PcComponentes
Mi Cuenta

Medidores domésticos de consumo eléctrico: ¿cuál comprar?

Electrohogar
Alesia Martínez - Última actualización: 4 de junio de 2024

Descubre qué son y para qué sirven los medidores de consumo eléctrico. Además, te contamos cuáles son los mejores medidores de consumo eléctrico que puedes comprar para tu hogar. ¡Sigue leyendo!

medidores de consumo eléctrico

La escalada de precios en la energía estos últimos meses está motivando que muchos consumidores tomen medidas para ahorrar en la factura de la luz. En esta misión la tecnología vuelve a estar de nuestra parte, ofreciéndonos dispositivos que permiten conocer lo que gastamos en nuestro día a día. Esta es la función de los medidores domésticos de consumo eléctrico. Por eso, en esta guía, te contamos cuál de todos comprar según tu objetivo.  

Qué es un medidor de consumo eléctrico

Este tipo de aparatos están diseñados para informarte, a tiempo real, de lo que gasta una toma determinada, un electrodoméstico o toda una vivienda. De este modo, podrás monitorizar tu consumo diario, semanal o mensual y tomar medidas para poderlo optimizar. Es una solución que ayuda, además, a detectar fugas de energía y problemas en dispositivos que consumen más de lo que cabría esperar.

qué medidor de consumo eléctrico comprar

Estos mecanismos suelen proporcionar datos adicionales como el voltaje, la intensidad, la potencia, la frecuencia e, incluso, una previsión del coste de la factura según el precio kWh/hora que le indiques (debes tener en cuenta que es una aproximación, pues hay siempre un margen mínimo de error). Asimismo, algunos modelos incluyen un histórico con gráficos para ver la evolución y conocer los mínimos, los máximos y el promedio. Concretamente, podemos distinguir entre dos tipos de medidores domésticos de consumo eléctrico:

  • Medidores de consumo individuales: Únicamente registran datos de una toma en concreto. Tú mismo puedes conectarlos al enchufe donde va el dispositivo cuyo gasto energético quieras controlar, desde un ordenador a una videoconsola, el televisor o el microondas, entre otros.
  • Medidores de consumo globales: Aportan datos del consumo de todo un inmueble. Hay modelos trifásicos y monofásicos; estos últimos son los más adecuados para un uso doméstico. Se colocan en el cuadro eléctrico y, puesto que son una solución un poco más compleja de implementar, se aconseja acudir a un técnico especialista para su colocación.

Ambos pueden utilizarse de forma combinada. Asimismo, como verás cuando empieces a buscar opciones, hay medidores que también funcionan como enchufes inteligentes, desempeñando al mismo tiempo ambas funciones. Entonces, ¿cuál de todos conviene más? Veamos.

 

¿Cómo elegir un medidor de consumo eléctrico?

Además de decidir qué tipo de medidor quieres, hay otros aspectos que tener en cuenta a la hora de adquirir uno de estos modelos que facilitan el ahorro energético. Concretamente, presta atención a:

  • Su sistema de alimentación. Usualmente estarán conectados a la red eléctrica, si bien hay modelos que disponen de una batería o una pila para poder almacenar datos y mostrarlos tras retirarlos de una toma. Interesa que tengan una larga vida útil, para no tener que sustituirlos cada dos por tres.
  • La conectividad que ofrecen. Algunos medidores incluyen conectividad inalámbrica y puertos USB para poder volcar los datos a una tableta, al smartphone o a un ordenador. De este modo podrás analizar las tendencias de consumo y estadísticas de forma más cómoda.
  • La visualización de los datos. Los modelos básicos permiten ver la información mediante una pequeña pantalla digital, con menú y botones para la navegación. Si está retroiluminada, mejor, pues ello facilitará la lectura en condiciones de poca luz. Otros dispositivos conectados permiten consultar el consumo al momento, el acumulado y la evolución a través de una aplicación móvil. Una interfaz clara e intuitiva te proporcionará una mejor experiencia de usuario.
  • Su compatibilidad. Si quieres que funcione con sistemas solares, asegúrate antes de que sea compatible. Además, si optas por un dispositivo individual, revisa la limitación de potencia, ya que muchos no permiten conectar electrodomésticos de gran consumo por riesgo de sobrecarga. Por lo general, llegan hasta los 3680W/16A.  

