
Siempre ha sido la familia de sistemas operativos favorita de los techies, pero todavía es un territorio sembrado de dudas para el gaming. Entonces, ¿es posible jugar a videojuegos con Linux? Lo cierto es que no es la opción mayoritaria, pero ha evolucionado mucho en los últimos años. Por eso, si te gusta experimentar, valoras el software libre y quieres probar con algo diferente a Windows, adelante. Dale una oportunidad y quizá te sorprenda.
En esta guía nuestra misión es explicarte cómo empezar, qué tipo de jugador puede sacarle más partido y qué necesitas para disfrutar de tus títulos favoritos en este entorno. Así que… ¡vamos a ello!
¿Es Linux para ti? Perfiles de jugadores idóneos
Seamos realistas: GNU/Linux no es para todo el mundo y tampoco en el ámbito del gaming. Sin embargo, para ciertos perfiles de jugadores puede ser una experiencia gratificante. En concreto:
- Amantes de los indies y los clásicos. ¿Te apasionan los juegos independientes o retro? Con emuladores como RetroArch y plataformas como Itch.io podrás acceder a un amplio catálogo de juegos sin un equipo de última generación.
- Usuarios de Steam. Gracias a herramientas como Proton, desarrollada por Valve, muchos títulos diseñados para Windows funcionan en Linux. Juegos como Hades, Hollow Knight o The Witcher 3 son algunos ejemplos.
- Fans del cloud gaming. Servicios como GeForce Now, Xbox Cloud Gaming o Amazon Luna son compatibles con Linux mediante navegadores basados en Chromium. Si tienes una buena conexión a Internet, incluso podrás jugar a títulos exigentes desde equipos modestos.
- Gamers técnicos y curiosos. Para quienes les guste trastear, optimizar configuraciones y personalizar hasta el último detalle, Linux ofrece un nivel de control que no obtendrás desde otros SOs.
Dicho esto, si eres un jugador de eSports o necesitas ejecutar los últimos títulos AAA en ultra, no queremos hacerte dudar. En estos casos, Windows sigue siendo la opción principal.
Cómo empezar: distros, juegos y hardware ideales para gaming en Linux
Si te animas a dar este paso, aquí tienes una hoja de ruta para convertir tu PC en una máquina adecuada para poder disfrutar del gaming en GNU/Linux:
1. Elige la distribución que más te convenga
Una distribución o “distro” de Linux es, básicamente, un conjunto de herramientas, utilidades y programas empaquetados para ofrecer una mejor experiencia. Aunque puedes jugar con la que quieras, debes saber que no todas están igual de preparadas para el gaming.
En concreto, las más recomendables destacan por sus controladores gráficos y multimedia optimizados, programas preinstalados para facilitar el juego, mejoras del sistema y otras herramientas para el streaming o la grabación multimedia, así como entornos de escritorio que permiten aprovechar al máximo los recursos de tu equipo.
En realidad cada “distro” tiene su enfoque, por lo que - según tus necesidades como jugador y el conocimiento que tengas de los sistemas GNU/Linux - te convendrá más una u otra. No es lo mismo un gamer esporádico que está iniciándose en este entorno, que alguien con mucha experiencia técnica en busca de configuraciones exóticas.
Según cómo te identifiques, te aconsejamos:
- Pop!_OS: diseñada por System76, viene optimizada para jugadores y con drivers gráficos preinstalados, por lo que es una buena alternativa para principiantes que no quieren complicarse la vida. Ofrece una experiencia multitarea fluida, por lo que es ideal si vienes de Windows o macOS.
- SteamOS: creada por Valve, es una opción que tener en cuenta si tu objetivo principal es jugar con los juegos de la plataforma Steam.
- Ubuntu: una de las distribuciones más populares, con una comunidad enorme que facilita el poder resolver muchas de las dudas que puedan ir surgiendo; también es la más genérica.
- Nobara: utiliza paquetería RPM, está basada en Fedora y tiene configuraciones preajustadas pensando en un usuario de nivel intermedio. Podrás optar por diferentes entornos de escritorio, para quedarte con el que prefieras.
