La fotografía está más democratizada que nunca. Gracias a nuestros móviles, tenemos grandísimas cámaras en nuestro bolsillo con las que podemos hacer auténticas virguerías (si es que sabes exprimirlas bien). Sin embargo, los más interesados en el mundo de la fotografía siempre querrán más. Y aquí es cuando surge la pregunta del millón: ¿qué cámara debería comprarme?
Cómo elegir la cámara que necesitas: ¿réflex o compacta?
Cámara reflex o compacta: ¿cuál elegir? No se trata de una pregunta con respuesta fácil. De momento, no existe tal cosa como “la cámara definitiva” y elegir la más adecuada dependerá de muchos factores: los efectos que quieras conseguir, su portabilidad y funcionalidad, precio…
Aunque existen muchos tipos de cámaras, hoy vamos a centrarnos en dos tipos, las réflex y las compactas. A las cámaras réflex más modernas se las conoce también como DSLR (del inglés Digital Single-Lens Reflex) y se caracterizan por el uso de un espejo que refleja la luz (de ahí lo de réflex). Gracias al espejo, podemos ver directamente la escena que vamos a fotografiar a través de la cámara, sin distorsión de ningún tipo. A la hora de hacer una foto, el espejo se levanta y la luz la recibe el sensor de la cámara, lo que da como resultado una imagen.
En el caso de las cámaras compactas, la cosa es más simple. Denominadas también como point-and-shoot (apunta y dispara en español) funcionan de forma similar a la cámara de un móvil. Son conocidas por ser pequeñas y manejables, en sacrificio de su calidad fotográfica. Las lentes son fijas y no se pueden cambiar, así que hay menos margen de mejora y personalización. A cambio, aquí hay poco que pensar: lo que ves, es lo que hay.
Una cámara réflex sería la opción ideal para aquellos que deseen aprender o profundizar en el arte de la fotografía. Por otro lado, las cámaras compactas te serán más fáciles de llevar y utilizar en todo tipo de ocasiones, aunque tampoco te darán mucho margen de experimentación. Y es que, ante todo, conviene preguntarse varias cuestiones: ¿qué te gusta fotografiar? ¿Quieres ir con la cámara a todos lados? Ten claras tus prioridades antes de comprar.
Mejores cámaras reflex en relación calidad precio
Si finalmente has decidido darle una oportunidad a las cámaras réflex, te ayudaremos a escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades. Si eres principiante. te interesará consultar nuestra guía para elegir cámara reflex para iniciación.
Estas son algunas de ellas:
Canon EOS 2000D
Esta serie de Canon pertenece a su gama de entrada, que también es la más económica. Tanto la 2000D como la 4000D (de la que hablaremos más tarde) son ideales para aquellos que quieran adentrarse por primera vez en el mundo de las réflex. Se trata de una cámara robusta, pero con un gran agarre para que puedas manejarte sin problemas a la hora de hacer una foto.
La Canon EOS 2000D integra un sensor CMOS de 24 megapíxeles junto al procesador DIGIC 4+, algo antiguo, pero que te dará resultados más que decentes. Al tratarse de un modelo de entrada, habrá recortes en algunas características menos importantes, como la ausencia de pantalla táctil. Tampoco se encuentra sellada, así que te aconsejamos que no la pases por agua o polvo.
Posee sistema de autoenfoque de 9 puntos, suficiente para escenas sencillas y relativamente fáciles de enfocar. Además, también es capaz de grabar vídeo en Full HD 1080p, suficiente para cualquier usuario medio. En resumen, se trata de una cámara relativamente básica, pero excelente para trastear con ella y experimentar con tus fotografías.
Nikon D7500
Si quieres dar un paso más allá dentro de la fotografía, quizás debas apostar por el segmento “semiprofesional”. En este caso te traemos la Nikon D7500, que si bien sube considerablemente de precio, también lo hace en sus calidades.
Dentro de la Nikon D7500 encontramos el sensor CMOS APS-C de 20,9 megapíxeles, sensor heredado de otra gran cámara, la Nikon D500. Gracias a su velocidad de disparo, esta Nikon es ideal para capturar escenas rápidas, como puede ser un encuentro deportivo. Entre otras cosas, también es capaz de grabar vídeo a 4K y posee una pantalla táctil que lo hace bastante manejable. Sin ser menos importante, la Nikon D7500 tiene el cuerpo sellado y es capaz de aguantar las salpicaduras que pudiesen caerle.
Canon EOS 5D Mark IV
Esto ya son palabras mayores. La Canon EOS 5D Mark IV se trata de una cámara profesional capaz de rendir en cualquier situación. No es precisamente ligera (solo su cuerpo pesa aproximadamente 800 gramos), pero su diseño hace que sea cómoda de agarrar en la mano.
Posee un sensor CMOS de 30,4 megapíxeles con Dual Pixel RAW y Dual Pixel CMOS AF. A la 5D no le falta un perejil: incorpora GPS, conectividad WiFi, NFC y el procesador de imagen DIGIC 6+. Sin duda, se trata de una cámara avanzada con la que sacarás fotos de calidad profesional, siempre y cuando sepas manejarte con ella.

Mejores cámaras compactas en relación calidad precio
Si finalmente has decidido que las DSLR son demasiado para ti y prefieres algo más cómodo, pero sin sacrificar demasiado el resultado, puede que una compacta sea lo que estés buscando. Tenemos ya una lista de las mejores cámaras compactas del mercado.
