
Entre todas las opciones a la hora de elegir una tarjeta gráfica hay marcas que luchan por ofrecer el mejor rendimiento, precios que fluctúan como en la bolsa y tal cantidad de opciones que puedes terminar con un buen dolor de cabeza. Por eso, si has llegado hasta aquí buscando una tarjeta gráfica por 200 euros o menos, ¡bienvenido a la jungla! Pero, antes de lanzarte a esta misión, hay cosas que necesitas saber. En esta guía te ayudamos a identificar las especificaciones clave, además de a entender para qué perfiles de usuario son más adecuadas estas tarjetas.
Algunas de las mejores tarjetas gráficas por 200 euros o menos
Ahora que tienes una visión general, vamos a pasar a modelos específicos, para que encuentres la mejor opción dentro de este rango de precios.
Gigabyte GeForce RTX 3050 WINDFORCE OC V2

Equipada con 6 GB de memoria GDDR6 y basada en la arquitectura Ampere de NVIDIA, esta GPU ofrece un buen rendimiento para gaming en 1080p, especialmente en títulos ligeros o eSports.
Su diseño WINDFORCE incorpora dos ventiladores con giro alterno, optimizando la refrigeración y manteniendo temperaturas estables incluso bajo carga. Además, cuenta con soporte para Ray Tracing y DLSS. Estas características, aunque limitadas en esta gama, son un plus para quienes buscan iniciarse en juegos con mejores gráficos.
Inno3D GeForce RTX 3050 TWIN X2
Inno3D GeForce RTX 3050 Twin X2 es una alternativa en la que fijarse si buscas una gráfica asequible con rendimiento competente en 1080p. Cuenta con 6 GB de memoria GDDR6 y, como la anterior, aprovecha la arquitectura Ampere de NVIDIA para ofrecer un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.
Destacamos su diseño compacto con doble ventilador, lo que asegura una buena refrigeración en espacios reducidos. Por otro lado, su soporte para Ray Tracing y DLSS permite disfrutar de gráficos modernos en títulos compatibles, aunque - eso sí - con limitaciones en configuraciones exigentes.
PowerColor Fighter AMD Radeon RX 6500XT
Si tu presupuesto es modesto, esta es una de las opciones más económicas para iniciarse en el gaming en 1080p sin gastar de más. Equipada con 4 GB de memoria GDDR6 y basada en la arquitectura RDNA 2 de AMD, ofrece un rendimiento de aprobado en juegos poco demandantes.
Su diseño minimalista facilita la instalación en cajas pequeñas, y no consume mucho, por lo que es adecuada para sistemas con fuentes de alimentación modestas.
Sparkle Genie Intel Arc A380
¿Prefieres algo distinto a las opciones tradicionales de NVIDIA o AMD? En ese caso, echa un vistazo a las Arc de Intel. En concreto, este modelo con 6 GB de memoria GDDR6 y tecnologías como DirectX 12 Ultimate, ofrece un rendimiento competitivo para gaming casual y creación de contenido.
Su arquitectura promete un consumo eficiente y soporte para multitarea. Aunque aún están consolidándose en el mercado de gráficas dedicadas, son una alternativa a considerar.
Como ves, no necesitas gastarte una fortuna para disfrutar de tus juegos. Aunque está claro que una GPU por 200 euros o menos no cuadra con un PC gaming de última generación, sí es una puerta de entrada a un rendimiento más que suficiente para gamers casuales.
¿La clave para elegir un modelo y no meter la pata? Saber de primeras qué vas a requerir, priorizar lo importante y estar atento a los descuentos. En este rango de precios, cada euro cuenta para el objetivo principal, que es encontrar un equilibrio entre calidad, rendimiento y precio en una tarjeta gráfica que no te defraude.
¿Para quién son estas tarjetas gráficas baratas?
Primero, aclaremos algo básico: una GPU en este rango de precios no es el Santo Grial del gaming a 4K y 120 FPS. Si es eso lo que buscas, necesitas subir tu presupuesto. No hay más. Estas tarjetas están más bien dirigidas a:
Jugadores casuales
Si tu sesión de gaming ideal consiste en jugar a League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive o cualquier otro juego que no requiera toneladas de potencia, una gráfica asequible te irá como anillo al dedo. Son perfectas si no eres muy exigente con la calidad y la resolución de tus juegos preferidos.
