PcComponentes
Mi Cuenta

Consejos para ahorrar en calefacción sin pasar frío en invierno

Beatriz Morales - Última actualización: 9 de enero de 2025

Si temes la llegada de la factura de la luz en invierno, aquí tienes algunos consejos para ahorrar en calefacción sin renunciar a tener los pies calentitos. Estufas o radiadores, termostatos y todos los trucos para que tu hogar esté caliente sin gastar de más.

ahorro en calefaccion
Beatriz Morales

Beatriz Morales

— Especialista en electrohogar y cuidado personal

Experta en electrohogar y cuidado personal

Mantita, peli y tardes enteras acurrucados en el sofá. Una temporada más, el frío y las malas temperaturas vuelven a ser los protagonistas de nuestras vidas. Y aunque es cierto que echaremos de menos el calorcito del verano durante los próximos meses, no podemos negar que nos encanta esa sensación de bienestar al tener la calefacción encendida en casa. Sin embargo, tan importante es evitar pasar frío en nuestro hogar como reducir los costes adicionales en luz o el gas al encender la calefacción.

Sabías que actualmente casi el 50% del consumo de energía de tu vivienda procede del gasto de calefacción. Es un porcentaje que ha ido incrementándose a lo largo de estos años ante la nueva modalidad de teletrabajo que muchos de los trabajadores activos están viviendo en estos momentos.

Si durante estos días ya has comenzado a visitar continuamente tu termostato y te preocupa (mucho) el aumento de tu próxima factura por encender la calefacción: ¡No te preocupes! Estás en el lugar perfecto para no derrochar energía e intentar dañar lo mínimo posible tanto al Medioambiente como a tu economía.

Para que este año puedas ahorrar en calefacción y consigas que tu salón no se convierta en el lugar preferido de los pingüinos, desde PcComponentes te proponemos una serie de trucos y recomendaciones que te permitirán gastar menos energía durante todo el invierno.

Trucos para ahorrar en calefacción

Ya nos ha quedado claro que pasar frío en casa no es ninguna opción, pero entre eso y una mala gestión del uso de los calefactores hay un gran término medio.

Para que puedas comenzar a calentar tu hogar de forma eficiente, vamos a enseñarte algunos trucos que te permitirán gastar menos en calefacción.

Mejorar el aislamiento de la vivienda

Revisa las ventanas, muros y puertas por si tienen pequeñas grietas o resquicios por los que se escape el calor y entren corrientes de aire frío de fuera. Para mantener la temperatura cálida en el hogar y evitar una pérdida constante de energía lo mejor es sellar estos huecos con cintas adhesivas, masilla, silicona o cualquier producto especial de sellado.

Las ventanas con doble cristal también son muy efectivas aislando el frío y, además, reducen el ruido del exterior. Son las ventanas que tenemos en mi casa y mejoran mucho el aislamiento general de la vivienda.

Además, añadir unas cortinas gruesas actuarán como barrera contra el frío que se filtra por las ventanas, mientras que las alfombras y moquetas ayudan a aislar el suelo, lo cual reduce la pérdida de calor y mantiene el ambiente más cálido.

Los colores oscuros absorben mejor el calor, por lo que, si usas tonos oscuros en estas opciones, pueden ayudar a retener aún más el calor. ¡Todo sea por el ahorro económico!

Para las puertas puedes colocar un burlete o rodapié en la parte de abajo tanto en las puertas que dan al exterior como en las que separen las habitaciones que tienen la calefacción encendida de las que no.

Por lo que, si tienes algo de presupuesto para una pequeña mejora o arreglo, estas opciones son realmente prácticas a largo plazo.

Aprovechar la luz solar

Es una opción muy inteligente usar la propia naturaleza para ahorrar en calefacción en invierno. En España, los meses más fríos donde se consume más calefacción son desde finales de Noviembre hasta principios de Marzo.

Para aprovechar la luz solar, abre las persianas y cortinas durante el día en las horas más soleadas (entre las 10h y las 15h) para dejar que entre el calor del Sol.

Al llegar la tarde o en las horas más frescas (a partir de las 17:30h), cierra las persianas y cortinas para retener el calor y aislarte del frío exterior.

