PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo saber la temperatura a la que está el procesador de tu PC

Componentes
Clemente García - Última actualización: 28 de enero de 2025

Vigilar la temperatura a la que está el procesador de nuestro PC es una de las formas más eficaces para detectar posibles problemas de refrigeración, entre otros muchos aspectos. En este artículo te enseñamos cómo hacerlo.

La temperatura de un procesador
Clemente García

Clemente García

Autodidacta, apasionado del SEO y firme defensor del videojuego como medio artístico.

Experto en reviews y actualidad

¿Sabías que la temperatura de tu procesador puede incidir directamente en el rendimiento de tu ordenador? Mantenerla bajo control no solo ayuda a que tu PC funcione más rápido, sino que también evita problemas como el sobrecalentamiento o incluso daños permanentes en los componentes.

Por suerte, medir la temperatura de la CPU es más fácil de lo que imaginas, y no necesitas ser ningún experto para poder llevarlo a cabo. En el presente artículo te explicaremos cómo saber la temperatura a la que está el procesador de tu PC, cuál es la temperatura ideal y cómo mantenerla bajo control.

¿Listo? Pues vamos a ello.

¿Cuál es la temperatura ideal del procesador?

La temperatura de tu procesador puede variar en función del modelo, la carga de trabajo y el sistema de refrigeración que estés utilizando. Sin embargo, existen ciertos rangos generales que te servirán como referencia:

  • En reposo: la temperatura correcta para un procesador que no está realizando tareas exigentes se sitúa entre los 30 °C y 50 °C
  • Activo: durante actividades como jugar videojuegos, renderizar vídeos o ejecutar programas demandantes, la temperatura puede subir hasta los 60 °C o 85 °C, dependiendo del procesador.

Es importante que la temperatura no supere los 90 °C, ya que en este punto muchas CPUs activan mecanismos de protección como el thermal throttling, que reduce el rendimiento para evitar daños.

Para estar seguro, consulta las especificaciones de tu procesador en la página del fabricante. Cada modelo tiene un límite de temperatura máxima (también conocida como TjMax), y mantenerse por debajo de este valor es clave para garantizar un buen funcionamiento.

Si deseas conocer más sobre este aspecto, pero con la GPU, puedes ojear nuestro artículo sobre la temperatura ideal de tu tarjeta gráfica.

Cómo saber la temperatura del procesador

Ahora que ya sabes cuál debería ser la temperatura ideal de tu procesador, es momento de aprender cómo medirla. Existen varios métodos, y algunos son tan simples que no necesitas instalar nada. Te enseñamos las opciones más prácticas

Herramientas internas del sistema

Una forma rápida y sencilla de comprobar la temperatura es accediendo a la BIOS o UEFI de tu ordenador. Sigue estos pasos:

  1. Reinicia tu PC y, durante el arranque, pulsa repetidamente una tecla como F2, DEL o ESC (depende el fabricante de tu placa base).
  2. Una vez dentro, busca una sección denominada Hardware Monitor, System Health o similar. Aquí encontrarás la temperatura de la CPU en tiempo real.

Aunque este método es útil, tiene sus limitaciones, ya que solo muestra la temperatura cuando el sistema está en reposo y no durante tareas exigentes.

Programas especializados

Si necesitas monitorizar la temperatura de tu PC mientras lo usas, lo mejor es recurrir a software dedicado. Estas herramientas son fáciles de instalar y ofrecen información detallada, incluyendo gráficas en tiempo real. Algunas de las más recomendadas son:

  • HWMonitor: gratuito y muy completo. Muestra temperaturas, voltajes y velocidades de los ventiladores.
  • Core Temp: ligero y específico para CPUs, ideal si buscas algo sencillo.
  • NZXT CAM: además de monitorizar temperaturas, ofrece herramienta de personalización para los sistemas de refrigeración NZXT.

Con cualquiera de estas opciones tendrás el control total de las temperaturas de tu procesador y otros componentes.

