PcComponentes
Mi Cuenta

¿Por qué los procesadores X3D de AMD son para gaming? Te damos la respuesta

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 27 de noviembre de 2024

Conocemos el secreto de AMD y sus CPUs X3D, así que te lo vamos a contar para sacar provecho a tus FPS.

X3D amd gaming

Procesadores AMD X3D: qué tienen de especial y por qué son para gaming

AMD tiene una pequeña familia de procesadores que tienen las siglas X3D en su naming con el fin de distinguirlos del resto de los Ryzen. Estas siglas hacen referencia a la tecnología 3D V-Cache, que ya explicamos su funcionamiento y el porqué de su importancia.

Brevemente, AMD colaboró con TSMC (fabricante de semiconductores) para fabricar chips en los que la memoria caché se apilaba en forma de torre, verticalmente. Sin embargo, el procesador debía medir lo mismo que el resto de los Ryzen porque debía usar el mismo socket AM4 o AM5. 

3d v-cache

¿Por qué apilar la memoria caché? Por una cuestión de espacio, ya que horizontalmente no se podía añadir más caché sin ampliar la superficie del chip. TSMC lo estudió, y logró darle una solución a los estadounidenses.

Es probable que ahora te preguntes qué es la memoria caché, una cuestión que también hemos abordado en el Blog de PcComponentes, ¡siempre os mantenemos informados!

memoria caché

¿A qué se debe tanto interés en la caché de la CPU? Porque muchos juegos acceden con frecuencia a un conjunto de datos, y si esos datos se pueden almacenar en la caché de la CPU, el tiempo en completar la tarea se reduce y se aumenta el rendimiento.

Entonces, AMD pensó que lo ideal era tener una caché más grande para almacenar más datos y ofrecer más FPS finales. De ahí que presentaran 3D V-Cache en 2022 de la mano del AMD Ryzen 7 5800X3D, que luego le siguieron los procesadores Zen 4 X3D.

¿Cuánta memoria caché tienen de más?

procesadores amd x3d

Entendiendo que equipar más memoria caché es el aspecto diferencial, es inteligente plantearse cuántos MegaBytes adicionales vemos respecto al resto de procesadores. Veámoslo en forma de tabla.

AMD Ryzen 7 7700X Intel Core i7-14700K AMD Ryzen 9 7900X Intel Core i9-14900K AMD Ryzen 7 7800X3D AMD Ryzen 9 7900X3D AMD Ryzen 9 7950X3D
Caché 40 MB 61 MB 76 MB 68 MB 104 MB 140 MB 144 MB

Las diferencias son claras: gama por gama, pueden llegar a doblar o casi doblar la memoria caché total que pueden ofrecer en CPU. No creo que suponga el doble de rendimiento este dato, porque los FPS dependen de muchos más factores. 

Pero sí podemos hablar de aumentos del 10% o, incluso, del 20% de FPS en según qué juegos. De hecho, esta cuestión la vamos a tratar más abajo.

Si la GPU es más importante para FPS, ¿por qué se consiguen más FPS con estas CPU?

Cuando hablamos de conseguir más FPS, nos referimos a un escenario donde la CPU sea importante. Este escenario es la resolución 1080p, donde la CPU tiene cierta importancia a la hora de trabajar con la GPU. No obstante, es cierto que en 2K o 4K los FPS de los juegos dependen más de la GPU porque ésta tiene que trabajar mucho más. 

¿No lo veis claro? Solo debéis leer varias reviews para daros cuenta de ello, por ejemplo, esta review del AMD Ryzen 7 7800X3D de Profesional Review. En ella podréis ver que, en 1080p, la diferencia es notoria, pero cuando subimos de resolución también. 

Dicho esto, se os escapa un elemento de la ecuación: las tecnologías de reescalado. Me refiero a FidelityFX Super Resolution, NVIDIA DLSS o Intel XeSS, que son las que podemos usar en PC con casi cualquier tarjeta gráfica. 

Sabemos que muchos las utilizáis para ganar más FPS cuando jugáis en resoluciones superiores (1440p o 2160p), con Ray Tracing o con unos ajustes ULTRA. A pesar de tener seleccionada la resolución en 4K o 2K, si tenéis algún preset "Performance" activado con cualquier tecnología de reescalado, la GPU va a renderizar a 1080p

Y si la GPU renderiza a 1080p, aunque la resolución de salida sea 4K, deciros que la CPU va a trabajar como si estuvieras jugando en 1080p. Por tanto, jugando en 4K con un preset Performance, tener un procesador AMD X3D vas a obtener más FPS que con muchos otros.

¿Qué juegos aprovechan más 3D V-Cache?

juegos 3d v-cache

No se necesita una implementación vía software por parte de los desarrolladores, solo en la forma en la que están desarrollados, necesitando acceder a un conjunto de datos que se puedan almacenar dentro de la CPU por no necesitar GB de memoria caché. 

Aquí la experiencia es un grado, y no hay ningún juego que anuncie que "con un procesador 3D V-Cache vas a obtener más FPS". Sí hay cierto consenso en varios juegos que aprovechan más 3D V-Cache, como los siguientes:

  • Escape from Tarkov.
  • WoW.
  • Microsoft Flight Simulator.
  • Valorant.
  • Rainbow Six Siege.
  • Battlefield V.
  • F1.
  • The Outer Worlds.
  • Death Stranding.
  • Spider-Man Remastered.
  • Assetto Corsa.
  • Watch Dogs: Legion.

Alguno que otro habrá más, pero no podemos probarlos todos, ni todos los usuarios que tengan un X3D habrán jugado con dichos procesadores AMD a cualquier juego.

Todos los procesadores AMD X3D

procesadores amd x3d

Los tenemos todos, ¡también los que saquen en un futuro! Así somos en PcComponentes, os merecéis siempre el máximo rendimiento. Digo esto porque los AMD Ryzen 9000 ya han sido presentados, siendo posible que en 2025 veamos algún Ryzen 9000 X3D.

Los procesadores AMD X3D o con 3D V-Cache son los siguientes:

  • AMD Ryzen 7 5700X3D (compatible con AM4).
  • AMD Ryzen 7 5800X3D (compatible con AM4).
  • AMD Ryzen 7 7800X3D (compatible con AM5).
  • AMD Ryzen 9 7900X3D (compatible con AM5).
  • AMD Ryzen 9 7950X3D (compatible con AM5).

¿Hay alguna desventaja?

Todo tiene sus pros y sus contras, así que los AMD X3D no iban a ser una excepción. Después de contar todos los beneficios que ofrecen, personalmente les veo estas limitaciones:

  • Tienen frecuencias más bajas que sus hermanos de gama y rivales Intel. No es tan importante, ni tiene impacto en los FPS porque, al final, consiguen sacar muchos más.
  • No se puede hacer overclock. Igualmente, los X3D sacan una diferencia en FPS muy grande respecto a sus rivales en aquellos juegos donde se aprovecha la caché adicional. En los que los FPS estén más reñido, sí que es cierto que pueden verse perjudicados al hacer un OC más agresivo en Intel o, incluso, en los AMD.
  • El precio es más alto. Sin duda, esta es la gran desventaja.
  • Quizás, el hecho de que debamos prestar atención a las temperaturas (como con toda CPU) porque los chips X3D necesitan una refrigeración buena. 
  • No saber a ciencia cierta todos los juegos que aprovechan esta tecnología. Puede que los juegos a los que más juegues no lo aprovechen tanto.

¡Esto es todo familia! Suscribiros a la newsletter para no perderos ninguna novedad o recopilatorio del Blog. 

post
MOFU