PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo saber el procesador tiene tu ordenador (Windows y Mac)

Componentes
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si alguna vez te has preguntado qué procesador tiene tu ordenador, en este artículo te contamos cómo puedes saberlo de manera sencilla.

Una persona abriendo su PC para saber el procesador tiene tu ordenador

El procesador de un PC es el cerebro del ordenador. Un componente esencial para realizar cualquier tarea, como ejecutar aplicaciones o juegos. Pero, ¿qué pasa si no sabes cuál es el que tiene tu ordenador? Pues si tienes esta duda, has llegado al lugar indicado. En este artículo vamos a contarte cómo localizarlo de manera sencilla, tanto en Windows como en macOS.

Consejos para saber el procesador de tu ordenador

Existen muchas formas para identificar el procesador de tu ordenador, por lo que vamos a ir desde las más sencillas hasta otras que requieren de algún software. Empezamos por las más obvias, pero que pueden servirte en caso de que tu ordenador no se encienda o tengas problemas para ejecutar el sistema operativo.

Identificar el procesador de manera física

La primera forma de saber qué procesador tiene tu ordenador, y la más obvia, es hacer una rápida comprobación de sus componentes. Para ello, si compraste el ordenador por piezas y lo montaste tú mismo, puedes buscar la caja de este componente. En ella tendrás un manual de usuario con toda la información sobre el procesador, con qué socket es compatible y todas sus especificaciones técnicas.

Ponte en contacto con el proveedor

Si compraste tu ordenador ya ensamblado, puedes revisar tu factura o documentos de la compra. En caso de que no los conserves, también puedes ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de la tienda en cuestión para conocer qué modelo de procesador monta tu ordenador.

Desmonta tu ordenador

Si todo lo anterior falla, la siguiente manera de ver qué procesador tiene tu ordenador es desmontarlo. Para ello, deberás apagarlo por completo y desconectarlo de la corriente. Después deberás quitar la tapa para acceder a la placa base y localizar el disipador. Debajo se encuentra el procesador que, por lo general, llevará una inscripción con el nombre y modelo.

Una vez que tengas estos datos, puedes hacer una simple búsqueda en Internet para encontrar toda la información relativa a este componente. En caso de que tengas un ordenador portátil, que no puedes desmontar, la mejor manera para saber qué procesador lleva te la contamos en la siguiente sección.

¿Cómo saber el procesador tiene tu ordenador?

Si la exploración física de tu ordenador o tus documentos de compra no te sirven, también puedes consultar la información sobre el procesador desde el sistema operativo.

Identificar el procesador en ordenadores Windows

Aquí tenemos dos opciones. Si no quieres instalar software externo, lo más cómodo es acceder al Administrador de dispositivos. Para ello sigue estos pasos:

  1. Haz clic en el icono de Windows, situado en la esquina inferior izquierda de tu ordenador.
  2. Escribe “Administrador de dispositivos” (sin las comillas) y pulsa la tecla ‘Enter’.
  3. Una vez dentro, busca la pestaña de ‘Procesadores’.
  4. Y listo, aquí podrás ver toda la información sobre el procesador de tu ordenador.

Otra opción es abrir el Administrador de tareas, que te ofrecerá datos sobre el uso que el PC está haciendo del procesador en tiempo real. Para acceder a esta herramienta haz lo siguiente:

  1. Haz clic derecho en un lugar vacío de la barra de tareas.
  2. Se abrirá un menú contextual, donde deberás hacer clic en la opción de ‘Administrador de tareas’.
  3. Una vez abierto, pulsa sobre la pestaña de CPU.
  4. Aquí podrás ver el modelo de tu procesador, consultar toda su información y ver datos de rendimiento a tiempo real.

Además, de los dos métodos mencionados, también puedes instalar aplicaciones gratuitas como CPUZ. Esta herramienta te proporciona todavía más información acerca de los núcleos, el socket de tu placa base o su velocidad de reloj.

Identificar el procesador en ordenadores Mac

Para saber qué procesador tiene tu ordenador Apple, el sistema operativo macOS te lo pone muy fácil. Para identificar el procesador haz lo siguiente:

  1. Haz clic en el icono de la manzana, situado en la esquina superior derecha de la pantalla.
  2. Después, pulsa en la opción ‘Acerca de este Mac’.
  3. El sistema te mostrará una ventana donde podrás ver el chip de tu Mac.
  4. Si quieres ampliar información, haz clic en el botón ‘Más información…’.
  5. Por defecto, se abrirá la app de Ajustes del Sistema, en la pestaña General. A continuación, haz clic en el botón ‘Informe del sistema…’.
  6. En la primera pestaña, ‘Hardware’, podrás ver el procesador de tu Mac, con información sobre el número de núcleos.

Si quieres ampliar información sobre su uso y rendimiento, entonces haz lo siguiente:

  1. Pulsa la tecla CMD y la barra espaciadora a la vez.
  2. Se abrirá un cuadro de búsqueda. Escribe “Monitor de actividad” (sin las comillas) y pulsa la tecla ‘Enter’.
  3. En la pestaña CPU del Monitor de Actividad podrás consultar todo sobre los procesos que está llevando a cabo el procesador y qué porcentaje está usando cada aplicación en tiempo real.

Identificar el procesador del ordenador desde la BIOS

En caso de que no puedas acceder al sistema operativo de tu ordenador por algún motivo, también puedes consultar la información del procesador desde la BIOS. Cuando enciendas tu PC, deberás mantener presionada una tecla determinada (en la mayoría de ordenadores es alguna tecla de función, como F8 o F12).

Una vez que accedas a la BIOS, podrás ver una interfaz en la que consultar toda la información sobre los componentes de tu ordenador. Y esto incluye el procesador, que podrás ver en la pestaña de CPU.

post