Ventilar correctamente la casa

La importancia de renovar el aire en las casas es por la acumulación de compuestos orgánicos volátiles, gases como el CO₂ y contaminantes internos (son los productos de limpieza, tabaco, humo al cocinar, etc.).

Pero recuerda que para ventilar tu hogar en invierno es mejor abrir las ventanas por la mañana, entre 5 y 10 minutos en invierno, dependiendo del tamaño de la habitación y el tiempo que hace en el exterior. Por ejemplo, si hace viento fuera, con 5 minutos tendrás el aire renovado en cualquier dormitorio y si está lloviendo podría entrar demasiada humedad.

Además, aunque es imprescindible ventilar, tener una ventana abierta más tiempo del necesario solo bajará la temperatura general sin aportar más aire limpio y haciéndote gastar más en calefacción.

Optimizar el consumo con termostatos inteligentes y reguladores

Apagar o bajar la calefacción en las habitaciones vacías ahora es más fácil que nunca gracias a los termostatos inteligentes. Con estos dispositivos podrás controlar y programar el encendido de la calefacción, incluso desde el móvil o con un asistente inteligente, para que así solo lo utilices cuando realmente lo necesites y evites el uso en habitaciones que están vacías.

Esta nueva tecnología te permite ahorrar hasta un 40% de energía y es perfecta para aquellas familias que pasan muchas horas fuera de la vivienda y te ayuda a que puedas apagar siempre la calefacción cuando te encuentres fuera de casa.

Esta nueva tecnología te permite ahorrar hasta un 40% de energía, ya que te da opción a apagar en tiempo real la calefacción si se te olvidó o cambiar los ajustes de temperatura. También es un método perfecto para aquellas familias que pasan muchas horas fuera de la vivienda. Si no dispones de uno, siempre va a ser buena opción pasarte por el catálogo disponible, o por la campaña de Black Friday 2025 con PcComponentes.

Limpiar y revisar tanto la caldera como los propios radiadores

Los fabricantes aconsejan realizar una limpieza preventiva antes de encender cualquier aparato electrónico que nos ayude a calentar la casa. Imagina encender tu estufa después de todo el verano cogiendo pelusas... Esta limpieza permite eliminar esos residuos y, por lo tanto, mejorar el funcionamiento ahorrando en el consumo de energía.

También es aconsejable realizar un mantenimiento anual de los sistemas de calefacción para asegurar que no haya fallos y garantizar su correcto funcionamiento.

Controlar la humedad

Mantener un nivel de humedad de alrededor del 40 - 60% hace que la sensación térmica sea más cálida. Los humidificadores son buena opción, además algunos funcionan como difusor de aromas, pudiendo usar fragancias naturales que creen un ambiente más acogedor en las habitaciones.

Usar de forma eficiente la calefacción

¿Sabías que los muebles por sí solos absorben y atraen el calor? Para aprovechar al máximo cualquiera de las fuentes de calor de la casa tal vez deberías reorganizar la decoración.

Para evitar obstrucciones es necesario alejar, lo máximo posible, las estufas o radiadores de los muebles y las cortinas largas que puedan caer sobre los aparatos.

Así, conseguiremos que el aire caliente pueda moverse libremente por el espacio de forma más uniforme, creando una sensación de confort y bienestar.

Recuerda cerrar las puertas y ventanas para que el calor se concentre en las habitaciones deseadas. También puedes instalar paneles reflectantes detrás de los radiadores que ayudan a que el calor se refleje de vuelta a la habitación en lugar de perderse a través de la pared.

Usar ropa adecuada

Puede parecer una tontería, pero a las personas frioleras nos ayuda mucho utilizar prendas de ropa térmica o gruesa dentro de casa, como jerséis, calcetines de lana, zapatillas con forro o incluso uno de esos pijamas super calentitos.

Si teletrabajas puedes usar guantes con la punta de los dedos al descubierto para estar cómodo con el teclado. Todo esto puede ser una gran ayuda económica para mantener la temperatura corporal sin depender tanto de la calefacción.

