
¿Por qué se sobrecalienta la GPU?
Puede deberse a muchas causas, y te ponemos la mayoría de ellas:
- No tienes curva de ventilación creada para tu GPU.
- Los ventiladores tienen mucho polvo acumulado.
- Hay demasiado calor en la caja que no está siendo extraído correctamente.
- Seguramente la CPU no esté bien refrigerada si es esta la causa.
- Aumento de la temperatura ambiente.
- Has hecho overclock y el disipador no puede liberar tanta generación de overclock.
- Pasta térmica seca.
Las causas ya las sabes, solo te toca ponerte al lío y ver cómo mejorar la refrigeración de la tarjeta gráfica. Por lo pronto, echa un ojo a las mejores tarjetas gráficas del mercado.
Cómo mejorar la refrigeración de la tarjeta gráfica
Existen diferentes formas para bajar la temperatura de la tarjeta gráfica. Además, muchas de ellas se basan en medidas que se pueden tomar a nivel usuario sin necesidad de recurrir a un experto o de enviar el ordenador a un informático y no poder utilizarlo durante unos días.
Limpieza
Un aspecto que garantiza el buen funcionamiento de la tarjeta gráfica y de otros componentes del ordenador es la limpieza o mantenimiento. Lo más recomendable es revisar cada año la suciedad de tu GPU para evitar "liarla". ¿Cómo limpiarla? No siempre hace falta abrirla, y no lo hagas si todavía tiene garantía.
Te recomiendo usar un pincel y aire comprimido; si hay polvo reseco, usa alcohol isopropílico. Generalmente, las brochas tienen un tamaño medio y un pelo suave que les permite llegar a ciertos componentes. Su parte final está compuesta por un aspirador que tiene un cabezal con una forma parecida a la de un tubo.


Ajustar la velocidad de los ventiladores
El hecho de que los ventiladores tengan la velocidad adecuada es esencial para bajar la temperatura de la tarjeta gráfica. Además, este ajuste se puede hacer de una forma sencilla y desde el propio ordenador.
Opciones que tienes disponibles.
- MSI Afterburner (la más recomendada), creando una curva de ventilación dentro del programa para que la GPU ajuste automáticamente la velocidad de los ventiladores conforme va subiendo su temperatura.
- Accediendo a la BIOS (usando la tecla SUPR o F12, depende de tu placa o portátil), y yendo a las opciones de ventilación o refrigeración.
Añadir ventiladores
Asumámoslo, la mayoría de las personas no tienen una ventilación cuidada en sus cajas PC; de hecho, muchas personas aún aguantan con los ventiladores preinstalados de sus cajas. Para equipos modestos o no tan potentes esto no es un problema, pero cuando estamos experimentando problemas de refrigeración en tarjetas gráficas... hay que averiguar qué pasa.
No compres por comprar, sigue este orden:
- Coteja cuántos ventiladores tiene tu caja y cuál es su calidad.
- Averigua qué ventiladores son compatibles con tu caja (seguramente sean de 120 mm en la mayoría de casos).
- Busca ventiladores fiables y con un buen rendimiento térmico.
Como es un tema que daría para otro post, echa un ojo a los siguientes.
Cambiar pasta térmica
La GPU de las tarjetas gráficas es un chip más como lo es la CPU, por lo que se genera calor en su interior y debe ser extraído; incluso, tienen IHS como los procesadores. Es más, tienen su bloque de aluminio y su sistema de ventilación, ¡lo mismo qué en un procesador!
Por tanto, el chip tiene una pasta térmica con la que transfiere el calor al disipador y éste lo expulsa por los ventiladores. Así que, es posible que la pasta térmica esté seca y haya perdido sus propiedades. Aquí deberéis abrir el disipador de la GPU, y os recomiendo hacer fotos para saber qué tornillo va en cada sitio porque no son pocos.
Limpia el chip con alcohol isopropílico en un paño microfibra, sécalo y pon un guisante de pasta térmica (no mucho). Si te quieres cuidar en salud y cambiar también las almohadillas térmicas de los módulos de memoria VRAM (también se calientan mucho), pues adelante.
Overclock
Si lo has practicado, serás un usuario algo más avanzado de lo normal. Habrás hecho mucho ensayo-error para ver qué configuración es estable, pero si estás aquí... te recomiendo volver a configuración de fábrica en la GPU.
Está más que claro que se está sobrecalentando por el voltaje o la frecuencia (o por las 2), así que está entrando en thermal throttling cada 2 por 3. O te instalas un waterblock, o déjate de overclocks ambiciosos (es mi consejo).
¿Cómo están los demás componentes?
Bájate HWMonitor, instálalo y echa un ojo las temperaturas que tienen el resto de componentes del PC o portátil. El overclock que le has hecho a la CPU puede que esté afectando en forma de sobrecalentamiento a componentes como la GPU; ten en cuenta que suelen estar muy cerca la una de la otra.
Si mejoras la refrigeración de otros componentes, mejorará la de tu GPU.