición de vídeo. Esta se encarga principalmente de procesar y renderizar gráficos complejos, efectos visuales y transiciones. Una GPU potente puede acelerar significativamente tareas como la renderización de efectos en tiempo real, la corrección de color y la exportación final del proyecto. Es decir, te permite trabajar rápido y evitar largas esperas.

Aunque ya escribí hace un tiempo este post de mejores tarjetas gráficas para edición de vídeo, te hago un recordatorio rápido. No hay mucho secreto: apuesta por tarjetas gráficas de última generación como la NVIDIA GeForce RTX 4070 Ti o la AMD Radeon RX 7900 XTX. Su rendimiento excepcional en tareas de edición de vídeo, especialmente cuando se trabaja con resoluciones 4K o superiores.

Memoria RAM

La memoria RAM es otro componente fundamental cuando hablamos de un ordenador de sobremesa para edición de vídeos. Este componente es el encargado de cargar y procesar temporalmente los datos necesarios para la edición de vídeos en alta resolución, como por ejemplo FullHD o 4K. La fórmula es sencilla: cuanta más RAM tenga tu sistema, más clips de vídeo, efectos y capas podrás manejar simultáneamente sin ralentizaciones.

Para la edición de vídeo profesional, se recomienda un mínimo de 32 GB de RAM, aunque 64 GB o más pueden ser necesarios para proyectos 4K o 8K complejos. Por supuesto, debes aportar por una memoria RAM DDR5, ya que ofrece alta velocidad de procesado y bajo tiempo de latencia. La velocidad de la RAM también es importante, puesto que afecta directamente a la rapidez con la que el sistema puede acceder y procesar los datos.

Disco duro

El almacenamiento es otro de los puntos a los que debemos prestar atención a la hora de comprar un PC para montar vídeos. Un sistema de almacenamiento rápido y de gran capacidad es esencial para manejar archivos de vídeo de alta resolución, que pueden ocupar fácilmente cientos de gigabytes.

En la actualidad, los discos SSD NVMe PCI Express 4.0 son la opción más rentable. Estos ofrecen velocidades de lectura/escritura extremadamente rápidas, lo que se traduce en tiempos de carga y guardado más cortos para tus proyectos de vídeo. Para un sistema de edición profesional, te recomiendo un SSD NVMe de al menos 1 TB para el sistema operativo y las aplicaciones, aunque es posible que necesites unidades de almacenamiento adicionales.

Refrigeración

Un aspecto que puede pasar por desapercibido y que, sin embargo, es vital si queremos que nuestro ordenador funcione de forma fluida en cualquier circunstancia, es la refrigeración. El calor generado por componentes de alto rendimiento como el procesador y la tarjeta gráfica es muy alto. Por eso es necesario disponer de un sistema de refrigeración que permita mantener las temperaturas bajo control el máximo potencial sin throttling térmico.

Para una edición de vídeo intensiva, deberás optar por sistema de refrigeración líquida para la CPU o ventiladores de alta calidad para garantizar un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil de tus componentes. Puedes elegir un sistema de refrigeración líquida todo en uno (AIO) si no quieres complicarte o puedes montar tu propio sistema de refrigeración potente y personalizable.

Fuente de alimentación

La fuente de alimentación es otro componente vital en un ordenador de sobremesa para edición de vídeo. Una fuente de calidad no solo proporciona la energía necesaria para alimentar todos los componentes de alto rendimiento, sino que también garantiza la estabilidad del sistema durante largas sesiones de edición.

Para un equipo de edición profesional, se recomienda una fuente de alimentación de alta calidad con una potencia de al menos 750 W a 850 W, dependiendo de la configuración del PC. Elige una fuente certificada (como 80 Plus Gold o superior) para garantizar la eficiencia energética y la estabilidad. Además, opta por una fuente modular puede facilitar la gestión de cables y mejorar el flujo de aire dentro del gabinete.

Placa base

La placa base es el componente que conecta y permite la comunicación entre todos los demás elementos del ordenador. Para la edición de vídeo, es importante elegir una placa base que soporte los últimos procesadores y GPUs, tenga suficientes slots para RAM y puertos de expansión para tarjetas adicionales. Además, debe tener buenas opciones de conectividad, como USB 3.2 y Thunderbolt, para facilitar la transferencia rápida de archivos de vídeo grandes.

No solo debes asegurarte de que la placa base que elijas sea compatible con todos los componentes que has seleccionado para tu sistema, sino que también te permita seguir mejorando tu PC a lo largo del tiempo. Una placa base de gama alta generalmente ofrecerá mejor calidad de construcción, mejores capacidades de overclocking y un mejor rendimiento general del sistema.

Otros

  • Pantalla: aunque esto queda fuera del ámbito estricto del ordenador de sobremesa, es algo clave para la edición de vídeo. Una pantalla de alta resolución, con buena reproducción de colores, es esencial para garantizar la calidad y precisión de tu trabajo. Invierte en un monitor 4K de al menos 27 pulgadas que tenga una buena cobertura del espacio de color sRGB y características como HDR y una alta tasa de refresco.
  • Sistema operativo: mientras que Windows ofrece una amplia compatibilidad con software y hardware, macOS es preferido por muchos profesionales del gremio debido a su estabilidad, ecosistema y gran rendimiento con softwares creativas. Linux, por su parte, proporciona opciones de código abierto y personalización avanzada, aunque el soporte de software comercial es pobre.
  • Software: lo primero que debes hacer antes de comprarte un PC para editar vídeo es echar un vistazo a los requisitos de los programas de edición de vídeo que vas a utilizar. Asegúrate de que tu sistema cumple o supera estos requisitos si no quieres encontrarte con sorpresas desagradables.

