PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores procesadores para un PC dedicado a producción musical

Juan Antonio Marín - Última actualización: 9 de enero de 2025

Te contamos cuáles son los procesadores más recomendados para producción musical y algunas claves que debes tener en cuenta a la hora de comprar tu PC para esta actividad.

Un ordenador con el mejor procesador para producción musical

Si te dedicas a la producción musical seguro que alguna vez te has preguntado cuál es el mejor setup que puedes tener para trabajar cómodamente en tus mezclas y producciones. Así que en este artículo vamos a resolver esa duda y de paso vamos a contarte cuáles son los mejores procesadores para producción musical que puedes encontrar actualmente en el mercado.

¿Qué componentes necesitas en un PC para producción musical?

Cuando estamos empezando a montar un PC para producción musical existen muchas opciones de configuración. Para ponértelo fácil, a continuación te contamos cuáles son los componentes que deberías elegir para este cometido:

Tarjeta de sonido

Cuando hablamos de componentes esenciales para la producción musical, el primer lugar es sin duda para la tarjeta de sonido. Y es que esta es la encargada de transformar la señal de audio procedente de un micrófono o un instrumento en datos que pueda entender el ordenador y tu programa de edición musical (o DAW).

Si quieres más información al respecto, en nuestro artículo sobre las 5 mejores tarjetas de sonido para producción musical encontrarás los modelos que más te recomendamos para todo tipo de usos y presupuestos.

Y si alguna se te va de presupuesto puedes esperar a la campaña de Black Friday 2025 en PcComponentes, donde encontrarás grandes descuentos en todo tipo de componentes para producción musical.

Memoria RAM

El segundo punto donde deberías invertir es en la memoria RAM. Si bien para producciones pequeñas puede sobrar con 8 GB, a medida que aumentamos el número de pistas, plugins e instrumentos virtuales, también aumenta mucho el consumo de RAM. Así que aquí no te compliques y ve a por 16 GB mínimo o 32 o 64 GB si quieres ir sobrado.

Unidad de almacenamiento

Aquí no es negociable ir a por una unidad SSD, si es M.2 mejor. Estas son mucho más rápidas a la hora de escribir y leer datos, lo que puede contribuir a eliminar algunos problemas de latencia al grabar. Además, la mayoría de proyectos de audio no son excesivamente pesados, por lo que con 1 o 2 TB de memoria tendrás suficiente para empezar.

Procesador

Y llegamos a otro componente vital para la producción de audio: el procesador. La mayoría de DAWs consumen bastantes recursos, por lo que necesitan una buena combinación entre procesador, RAM y SSD. Más adelante te vamos a contar cuáles son nuestros modelos recomendados, pero lo ideal es que al menos apuestes por un Intel i5 o Ryzen 5 de última generación.

Pero si trabajas con proyectos pesados, puedes ir a por modelos aún más potentes y con más núcleos, ya que podrás grabar con mejor calidad y de manera más fluida.

Refrigeración

Otro punto que no debes descuidar, especialmente si estás empezando a grabarte en casa, es el ruido que pueden llegar a producir tu PC cuando se calienta. En este caso, lo mejor sería apostar por los ventiladores más silenciosos que puedas conseguir.

Otra opción es utilizar micrófonos con patrón polar cardioide, ya que solo registrarán el sonido que venga de frente, anulando el del resto de tu habitación. Tienes más información sobre este tema en nuestra guía para montar un estudio de grabación musical en casa.

Tarjeta gráfica

Si hay un componente donde realmente puedes ahorrar a la hora de comprar tu PC para producir es en la tarjeta gráfica. Si solo vas a usar tu ordenador para producción musical, no necesitas invertir en una GPU, por lo que puede incluso valerte con los gráficos integrados del procesador.

Los mejores procesadores para un PC dedicado a producción musical

Como has podido comprobar, el procesador es uno de los componentes más importantes para la producción musical. Así que ha llegado el momento de contarte los modelos que más te recomendamos para que puedas crear tus temas sin problemas y sin gastar de más. Y si prefieres un equipo ya montado, recuerda que encontrarás los mejores precios de PC sobremesa en Black Friday en nuestra web.

Intel Core i5-12400F 2,5 GHz

Intel-Core-i5-12400F-2.5-GHz
-35%

Intel Core i5-12400F 2.5 GHz

(2400)
110,99€
169,99€
Ver detalles

Ya te contamos en nuestro artículo sobre el procesador Intel Core i5 que este chip es uno de los que ofrece mejor calidad-precio y está pensado para la mayoría de usos. Esto incluye la producción musical, ya que si lo combinas con al menos 16 GB de RAM, una unidad SSD y una buena tarjeta de sonido tendrás un setup imbatible para tus producciones. En este sentido, el Intel Core i5-12400F a 2.5 GHz puede ser más que suficiente para iniciarte en el apasionante mundo de la producción musical.

AMD Ryzen 5 5600X 3.7GHz

AMD-Ryzen-5-5600X-3.7GHz
-66%

AMD Ryzen 5 5600X 3.7GHz

(4543)
128,90€
376€
Ver detalles

Si buscas un extra de velocidad en los núcleos, este AMD Ryzen 5 5600X a 3,7 GHz te lo ofrece. Potencia de sobra para producciones musicales intermedias con seis núcleos y 12 hilos para trabajar cómodamente con tu DAW favorito y que ningún proyecto se te resista.

Intel Core i7-14700KF 3.4/5.6GHz Box

Intel-Core-i7-14700KF-3.4/5.6GHz-Box
-31%

Intel Core i7-14700KF 3.4/5.6GHz Box

(365)
344€
499€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

Si estás montando tu PC para producción musical con una configuración de gama alta, también puedes apostar por el Intel Core i7-14700KF, que es capaz de alcanzar hasta los 5,6 GHz de velocidad gracias a su modo Turbo. Aquí tenemos ocho núcleos y 16 hilos, por lo que está preparado para proyectos exigentes sin despeinarse.

AMD Ryzen 7 5800X 3.8GHz

Otra de las opciones más recomendables para proyectos exigentes es el AMD Ryzen 7 5800X 3.8GHz, que ahora mismo se puede encontrar a muy buen precio en la web de PcComponentes. Aprovecha, porque este puede ser el procesador para producción musical más potente que puedes comprar por debajo de los 200 euros.

Bonus track: Apple M3

¿Qué pinta un chip de Apple en un artículo sobre procesadores de PC para producción musical? Pues bastante más de lo que crees. Aunque este procesador no se puede comprar por separado, lo cierto es que puedes conseguirlo en varios de sus equipos.

Concretamente, te recomendamos el MacBook Air M3 que viene preparado para producción musical con toda la potencia y optimización de Apple entre hardware y software. Y esto es especialmente importante para trabajar con audio. Además, con él podrás usar todos los programas disponibles para Windows así como Logic Pro X, uno de los DAW más utilizados en el mundo del sonido profesional.

post
BOFU