PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores micrófonos para PC y streaming en 2025

Juan Antonio Marín - Última actualización: 10 de enero de 2025

Te contamos cuáles son los mejores micrófonos del mercado y todo lo que debes saber para lograr la mejor calidad de sonido en tus retransmisiones.

Uno de los mejores micrófonos para PC y streaming instalado en un estudio

El mundo del streaming en internet ha dejado de ser una aspiración de futuro para convertirse en una realidad profesional. Si es tu caso, esto te interesa. Porque en este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber para mejorar la calidad de audio de tus retransmisiones, así como los mejores micrófonos para PC y streaming que más te recomendamos en 2025.

Cómo mejorar la calidad de sonido en tus streamings

Lo primero que debes saber es que el micrófono es solo uno de los elementos que intervienen en la calidad de audio de tus streamings. Uno de los más importantes, eso sí, por eso le dedicaremos el resto del artículo.

Pero antes de pasar con nuestros modelos recomendados, vamos a contarte algunos consejos que puedes aplicar, desde ya, para conseguir un audio claro y sin distorsión:

La importancia de la tarjeta de sonido

La tarjeta de sonido, ya sea externa o interna, es el dispositivo que te permitirá conectar un micrófono profesional a tu ordenador. En este sentido, no necesitas opciones de gama alta (más enfocadas en la producción musical), pero sí necesitas que cuente con unos previos de calidad.

Un ejemplo del que te hemos hablado unas cuantas veces en PcComponentes es la Focusrite Scarlett Solo. Con cualquier modelo de esta tarjeta, que ya va por su cuarta generación, obtendrás un sonido profesional para tus streamings a un precio muy asequible.

Cuidado con los cables

Comprar el mejor micrófono para PC y streaming y luego conectarlo con un cable barato es lo mismo que comprarte un Ferrari y usar aceite lubricante de mala calidad. El conjunto va a funcionar, sí, pero no vas a poder sacarle todo el partido.

Por eso, te recomendamos encarecidamente apostar por cables de calidad. Fíjate especialmente en sus conectores, que sean de metal y, a poder ser, que el cable sea balanceado para evitar interferencias de otros aparatos eléctricos. Te aseguramos que tu audiencia lo agradecerá.

Niveles de audio

El siguiente punto, muy ligado con la tarjeta de sonido, tiene que ver con los niveles de entrada y salida de audio. Es muy recomendable que hagas algunas pruebas antes de emitir y que cuentes con algún medidor de decibelios para ver con qué potencia entra la señal cuando hablas más fuerte.

Recuerda que el audio de entrada puede superar los 0 db (decibelios) en los picos, pero debería mantenerse la mayor parte del tiempo por debajo de ese número. Así que ajusta los niveles de entrada para conseguirlo. En cuanto a la salida de audio, más de lo mismo. Trata de que el audio nunca llegue a los niveles rojos para evitar saturación.

Acústica de la habitación

Por último, nunca está demás repasar algunos consejos básicos de acústica. Evita en la medida de lo posible habitaciones vacías, ya que el eco y la reverberación puede arruinarte el streaming.

Para ello puedes hacer uso de elementos acústicos pasivos, como alfombras, cortinas de tela, estanterías con libros o sofás mullidos, que amortigüen el sonido y te ayuden a lograr un sonido más seco.

¿Qué tener en cuenta para elegir un micrófono para streaming?

Ahora que ya tienes claro cómo configurar tu setup para obtener la mejor calidad de sonido, pasamos al objeto de este artículo: cómo elegir el mejor micrófono para streaming. Para ello, deberás tener en cuenta lo siguiente:

¿Condensador o dinámico?

En el mercado existen muchos tipos de micrófonos, pero la mayoría de los que se usan para voces se pueden dividir en dos grandes grupos: de condensador o dinámicos. Los primeros cuentan con una membrana más grande, por lo que son mejores captando los pequeños matices de tu voz. Por contra, son más frágiles y resisten menos los golpes.

Por su parte, los micrófonos dinámicos, como los que se usan en las salas de conciertos, por lo general son capaces de captar un menor rango de frecuencias. Además, suelen ser muy direccionales, por lo que no captarán los ruidos de tu habitación. Son muy resistentes, pero deberás usarlos de cerca, casi pegados a tu boca, lo que los hace algo incómodos para los streamings.

Conectividad

Ya te hemos hablado de que lo más recomendable para obtener una calidad de sonido profesional es usar una interfaz de audio a la que conectar tu micrófono a través de un cable de audio XLR.

Sin embargo, en el mercado existen opciones que permiten conectar tu micrófono por USB. Este método te ofrece algo menos de calidad de sonido, pero es la opción perfecta si no quieres invertir en una tarjeta de sonido.

Patrón

El patrón de un micrófono indica cómo actúa su cápsula y, por tanto, cómo recoge el audio. La mayoría de modelos que puedes encontrar en el mercado tienen patrón cardioide o unidireccional, lo que significa que captan el sonido que llega de frente, pero anulan lo que llega desde los lados o desde su parte trasera. Por tanto, el patrón cardioide es el más recomendable para hacer streaming.

Ratio de frecuencias

El oído humano solo es capaz de captar las frecuencias entre 20 y 20.000 Hz. Un rango que coincide con la mayoría de micrófonos para voces. Así que en este sentido, no te preocupes mucho por el modelo, porque casi seguro que tendrá un rango de frecuencias similar.

