PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

Para renderizar un vídeo de forma eficiente, necesitarás un ordenador que combine potencia y velocidad.

Cómo renderizar un vídeo

En la era de creadores de contenido audiovisual, renderizar un vídeo es una tarea que realizan muchísimos usuarios todos los días.

Si tú también lo has hecho, sabrás que hace falta un ordenador con ciertas prestaciones, para que el trabajo no se convierta en una tarea tediosa e interminable.

La velocidad es clave en este trabajo, pero también la potencia del ordenador, para poder aplicar modificaciones y efectos de forma fluida.

Te contamos por qué renderizar un vídeo es tan importante y cómo debe ser un ordenador para poder hacerlo lo mejor posible.

Cómo y para qué se renderiza un vídeo

Casi todo el contenido audiovisual que ves publicado en Internet cuenta con un montaje y unos efectos que se han aplicado mediante programas de edición.

Lo que se hace en estos casos es aprovechar el material original y mediante un software complementario, modificar ese contenido para crear uno nuevo.

Sin embargo, este nuevo vídeo con los efectos que hemos querido incluir, no está almacenado y disponible para ser publicado o compartido. Para guardarlo con las modificaciones aplicadas, hay que realizar un proceso de renderizado.

Por tanto, renderizar un vídeo consiste en generar un nuevo contenido audiovisual a partir de uno ya existente. Gracias a ello podremos exportarlo en un formato compatible con los programas de reproducción actuales sin generar errores de ningún tipo.

A la hora de renderizar un vídeo tenemos muchos programas informáticos que nos ofrecen esta posibilidad y, en la práctica, con tan solo pulsar un botón podremos iniciar el proceso, que se desarrollará de forma automática.

Sin embargo, aunque no lo veamos, este software integrará todos los datos creados a través del programa de edición de vídeo (imagen, sonido, contenido textual, contenido gráfico, animaciones) en un archivo que podamos reproducir.

Una de las ventajas del renderizado de vídeo también es la reducción del peso del archivo que, a pesar de ello, será de considerable tamaño. Lo ideal es que en el renderizado o de forma posterior se realice una compresión para poder enviarlo o compartirlo de forma más sencilla.

Cómo debe ser un ordenador para renderizar vídeos

El renderizado de vídeo se hace con un sistema informático. Como podrás adivinar por el proceso descrito, este ordenador tendrá que tener suficiente potencia para realizar el trabajo lo más rápido posible y de forma eficaz.

Si quieres tener un ordenador óptimo para renderizar vídeos, te decimos en qué componentes tienes que fijarte más.

Procesador para renderizar vídeo

El contenido audiovisual evoluciona de forma imparable, de manera que un sistema que utilizábamos hace solo unos años para renderizar vídeo, hoy en día se queda obsoleto.

Si quieres que tu ordenador sirva durante mucho tiempo para renderizar contenido audiovisual, debes escoger un procesador con suficiente potencia para ello.

Ten en cuenta que actualmente es posible renderizar vídeo con una resolución 4K o incluso superior, por lo que es mejor contar con procesadores de última generación. En este sentido, la mejor opción es un Intel Core i7, que nos pueda dar el servicio que queramos.

El procesador también es importante para la velocidad de renderizado. Si no contamos con uno lo bastante eficiente, podríamos tardar horas en renderizar un simple vídeo, lo que supondría un coste de tiempo excesivo para cualquier editor. Escoge una CPU notable de cómo mínimo 6 núcleos, con el mejor rendimiento posible y notarás la diferencia.

Memoria RAM de tu ordenador para renderizar vídeo

La memoria RAM en este tipo de ordenadores marca la diferencia respecto a sistemas informáticos para otros fines.

Si vamos a editar y renderizar vídeos 4K o superiores, no debemos bajar de los 16 GB de RAM. Pese a ello, lo ideal es contar con 32 o 64 GB de RAM.

Prestaciones de la tarjeta gráfica

En el proceso de renderizado de vídeo la tarjeta gráfica juega un papel imprescindible. Además, escogiendo un modelo de tarjeta gráfica apropiado podremos aprovechar la mejor aceleración por GPU posible, algo determinante a la hora de renderizar vídeo.

En tarjetas gráficas NVIDIA es la máxima autoridad, pero tienes una amplia oferta de modelos con distintas especificaciones entre las que escoger.

Una tarjeta gráfica NVIDIA RTX podrá ofrecerte las prestaciones que necesitas, si además cuenta con al menos 8 GB de VRAM para funcionar de una forma rápida. Si quieres optar por modelos más modestos, ten en cuenta que para 4K como mínimo deberías tener 6 GB.

Almacenamiento interno para renderizar vídeo

La capacidad de almacenamiento interno es el primer elemento en el que los usuarios se dan cuenta de ciertas limitaciones.

Tanto el contenido de vídeo original como, sobre todo, el contenido editado, requieren mucho espacio. A ello hay que sumar el archivo comprimido que obtengamos en el proceso de renderizado.

Ten en cuenta que solo para el sistema operativo y el software necesario para la edición de vídeo necesitarás unos 240 GB, todo lo demás será espacio disponible para tu trabajo.

Es una excelente opción escoger discos duros SSD de 2 TB o superiores, si queremos almacenar nuestros vídeos renderizados de forma óptima y sin problemas de espacio.

Para un trabajo continuado en esta tarea, hay quien prefiere una configuración RAID en la que se aprovechan distintos discos duros en un mismo sistema.

Conclusión

Como podrás comprobar, para renderizar vídeo necesitas un auténtico ordenador Workstation, potente y rápido. En PcComponentes, nuestros expertos han configurado ordenadores  pensados para el desempeño creativo, ordenadores para editores de vídeo y diseño gráfico.

No escatimes en la tarjeta gráfica ni el almacenamiento, si quieres poder hacer el trabajo sin largas esperas de tiempo.

Y escoge un procesador lo suficientemente avanzado, como para que tu ordenador para renderizar vídeo te sea útil durante muchos años.

post