
Calcular la potencia de un SAI, así como su autonomía, es una de las claves a la hora de proteger equipos informáticos ante un apagón eléctrico inesperado. Tanto si hablamos de un PC doméstico como de un equipo profesional, el objetivo es el mismo: evitar pérdida o corrupción de datos y salvaguardar el hardware ante posibles daños por fluctuaciones eléctricas.
En este artículo explicaremos paso a paso cómo calcular la potencia necesaria de un SAI según tus necesidades, teniendo en cuenta factores como el consumo de los equipos conectados y el margen de seguridad recomendado. Ya verás qué es algo muy sencillo y que puede ayudarte a seleccionar el SAI que mejor encaje con tus necesidades.
¿Qué es un SAI?
Un SAI o Sistema de Alimentación Interrumpida es un dispositivo que permite que un PC, o cualquier otro equipo que se conecta a la corriente, pueda seguir funcionando incluso durante un corte de energía eléctrica.
Su funcionamiento es muy sencillo. Este incorpora una o varias baterías de respaldo de gran capacidad que almacena energía mientras está conectado a la red eléctrica. En caso de un corte de suministro, el SAI cambia automáticamente a la energía almacenada en su batería, proporcionando así un periodo de tiempo determinado para guardar el trabajo y apagar los equipos de forma segura.
Este tiempo depende principalmente de la capacidad de las baterías y el consumo de los equipos conectados. Por otro lado, y según el tipo de SAI que tengamos, a diferenciar entre Off-line, In-line u On-line, este puede protegernos de hasta 9 tipos de incidencias eléctricas: cortes eléctricos, sobretensiones, fluctuaciones de voltaje… Cada tipo de SAI ofrece un nivel diferente de protección, variaciones de frecuencia, etc.
Potencia de un SAI: ¿Por qué es importante?
Independientemente del modelo o tipo, calcularla potencia de un SAI es relevante por varias razones.
La primera es que esta determinará la cantidad de equipos que podremos conectar de forma segura. Es decir, en caso de corte de suministro eléctrico, el SAI debe ser capaz de suministrar la energía necesaria para mantener operativos todos los dispositivos conectados.
Además, una potencia adecuada asegura que el SAI no se sobrecargue, lo que podría dañar tanto el propio SAI como los equipos conectados.
La segunda está relacionada indirectamente con la autonomía del SAI. Una mayor potencia generalmente implica baterías más grandes, lo que se traduce en un mayor tiempo de respaldo durante los cortes de energía. Esto es especialmente importante cuando necesitamos tiempo suficiente para guardar nuestro trabajo y realizar un apagado seguro de los equipos.
Cuanta más potencia consuman los equipos conectados, menor será el tiempo de respaldo que nos proporcionará el SAI. Por eso es tan importante calcular bien la potencia total requerida y elegir un modelo que nos ofrezca el equilibrio adecuado entre potencia y autonomía.
Por último, una correcta estimación de la potencia nos permitirá optimizar la inversión, evitando gastar en exceso en un equipo sobredimensionado o quedarnos cortos con uno insuficiente.
Calcular la potencia de un SAI: qué debes saber
Para calcular la potencia que necesitas de un SAI lo primero que debes saber es que la potencia se mide tanto en vatios (W) como en voltamperios (VA).
Aunque están relacionados, no son exactamente lo mismo, ya que los VA tienen en cuenta el factor de potencia de los equipos conectados. Para simplificar los cálculos, podemos usar como referencia que, en equipos informáticos típicos, los VA suelen ser aproximadamente un 60% más que los vatios.
Por ejemplo, si un equipo consume 500 W, necesitaremos un SAI con una capacidad de al menos 800VA para garantizar un funcionamiento óptimo. Este cálculo es fundamental para dimensionar correctamente el SAI y evitar problemas de rendimiento. Además, es recomendable añadir un margen de seguridad del 20-30% para futuras expansiones del sistema.
Lo segundo es que deberás identificar todos los dispositivos que planeas conectar al SAI y conocer su consumo energético. Esto incluye no solo la torre del PC o portátil, sino también el monitor, periféricos, y cualquier otro equipo que necesite protección. Puedes encontrar esta información en la etiqueta de especificaciones de cada dispositivo o utilizando un medidor de consumo eléctrico.
Por ejemplo, un PC gaming de gama alta puede consumir entre 500-800W, un monitor gaming unos 35-50W, y periféricos como teclado, ratón y altavoces pueden sumar otros 20-30W en total. En este caso, necesitaríamos un SAI de al menos 1200VA para cubrir todo el consumo con un margen de seguridad adecuado.
Fórmula para calcular potencia SAI
Por lo tanto, la fórmula para calcular la potencia necesaria de un SAI sería:
- Potencia total (VA) = Suma de potencias (W) de todos los dispositivos × 1.6 (factor de conversión W a VA) × 1.3 (margen de seguridad del 30%).
Esta fórmula nos ayudará a elegir cuál es el SAI que necesitamos, ya que nos permite asegurarnos de tener suficiente capacidad para mantener todos nuestros equipos funcionando de manera segura durante un corte de energía. Además, al incluir el margen de seguridad, nos aseguramos de que el SAI pueda manejar picos de consumo ocasionales y posibles ampliaciones futuras de nuestro sistema.
¿Y cómo calcular la autonomía de un SAI?
En cuanto al tiempo que puede mantener operativos los equipos conectados en modo batería, esto dependerá principalmente de 2 factores:
1. La capacidad de la batería del SAI (medida en amperios-hora o Ah)
2. El consumo total de los dispositivos conectados.
Para averiguar la autonomía aproximada de un SAI, podemos usar una fórmula simple: dividir la capacidad total de la batería (en vatios-hora) entre el consumo total de los equipos conectados (en vatios).
- Autonomía (minutos)= Capacidad de la batería (Wh) / Potencia consumida (W) * 60
Siguiendo el ejemplo anterior, si tenemos un SAI de 1200VA (aproximadamente 720W), conectado a un PC gaming que consume 600W junto con periféricos, la autonomía sería de unos 5-7 minutos, tiempo suficiente para guardar el trabajo y realizar un apagado seguro (Recuerda que el cálculo teórico puede diferir de la práctica).
5 SAI de diferentes potencias
Ahora que ya sabes cómo calcular la potencia de un SAI, o cuánto tiempo de autonomía podrías tener según los equipos que vayas a conectar, te mostramos una selección de SAI de diferentes potencias ideales para diferentes casos de uso, desde domésticos hasta profesionales.
Estos modelos han sido seleccionados teniendo en cuenta tanto su la relación calidad-precio, como potencia disponible y opiniones de los usuarios.
Salicru SPS.900.ONE Sai 900VA 480W
Empezamos con un SAI barato que ofrece una solución básica pero efectiva para uso doméstico. Con una potencia de 900VA/480W, es ideal para proteger un PC de gama media junto con un monitor y periféricos básicos. Su diseño compacto y su precio ajustado lo convierten en una opción interesante para quienes buscan una primera protección contra cortes eléctricos.
Salicru SPS SOHO+ 1200VA SAI