Otros elementos a tener en cuenta

Por último, recuerda que cada fabricante propone una serie de ventajas para sus productos que deberás valorar. Por ejemplo, existen modelos con botones o rueda de volumen integrados, iluminación RGB, soporte incluido, filtro antipop… Revisa las especificaciones para elegir el modelo que más se ajuste a tus necesidades.

Los mejores micrófonos para PC y streaming en 2025

Si has llegado hasta aquí, seguro que ya tienes mucho más claro todo lo que debes tener en cuenta para escoger un micrófono para PC. Pero, para ponerte las cosas más fáciles, a continuación vamos a recomendarte cuáles son, en nuestra opinión, los mejores micrófonos para PC y streaming en 2025.

MODELO CONECTIVIDAD SOPORTE INCLUIDO PATRÓN TIPO DE MICRÓFONO
Razer Seiren V3 Chroma USB Supercardioide Condensador
MSI Immerse GV60 USB Estéreo, Unidireccional, Omnidireccional, Bidireccional Condensador
Blue Microphones Yeti USB Cardioide, Omnidireccional, Bidireccional y Estéreo Condensador
Rode NT-USB+ USB Cardioide Condensador
Shure MV7 USB + XLR No Cardioide Dinámico

Razer Seiren V3 CHroma Micrófono de condensador

Razer-Seiren-V3-Chroma-Micrófono-de-Condensador-para-Streaming-Negro
-20%

Razer Seiren V3 Chroma Micrófono de Condensador para Streaming Negro

(697)
119,99€
149,99€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

El Razer Seiren V3 Chroma es una excelente opción para aquellos que buscan un micrófono de alta calidad para streaming, siendo un micrófono de condensador supercardioide que destaca por su capacidad para capturar sonido de manera clara y precisa, minimizando el ruido de fondo gracias a su filtro de paso alto y el amortiguador incorporado. Esto permite que tu voz se escuche nítida y sin interferencias, ideal para grabaciones de podcasts, videos de YouTube o streamings 

Además de su calidad de audio, el Seiren V3 Chroma también ofrece una notable versatilidad con sus efectos RGB personalizables. A través del software Razer Synapse, puedes ajustar la iluminación de 16.8 millones de colores y sincronizarla con otros dispositivos Razer para crear un ambiente cohesivo en tu setup de gaming. La iluminación RGB no solo es estética, sino que también actúa como indicador de volumen y ganancia, facilitando el control del micrófono de manera intuitiva. También cuenta con una función de mute sensible al tacto en la parte superior, lo que añade comodidad y eficiencia durante el uso

En otras palabras, un combo perfecto para reproducir tu voz con precisión. Además, gracias a su pequeño tamaño, este periférico está pensado para setup minimalistas ya que ocupa muy poco espacio en el escritorio. También incluye soporte y conexión USB plug & play.

MSI Immerse GV60 Micrófono para Streaming USB-C Negro

MSI es uno de los fabricantes más reconocidos del mundo gaming y con su MSI GV60 ofrece una solución económica para usarlo en tus retransmisiones. Tiene una gran frecuencia de muestreo de 24 bits y cuatro patrones de captación, lo que lo hace muy versátil.

Por otro lado, cuenta con una salida para auriculares de 3,5 mm, que te permite monitorizar el audio en tiempo real sin latencia, así como controles para ajustar el volumen y un botón de silencio. Se conecta por USB gracias a su cable de tres metros incluido y también cuenta con soporte.

Blue Microphones Yeti Micrófono USB Gris Pizarra

Subimos de categoría con el Yeti de Blue Microphones. Un micrófono USB de condensador que cuenta con una cápsula de calidad para optimizar la captación de la voz. Su selector permite los patrones de captación cardioide, omnidireccional, bidireccional y estéreo, lo que aumenta su versatilidad.

Además, este micrófono incluye puerto de auriculares, soporte de mesa y controles para regular el volumen de los auriculares, la ganancia de entrada y un botón de mute. Sin duda, una opción muy completa para streamear, que te permitirá incluso tener invitados gracias a su patrón omnidireccional.

Rode NT-USB+ Micrófono Profesional Cardiode USB-C Negro

El siguiente micrófono de la lista es el Rode NT-USB+, un periférico de calidad profesional, que te servirá para sacar todo el partido a tu voz. Ya sea en un streaming, un podcast o incluso grabando voces para una canción, puede con todo.

Cuenta con tecnología plug & play, lo que permite empezar a usarlo tras conectarlo por USB. Pero su gran punto a favor es que cuenta con el respaldo de una compañía como Rode, líder en el sector del audio profesional, que incluye varios programas para regular los niveles y sacarle todo el partido.

Shure MV7 Micrófono Dinámico para Podcast XLR/USB Negro

Terminamos con el que probablemente sea el mejor micrófono para podcast y streaming del mercado: el Shure MV7. Un micrófono dinámico que se puede conectar tanto por USB, como por cable XLR a una interfaz de audio.

Entre sus ventajas destaca la legendaria calidad de sonido de Shure y su intuitivo panel táctil, que permite controlar la ganancia, el volumen de monitoreo, la mezcla de auriculares y silenciar el micrófono. Una opción algo menos económica, pero con la que sacar la mejor calidad de audio posible para tus streamings.

post
BOFU