El mejor ordenador de sobremesa para editar vídeo: 5 recomendaciones TOP

Ahora que ya sabemos qué pinta podría tener el mejor ordenador de sobremesa para edición de vídeos, llegó el momento de elegir máquina. Tienes 2 opciones: o te montas tú mismo tu propio setup a través del configurador del PcComponentes, u optas por un PC preensamblado listo para usar.

En caso de que optes por esta última opción, a continuación te dejo 5 ordenadores que son auténticas máquinas para editar. Y si no tienes prisa, recuerda estar atento a los descuentos de PC sobremesa en Black Friday.

PcCom Studio Intel Core i7-14700K / 32GB / 2TB SSD / RTX 4080 Super + Windows 11

Empezamos con PC para editar vídeo de cosecha propia, un PcCom Studio muy completo que cumple a la perfección con todos los requisitos comentados. Este PC cuenta con un potente procesador Intel Core i7-14700K, 32GB de memoria RAM DDR5, un amplio almacenamiento de 2TB SSD, y una impresionante tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4080 Super.

Estas especificaciones lo convierten en una bestia para la edición de vídeo, capaz de manejar proyectos en 4K y efectos complejos con facilidad. Además, viene con Windows 11 Pro preinstalado, así que será conectar y empezar a trabajar.

Apple Mac Studio M2 Max

Como sabrás, los ordenadores de Apple son sin duda de lo mejor del mercado cuando hablamos de trabajos creativos. Para el caso que nos ocupa, el pequeño pero matón Apple Mac Studio M2 Max es simplemente un regalo de los dioses.

Este potente ordenador de sobremesa combina un diseño compacto con un rendimiento excepcional, gracias a su chip Apple M2 Max (si necesitas aún más puedes optar por la versión con M2 Ultra). Con 32 GB de memoria unificada y una GPU de 30 núcleos, el Mac Studio es capaz de manejar incluso las tareas de edición de vídeo más exigentes con facilidad.

Lo único que podría echarme para atrás son sus 512 GB de SSD, pero eso es algo que se puede solucionar fácilmente con almacenamiento externo.

Su diseño compacto y silencioso lo hace ideal para estudios de edición, mientras que su potencia bruta permite manejar proyectos 4K y 8 K a una velocidad que parece del futuro. Además, la integración perfecta con el ecosistema de Apple y softwares como Final Cut Pro lo convierten en una opción muy buena para profesionales de la edición de vídeo.

PcCom Studio AMD Ryzen 9 7900X / 32GB / 2TB SSD / RTX 4070 Ti Super

Seguimos con otro PC de la gama PcCom Studio, el cual ofrece un precio algo más económico que el primero pero con una potencia muy similar.

Este ordenador está equipado con un potente procesador AMD Ryzen 9 7900X, 32GB de memoria RAM DDR5, un amplio almacenamiento de 2TB SSD, y una impresionante tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4070 Ti Super.

Esta configuración ofrece un rendimiento excepcional para la edición de vídeo, siendo capaz de manejar proyectos en 4K y efectos complejos con fluidez. Al igual que el modelo anterior, viene con Windows 11 Pro preinstalado, lo que facilita su puesta en marcha inmediata.

Ordenador Sobremesa HP OMEN 45L GT22-2003ns

El HP OMEN 45L GT22-2003ns es otra bestia y ordenador superventas que ha sido diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional en edición de vídeo y otras tareas exigentes. Equipado con un procesador Intel Core i9-14900K, 32GB de RAM DDR5, un SSD de 1TB y una potente tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4080 Super, este equipo está preparado para manejar proyectos de vídeo en 4K y 8 K sin esfuerzo.

Su diseño elegante/gaming y sistema de refrigeración avanzado lo convierten en una opción premium para profesionales que buscan lo mejor en rendimiento y estilo. Date una vuelta por las opiniones y alucina con lo feliz que están sus compradores.

Ordenador Sobremesa PcCom Studio Intel Core i5-14400F / 32GB / 2TB SSD / RTX 4060 Ti + Windows 11 Pro

Por último, no podía acabar el artículo sin recomendar una opción un poco más económica, pero que ofrece un genial rendimiento en tareas de edición. Este PcCom Studio monta un procesador Intel Core i5-14400F, 32 GB de RAM DDR5, un amplio almacenamiento de 2 TB SSD y una tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4060 Ti.

En pocas palabras, con esto tienes más que de sobras si estás empezando en la edición de vídeo o solo vas a manejar proyectos de edición de vídeo de nivel bajo o medio.. No vas a tener problema alguno para trabajar con fluidez y siempre podrás ampliar sus capacidades cuando tengas algo más de presupuesto.

post
MOFU