Por último, fíjate en la calidad de los materiales y de los acabados antes de comprar, así como en las funcionalidades inteligentes que ofrece cada modelo. Este, en definitiva, debe ser certero, confiable y fácil de manejar.

 

Mejores medidores domésticos de consumo eléctrico

¿Ya has decidido hacerte con uno? Para facilitarte el proceso de búsqueda te compartimos algunos modelos de medidores domésticos de consumo eléctrico muy recomendables, que puedes encontrar en el mercado actual:

Medidor de consumo eléctrico Wibee Box Mono

Pensado para ser colocado junto al cuadro eléctrico, este equipo ofrece buen rendimiento y una aplicación móvil de fácil manejo y gratuita, con la que es posible crear distintas alertas. Es compatible con instalaciones monofásicas, las más habituales en el ámbito doméstico. De hecho, aunque este kit solo incluye una, permite conectar hasta tres pinzas para medir tres líneas. Por ejemplo, la general de casa, una producción fotovoltaica y el circuito para un coche de carga eléctrica. ¿Otras ventajas? Se conecta a Internet vía wifi y cuenta con una memoria interna para almacenar hasta un mes de datos. La compañía dispone también de una versión de su Wibeee Box para instalaciones trifásicas.

Medidor de energía Brennenstuhl

El medidor de energía Brennenstuhl es una buena opción si buscas un dispositivo económico y fiable para casa. Si bien su diseño es bastante tradicional y no permite la monitorización por wifi, ofrece datos de consumo más precisos que otras referencias, calculando el consumo total de energía, costes, tensión, frecuencia, corriente y rendimiento. Toma mediciones en horas y minutos, incluye tres baterías LR44 para poder guardar datos en el caso de que se produzca un corte eléctrico y el enchufe dispone de una mayor protección para evitar percances. Algo que nos gusta es que pueden ajustarse varias tarifas para medir, por ejemplo, el consumo de día y de noche.

TP-Link Tapo P110

Si lo que buscas es un enchufe inteligente con wifi y monitor individual de energía compacto, TP-Link tiene este modelo, que también incluye control remoto para poder encender o apagar los dispositivos conectados por medio de una app. Además, podrás establecer una programación, crear listas de temporizadores y utilizar el control por voz del Asistente de Google. Si no dispones de acceso a Internet el aparato puede controlarse de manera local. Por otro lado, su diseño permite compartir permisos con la familia y ver tus datos de consumo a tiempo real. O por meses y años. ¡Lo que tú quieras! Es resistente, a prueba de niños y bastante asequible.  

Tenda SP9: Monitor de energía + Enchufe inteligente

Otra solución que combina la monitorización energética y las funciones de un enchufe inteligente wifi para el hogar es esta referencia que, a través de una aplicación, permite acceder y gestionar nuestra red doméstica desde el teléfono móvil. Puedes crear planes de energía programados, conociendo y optimizando el consumo de energía en cada momento, además de consultar el histórico para poder tomar mejores decisiones.

El modo ausente y las funciones de temporizador te ayudarán a rebajar tu factura. Es muy fácil de utilizar, tiene una carga máxima de 16A y, como el TP-Link que acabamos de ver, es compatible con Alexa y el Asistente de Google. Por si te lo preguntas, sí, también hay medidores con doble enchufe, como el que nos ofrece Muvit iO.

Medidores de consumo eléctricos para el hogar: conclusiones

La información es poder y, en este caso, te resultará muy útil para poder ahorrar unos cuantos eurillos cada mes. Utilizando un medidor doméstico de consumo energético como referencia sabrás dónde se produce el mayor gasto en tu hogar y podrás actuar en consecuencia. Se trata, por lo tanto, de un primer paso para abaratar tus recibos de la luz.

Lo mejor es que estos instrumentos no son muy costosos, por lo que es una inversión que vale la pena si quieres ser un usuario más consciente y tomar decisiones inteligentes, basadas en datos. Por ejemplo, a la hora de contratar la tarifa más conveniente, modificar hábitos, reducir el número de dispositivos que tengas en “stand-by” o comprar electrodomésticos más eficientes. Al reducir tu consumo, también contribuyes con los objetivos globales de sostenibilidad ambiental.

post