
Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.
Qué es un chipset B550
Antes de adentrarnos en las CPU compatibles con el chipset B550, toca hacer un pequeño repaso a qué son estas unidades. En resumidas cuentas, cada placa base, el elemento que conecta todos los componentes del ordenador entre sí, cuenta con un chip físico conocido como chipset. Así, este es el encargado de definir la forma en la que estos elementos alcanzan dicha conexión.
Por ello, del chipset dependen aspectos como la compatibilidad con procesadores, conectividad SATA o PCIe, overclock en CPU o RAM, número de módulos RAM máximo admitidos o los puertos USB máximos que puede haber en un equipo. Y, en este punto de la ecuación, el chipset B550 presente en multitud de placas base se ha convertido en un actor diferencial en el terreno de los componentes para ordenadores.
Lanzado en mayo de 2020, el chipset B550 pertenece a la serie AMD 500, que es la última generación del socket AM4. Pertenece a la gama "mainstream" o gama media de chipsets en placas base, pero ofrece overclock en CPU y RAM, además de soportar PCI-Express 4.0 entre sus aspectos destacables. Diseñado para exprimir al máximo las capacidades de los procesadores de la línea Ryzen 5000 de AMD, si bien también es compatible con otras familias de procesadores de la marca como las series 3000 y 4000.
Ventajas del chipset B550
Entre las múltiples ventajas del chipset B550 encontramos aspectos como la compatibilidad con las líneas PCI-Express 4.0, una ventaja que permite duplicar el ancho de banda hasta 16 GT/s por raíl, así como disfrutar de la compatibilidad con las tarjetas gráficas más ambiciosas del mercado y los discos duros SSD más rápidos lanzados hasta el momento.
A esto, hay que sumar que las placas con chipset B550 llegan preparadas para exprimir las funciones de los procesadores AMD Ryzen sin tener que realizar actualizaciones ni maniobras de ningún tipo. Por ello, empezar a sacar partido a sus ventajas solo requerirá comenzar la instalación.
Sin duda, estas ventajas y otras como la compatibilidad con numerosos dispositivos convierten a las placas bases con chipset B550 en una de las mejores opciones del mercado. Y, a tenor de esta situación, hemos decidido recopilar las mejores opciones en lo que a CPU compatibles con chipset B550 se refiere para que tengas a tu alcance toda la información posible.
Chipset B550: mejores CPU compatibles
Hay que destacar que las placas bases que cuentan con un chipset B550 tienen compatibilidad con el socket AM4 de AMD, un socket en circulación desde 2017 que ha dado vida a 4 generaciones diferentes de procesadores AMD Ryzen. De hecho, no te dejes engañar por su antigüedad: aún sigue contando con funciones que lo convierten en una opción de lo más competente.
Por ello, si estás pensando en decantarte por una placa base con un chipset B550, hemos seleccionado los mejores procesadores de AMD para ti. Con ellos, no solo podrás exprimir al máximo todas las funcionalidades de este chip físico, sino también tendrás la opción de disfrutar de CPU de lo más competentes sin poner en un compromiso a tu bolsillo.
Parece increíble si echamos la vista atrás, pero ya han pasado casi 4 años desde el estreno de la serie 5000 de AMD. Con ella, los jugadores pudieron disfrutar de un salto en las capacidades de AMD que, a día de hoy, sigue permitiendo que estemos ante una línea de procesadores de lo más competente. Y, por ese motivo, no podíamos pasar por alto su presencia en la lista de CPU compatibles con chipset B550.
AMD Ryzen 7 5700X3D
En su momento, AMD vendió la serie Ryzen 5000 como la mejor para jugar a videojuegos. Con su llegada al mercado, el Ryzen 5700X3D se convirtió en una de las opciones favoritas de los usuarios, ya que estos podían exprimir bondades como la tecnología StoreMI (exclusiva de AMD) para combinar la velocidad del SSD con la capacidad del disco duro en una sola unidad rápida y fácil de administrar.
Por suerte, las ventajas no terminan aquí. A lo ya mencionado hay que sumar la arquitectura Zen 3, con núcleos pensados para exprimir las bondades de los videojuegos, y la utilidad Ryzen Master basada en una overclocking sencilla y a la vez potente para los procesadores de la marca naranja.
- Tecnología de procesador para núcleos de CPU TSMC FinFET de 7 nm
- 8 núcleos y 16 hilos
- Frecuencia de hasta 4,1GHz
- Caché L1 total 512KB
- Caché L2 total 4MB
- Caché L3 total 96MB
- TDP/TDP de105W
- Socket AM4.
- Temperatura. máx. 90°C
- Velocidad máxima de memoria
- 2x1R DDR4-3200
- 2x2R DDR4-3200
- 4x1R DDR4-2933
- 4x2R DDR4-2667.

AMD Ryzen 7 5800X3D
Damos un salto al presentar el Ryzen 5800X3D, una de las unidades favoritas de los jugadores más ambiciosos. Con ella, AMD lleva a un nuevo nivel el sector gaming con una experiencia centrada en Windows 11 y la tecnología 3D V-Cache de la firma norteamericana , una función basada en la caché L3 apilada en 3D para lograr 96 MB de caché L3.
Junto a esto, también hay que destacar la tecnología StoreMI presente en la CPU anterior, la arquitectura Zen 3 que brinda núcleos para exprimir la jugabilidad y, para aquellos que quieran disfrutar de la realidad virtual, la compatibilidad con la función VR-Ready Premium, una opción ideal para disfrutar de una experiencia premium de realidad virtual.
Procesador
- Litografía del procesador: 7 nm
- 8 núcleos y 16 hilos
- Socket AM4
- Frecuencia del procesador turbo: 4,5 GHz
- Caché del procesador: 96 MB
- Potencia de diseño térmico (TDP): 105 W
- Velocidad de reloj de memoria que admite el procesador: 2667,2933,3200 MHz
- PCI Express: 4.0.
AMD Ryzen 5 5600GT
Si miras por tu bolsillo, pero también quieres disfrutar el chipset B550 con una de las CPU compatibles más ambiciosas, tienes la opción de apostar por el Ryzen 5 5600GT. Con esta unidad, AMD asegura que tanto los jugadores como los creadores de contenido tienen a su alcance una opción perfecta para disfrutar de forma ambiciosa de estos dos campos. Y, a la vista de sus especificaciones, no es para menos.
- CMOS TSMC 7nm FinFET
- 6 núcleos y 12 hilos
- Frecuencia de hasta 4.6 GHz
- Caché L2 total 3 MB
- Caché L3 total 16 MB
- Desbloqueado para OC (aunque no recomendable).
- Socket AM4.
- Disipador Wraith Stealth
- TDP de 65W
- Gráficos integrados Radeon Graphics
- N.° de núcleos de GPU 7
- Frecuencia de gráficos 1900 MHz
Por tanto, con estos tres ejemplos en la mano, queda patente nuestra postura: para disfrutar del chipset B550 existen multitud de CPU compatibles de AMD que elevarán a un nuevo nivel tu experiencia con la placa base y los procesadores. Así, si apuestas por alguna de estas opciones, tenlo claro: no te equivocarás en absoluto.
Además, si quieres conocer más aspectos sobre placas bases y sus funcionalidades, te dejamos algunos de nuestros artículos más populares. Gracias a ellos, podrás aprender qué es una placa base y para qué sirve y, al mismo tiempo, cuáles son las mejores placas base de 2025 para Intel y AMD.