Nuestras recomendaciones son estas:
Sony ZV-1F
Además de ser una gran cámara, esta propuesta de Sony también es ideal para aquellos que quieran iniciar una carrera en el mundo del streaming o los vlogs. Y es que su tamaño, calidad de imagen y su pantalla abatible ofrecen todas las comodidades que un creador de contenido necesita.
El objetivo ultra gran angular de 20 mm2 que incorpora la Sony ZV-1F hace que puedas encuadrar a grandes grupos de personas o entornos de gran profundidad.
Canon PowerShot G7 X Mark II
Como bien demuestra Canon, la comodidad y la calidad pueden ir de la mano: la PowerShot G7 X Mark II te acompañará en todo tipo de momentos y situaciones sin que apenas la notes en el bolsillo. En esta PowerShot encontraremos un sensor CMOS TIPO 1,0 con 20 megapíxeles de resolución, más que suficiente para hacer fotos de calidad. Además, el gran tamaño de su sensor hace que saque pecho en situaciones de poca luz.
También es capaz de grabar vídeo en Full HD y posee una pantalla LCD táctil que puede ser abatida en cualquier momento. A pesar de su reducido tamaño, sus materiales de construcción hacen que la cámara se sienta bastante premium. Su rapidez a la hora de hacer fotos hacen que responda muy bien en situaciones donde necesites hacer una foto rápidamente.
Eso sí, si te gusta pasar mucho tiempo con la cámara, es probable que la batería de esta Powershot se te quede corta. Sin embargo, siempre se puede solucionar llevando encima baterías de repuesto.
Canon PowerShot ZOOM
Esta es, sin duda, la cámara más “especial” que verás aquí listada. La Canon PowerShot ZOOM es en esencia un teleobjetivo que posee tres longitudes focales, que son 100, 400 y 800 mm. Su reducido tamaño y peso (no llega a 150 gramos) hacen que quepa en una sola mano, pero, a cambio, viene con algunos recortes, como es la ausencia de pantalla. En el caso de que quieras consultar tus fotos, tendrás que usar tu móvil.
Posee un sensor de 12,1 megapíxeles y también graba vídeo en Full HD. En cuanto a conectividad, esta PowerShot incluye WiFi y Bluetooth, con lo que apenas tendrás problemas a la hora de compartir tus capturas.
Cámaras “mirrorless” o sin espejo: el futuro de la fotografía
Si te interesa el mundo de la fotografía y quieres ahondar en él, es importante que estés al tanto de las tendencias del mercado. De momento, las grandes fabricantes como Nikon y Canon ya han anunciado que dejarán de fabricar DSLR en favor de las cámaras mirrorless o EVIL (Electronic Viewfinder With Interchangeable Lens), que carecen del sistema réflex del que hablábamos antes para sustituirlo por visores electrónicos. Aquí se prescinde por completo de los espejos, lo que da como resultado cámaras bastante más pequeñas pero sin sacrificar calidad. Estas son algunas a las que puedes echarle el ojo, y estos, algunos de los mejores objetivos para cámaras mirrorless.
Canon M50 Mark II
Si quieres aventurarte en el mundo de la creación de contenido, esta es de las mejores cámaras para ello. Dentro de ella encontramos un sensor CMOS con 24,1 megapíxeles y con capacidad para grabar vídeo en resolución 4K. Se trata de una cámara bastante ligera y fácil de transportar, ideal para hacer fotos y vídeos de gran calidad sin complicarse demasiado.
Su batería no se trata de las más duraderas del mercado, pero te dará para grabar unos 135 minutos de vídeo en Full HD y 95 minutos en 4K. Posee una pantalla LCD abatible de ángulo variable, con lo que grabarte será bastante fácil. Al estar orientada para los vlogs y el streaming, la M50 Mark II está muy bien equipada en cuanto a conectividad: su conexión para micrófono de 3,5mm, salida de HDMI y WiFi facilitarán mucho el trabajo de cualquier creador.
Panasonic Lumix DC-G90M
Podríamos definir a la Panasonic Lumix DC G90M como una todoterreno. Su resistencia al polvo y a las salpicaduras hacen que sea la compañera ideal de aventuras de cualquier aficionado. Posee un sensor MOS de 20,3 megapíxeles sin filtro de paso bajo, junto con varias mejoras que hace que la resolución mejore y que además, minimiza el efecto moiré.
Su sistema de estabilización de imagen de 5 ejes permite capturar escenas en movimiento con mayor nitidez. Además, graba vídeo en resolución 4K e incluso posee un modo de alta velocidad a 60, 90 y 120 fps. Posee Bluetooth, conectividad WiFi y salida de vídeo de micro HDMI.
Sony Alpha 7 II
Una gran mirrorless donde las haya. Aunque se trate de una cámara profesional, también puede ser usada por aficionados a la fotografía o incluso principiantes. Su sensor CMOS Exmor full frame alcanza los 24,3 megapíxeles y posee una gran sensibilidad a la luz. Su sistema de estabilización de imagen de 5 ejes te ayudará a mantener el pulso en todo tipo de situaciones y también graba vídeo en Full HD, aunque no es su principal virtud.
Aunque es mucho más pesada que una compacta, la Sony Alpha 7 II no alcanza el peso de algunas de las DSLR más “contundentes” y hace que sea bastante manejable y cómoda de utilizar. Esto es gracias a su cuerpo, construido con una aleación de magnesio. En cuanto a conectividad, la Alpha 7 II viene equipada con WiFi y NFC, pero sin Bluetooth.