- Manjaro: está basada en Arch Linux y ofrece un buen equilibrio entre facilidad de uso y personalización.
- Garuda. Lleva un kernel de Linux rápido, avanzado y muy personalizable, que destaca por dar soporte a gran variedad de entornos de escritorio. Esta distro está optimizada para multimedia y juegos, con mejoras en el protocolo de servidor gráfico Wayland. No obstante, puede resultar más compleja de manejar.
Muchos de estos “sabores” son gratuitos, y algunos, como Pop!_OS y SteamOS, están especialmente pensados para usuarios con poca experiencia.
2. Usa herramientas de compatibilidad
Para poder ejecutar juegos en GNU/Linux, probablemente necesites apoyarte en herramientas como:
- Proton: un aliado para el gaming en Linux. Integrado en Steam, permite ejecutar juegos de Windows.
- Lutris: un gestor que ayuda a instalar y optimizar juegos de diferentes fuentes, como GOG, Epic Games, Humble Bundle o Battle.net.
- Wine: para quienes necesitan ejecutar programas o juegos fuera de Steam, actúa como una capa de compatibilidad traduciendo sobre la marcha las llamadas API de Windows. La versión 10.0 acaba de desplegarse con muchas mejoras para los jugadores.
3. Títulos compatibles y recursos útiles
Aunque no todos los juegos están disponibles, cada vez hay más títulos que funcionan en Linux sin problemas. Algunos de estos son:
- Civilization VI: un AAA de estrategia que corre sin problemas en Linux. Muy pronto también estará disponible Civilization VII, así que…¡prepárate para construir tu propio imperio y plantar cara a los enemigos!
- Dota 2: compatible de forma nativa y bien optimizado, podrás aventurarte con este MOBA desde varias distribuciones como Ubuntu, Mint o Manjaro.
- Stardew Valley y Celeste: ideales para gamers casuales y fans de los indies. El primero es un juego de simulación de granja, mientras que Celeste pertenece al género de plataformas.
Otros títulos no nativos muy populares que podrías hacer funcionar en Linux son: Cyberpunk 2077, God of War, Assassin’s Creed, Fallout o Dark Souls 3. Nuestro consejo, antes de comprar un juego, es que pases antes por ProtonDB, donde los usuarios comparten cómo funcionan y la mejor forma de configurarlos.
4. Hardware recomendado para jugar en Linux
Aunque Linux aprovecha bien los recursos, no todo el hardware es igual de compatible. Por eso, si buscas una experiencia fluida, ten esto en cuenta:
- Procesador: AMD Ryzen 5/7 o Intel Core i5/i7 son apuestas seguras.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA es una buena opción para trabajar con la suite de Blender o con IA. Puedes emplearla para jugar, si bien las Radeon de AMD suelen dar más libertad al usuario a la hora de elegir la distribución que prefieran.
- Almacenamiento: un SSD NVMe marcará la diferencia en cuanto a tiempos de carga. Por ejemplo, un Samsung EVO 990 Plus.
Además, en PcComponentes puedes encontrar ordenadores sin sistema operativo. Esto te permitirá instalar la distribución de Linux que prefieras y configurar tu máquina a medida.
5. Configura tu experiencia
Un punto fuerte de Linux es su capacidad de personalización. Desde elegir un entorno de escritorio como GNOME o KDE Plasma, hasta ajustar configuraciones avanzadas en tu GPU, podrás decidir qué y cómo lo prefieres. En cualquier caso, no olvides instalar controladores actualizados para maximizar el rendimiento.
Como ves, Linux está ganándose su lugar entre los gamers que buscan algo distinto. Y es que, con una buena “distro”, herramientas como Proton y el hardware adecuado, puedes pasarte muchos juegos sin tener que depender de Windows. Además, si quieres empezar desde cero, no olvides que en nuestra tienda online tenemos equipos listos para que instales el sistema que quieras probar y lo adaptes a tu gusto. ¿Aceptas el reto?