Cómo mantener baja la temperatura del procesador

Saber la temperatura de tu procesador es solo el primer paso. Si notas que superas los valores recomendaos, es hora de tomar medidas para enfriar tu PC. Aquí tienes algunos consejos prácticos que puedes aplicar para mantener baja la temperatura de tu CPU:

  • Revisa la pasta térmica: la pasta térmica es clave para la transferencia de calor entre el procesador y el disipador. Si lleva años sin cambiarse o notas que tu CPU se calienta demasiado, es probable que necesite una nueva aplicación.
  • Limpia el polvo de los ventiladores y disipadores: el polvo es uno de los principales enemigos de la refrigeración. Asegúrate de limpiar regularmente los ventiladores, el disipador y las rejillas de ventilación. Puedes usar aire comprimido, pero con mucho cuidado para no dañar los componentes.
  • Mejora el sistema de refrigeración: si utilizas el disipador que viene con el procesador, considera actualizar a uno más eficiente. Los sistemas de refrigeración líquida o los disipadores de aire de gama alta son excelentes opciones para mantener baja la temperatura de tu procesador, especialmente en PCs de gama alta.
  • Optimiza el flujo de aire en la caja: asegúrate de que los ventiladores de tu caja están bien configurados para un flujo de aire óptimo. Una combinación de ventiladores que metan aire fresco y expulsen aire caliente marcarán una gran diferencia.
  • Controla las curvas de los ventiladores: usa software especializado, como SpeedFan o los propios programas de la placa base, para ajustar las curvas de los ventiladores. De esta forma, podrás asegurarte de que giren más rápido cuando la CPU esté bajo mucha carga.

Con estos ajustes no solo mejorarás la refrigeración de tu procesador, sino que también prolongarás su vida útil y evitarás sustos innecesarios.

Preguntas frecuentes sobre la temperatura del procesador

¿Cómo saber si la temperatura de mi procesador es alta?

Puedes detectarlo si tu PC comienza a funcionar más lento de lo habitual, si se apaga de forma repentina o si los ventiladores están constantemente al máximo. La forma más precisa de comprobarlo es usando programas como HWMonitor o accediendo a la BIOS/UEFI.

¿Cuál es la temperatura máxima segura para un procesador?

Depende del modelo, pero en general, no deberías superar los 85 ºC durante un uso intensivo. Consulta el TjMax (temperatura máxima) de tu procesador en la página el fabricante.

¿Es normal que la temperatura suba mientras juego?

Sí, es completamente normal. Durante juegos o aplicaciones exigentes, el procesador trabaja más y la temperatura puede oscilar entre 60 °C y 85 °C. Si supera los 90 °C, es momento de revisar el sistema de refrigeración.

¿Cada cuánto debo cambiar la pasta térmica?

Se recomienda cambiarla en un plazo de 2-3 años aproximadamente, aunque esto puede variar según el uso que le des al PC y la calidad de la pasta térmica que estés empleando. Si notas temperaturas inusualmente altas, es posible que necesite un cambio.

¿Qué software es mejor para medir la temperatura de la CPU?

Algunos de los mejores programas para este propósito son:

  • HWMonitor: completo y gratuito.
  • Core Temp: ideal para información básica.
  • NZXT CAM: excelente si tienes refrigeración líquida o sistemas personalizados de esta marca.

¿Puede la temperatura alta dañar mi procesador?

, si se mantiene por encima de los valores recomendados durante largos periodos de tiempo, puede reducir la vida útil de tu CPU o incluso dañarla de forma permanente.

¿Un sistema de refrigeración líquida es mejor que uno de aire?

Depende sobre todo de tus necesidades. La refrigeración líquida suele ser más eficiente para CPUs de alto rendimiento, pero un buen disipador de aire también puede ofrecer excelentes resultados, especialmente en configuraciones más económicas.

¿Qué sucede si la CPU activa el thermal throttling?

El thermal throttling es un mecanismo de seguridad que reduce el rendimiento del procesador para evitar años por sobrecalentamiento. Si ocurre con frecuencia, debes revisar la refrigeración y las temperaturas.

post
TOFU