Mantas eléctricas para las jornadas de cine en el sofá

Si la ropa no es suficiente, las mantas eléctricas sirven tanto para arroparnos con ellas en el sofá como para calentar la cama antes de descansar, son ese complemento que no puede faltar en cualquier hogar. Además de aplicar calor, ayudan a relajar nuestros músculos, a aliviar las posibles contracturas y reducir esa sensación de frío y malestar.

Si ya tienes una de las mejores mantas eléctricas para estar calentito en invierno sabrás que la puedes utilizar directamente sobre ti o en la cama encima de la sábana superior y son, por tanto, una opción económica para ahorrar en calefacción en invierno.

Radiadores, estufas, calefactores, ¿cuáles son los que menos gastan?

Decidir cuál comprar entre Calefactor vs Estufa vs Radiador es complicado, pero para resumir, la decisión dependerá del uso principal de calor que necesites y las características de tu casa. En el mercado podemos encontrar una gran variedad de calefactores que cuentan con tecnología de bajo consumo y que se adaptan a cualquiera de nuestras necesidades.

Los radiadores eléctricos se han convertido en una de las opciones que menos energía consumen y encima, su sencilla instalación hace que podamos transportarlos y enchufarlos donde queramos. Puedes sacarles un gran partido a los mejores radiadores eléctricos si tienes un plan de tarifa especial con tu compañía de luz.

También puedes encontrar opciones muy interesantes entre los mejores emisores térmicos y radiadores de bajo consumo.

Y como no, no podríamos olvidarnos de las queridas estufas. Estos aparatos, muy comunes en las casas de los pueblos sin calefacción, se utilizan hoy en día para calentar los baños o habitaciones pequeñas de la casa.

No obstante, podemos encontrar diferentes tipos: Las estufas eléctricas que gastan más luz pero son más económicas, las estufas de gas para calentar una habitación y las estufas de pellet o de leña que son más caras de adquirir, pero más económicas en lo que se refiere al material combustible que utilizan.

Cómo programar el termostato para gastar menos

Como hemos visto anteriormente, gracias al termostato podemos controlar el funcionamiento de la calefacción y también del aire acondicionado. Este aparato regulador permite establecer un horario concreto de consumo de energía, así como la temperatura media que tendremos en el hogar.

Dependiendo del modelo, la programación se podrá realizar semanalmente o de manera diaria. Con el avance de la tecnología ahora hay termostatos inteligentes con WIFI y hasta inalámbricos con pantalla digital.

Cualquiera de ellos se puede programar fácilmente para que se adapte a tus necesidades y la mayoría de los modelos pueden ser controlados a tiempo real desde una app en el móvil.

Ejemplo de programación eficiente

Para un hogar medio, que por trabajo o estudios pasa horas vacío, esta programación de temperatura es muy eficiente:

  • De 6h a 8h: Unos 20°C en los momentos de levantarse, desayunar y prepararse para salir.
  • De 8h a 17h: Entre 15 a 17°C cuando la casa se encuentra vacía. Incluso podrías apagarlo si la temperatura fuera no es muy fría.
  • De 17h a 22h: De 20 a 21°C para la hora de volver a casa y mientras se prepara la cena, ducha, ver la tele, tareas del hogar, etc.
  • De 22h a 6h: Entre 15 a 17°C mientras dormimos durante la noche.

Tanto las horas como la temperatura puede variar según tus rutinas y temperatura ideal, pero con ese ejemplo puedes hacerte una idea.

¿Cuál es el mejor método para ahorrar en calefacción en invierno sin pasar frío?

Como has podido comprobar las opciones más económicas para mantenerte abrigado incluyen el uso de ropa térmica y mantas convencionales. Si no es suficiente y necesitas un poco más de calor, piensa en las mantas eléctricas o aparatos en calefactores, estufas o radiadores.

No olvides que un buen aislamiento en casa es fundamental, que la estructura de tu hogar esté en condiciones es imprescindible. No te servirán de nada estos métodos si tus ventanas tienen grietas por las que se cuela la brisa fría del invierno. Asegúrate de que la estructura de tu hogar esté bien aislada para poder ahorrar en calefacción al máximo.

post
TOFU