Subiendo un poco el nivel tenemos este SAI de 1200VA/720W, que ofrece una protección más robusta para equipos de mayor potencia. Es perfecto para PCs gaming de gama media-alta o estaciones de trabajo profesionales, proporcionando suficiente potencia para mantener varios dispositivos funcionando durante un corte eléctrico. Su tecnología Line-interactive ofrece una mejor protección contra fluctuaciones de voltaje.
Salicru SPS SOHO+ 2200VA SAI Schucko

Si aspiras a tener un SAI potente y capaz de mantener múltiples equipos funcionando simultáneamente, este modelo de 2200VA/1200W es una buenísima opción. Con capacidad para alimentar sistemas más exigentes como estaciones de trabajo profesionales, servidores pequeños o equipos de gaming de alta gama, ofrece una protección superior y mayor autonomía que los modelos anteriores.
Salicru SPS Advance T SAI Line 2000 VA

Para uso profesional tenemos este otro SAI de Salicru que destaca por su diseño en formato torre y tecnología Line-interactive avanzada. Con una potencia de 2000VA/1800W, es ideal para entornos que requieren alta disponibilidad como pequeños negocios. Su diseño modular facilita el mantenimiento y la sustitución de baterías, mientras que su interfaz LCD proporciona información detallada sobre el estado del sistema.
Salicru SLC Twin PRO 2 3000VA Schuko SAI
Por último, te dejo un SAI de gama alta diseñado para entornos críticos y profesionales. Con una potencia de 3000VA/2700W y tecnología On-line de doble conversión, ofrece la máxima protección posible contra todo tipo de problemas eléctricos. Sus características avanzadas incluyen factor de potencia 0.9, bypass automático y una amplia autonomía, haciéndolo ideal para pequeños centros de datos, equipos médicos u oficinas con varios ordenadores de alto consumo.