Creadores de contenido en proceso
Si eres un editor de video o un creador de contenido haciendo sus primeros pinitos, estas tarjetas pueden ayudarte en la edición de video en Full HD, la animación ligera y algunas tareas de diseño gráfico en CAD 2D o renderizados poco complejos. No son las más potentes, pero te sacarán de un apuro sin quemar tu cartera.
PC multitarea para uso cotidiano
Aquellos usuarios que necesitan un PC ágil para trabajar con varias aplicaciones a la vez, navegar con varias pestañas abiertas o incluso algo de edición, notarán una mejora al disponer de una gráfica dedicada. Si bien los gráficos integrados cumplen en muchas situaciones, una GPU básica puede aportar ese empujoncito extra que hace que todo vaya más fluido.
Especificaciones clave: ¿en qué fijarse en tarjetas gráficas por 200 euros o menos?
A la hora de elegir una tarjeta gráfica de este tipo, es importante que priorices ciertas especificaciones para asegurarte una buena relación calidad-precio. Estas son las claves que, en base a nuestra experiencia, te recomendamos tener en cuenta:
1. Memoria VRAM
La VRAM es crucial, pero en estas tarjetas gráficas más económicas las opciones son limitadas. Busca modelos con - al menos - 4 GB de VRAM, ya que esto es lo mínimo necesario para gaming en 1080p y tareas de edición no muy exigentes.
- 2 GB: a evitar, salvo que solo necesites gráficos básicos o estés jugando títulos muy antiguos.
- 4 GB: el estándar ideal en este rango de precios.
- 6 GB o más: difícil de encontrar por menos de 200 euros, pero si ves una oferta, ¡aprovéchala!
2. Arquitectura y proceso de fabricación
Es probable que encuentres modelos con arquitecturas de generaciones pasadas. Intenta dar con tarjetas no muy desfasadas, como las basadas en NVIDIA Ampere o AMD RDNA, que ofrecen un mejor rendimiento por vatio.
- 12 nm: es común en GPUs de esta categoría.
- 7 nm: lo idóneo, pero más difícil de encontrar a este precio.
3. Frecuencia de reloj
La velocidad del reloj es relevante, pero tampoco te obsesiones. Piensa que la mayoría de las tarjetas gráficas de esta gama tienen frecuencias decentes para un gaming casual y tareas ligeras. Busca algo entre 1200 y 1700 MHz.
4. Consumo energético y PSU recomendada
La mayoría de estas tarjetas son eficientes y funcionan bien con fuentes de alimentación (PSU) modestas. Aún así, revisa estos puntos:
- Thermal Design Power: busca tarjetas con un TDP de 75W a 150W para evitar cambiar tu fuente de alimentación.
- Conectores adicionales: algunas tarjetas requieren un conector PCIe de 6 pines, así que verifica si tu PSU lo tiene.
5. Salidas de vídeo
La variedad de salidas puede ser limitada en modelos más baratos. Asegúrate de que la tarjeta cuente con un puerto HDMI y, si es posible, DisplayPort (especialmente si planeas usar varios monitores).
Tipos de tarjetas gráficas baratas en este rango de precios
En el mercado de las GPU por debajo de los 200 euros, siguen habiendo dos grandes jugadores: NVIDIA y AMD. Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, así que vamos a analizar.
NVIDIA: rendimiento y eficiencia
Las tarjetas gráficas de NVIDIA en este rango suelen estar basadas en arquitecturas Ampere, como la RTX 3050. Ofrecen un rendimiento decente para gaming en 1080p y un consumo energético aceptable.
- Pros: software pulido, drivers frecuentes.
- Contras: suelen ser ligeramente más caras en comparación con AMD.
AMD: Precio / rendimiento
AMD domina en este rango de precios con opciones como las basadas en la arquitectura RDNA. Estas tarjetas suelen ofrecer un mejor rendimiento bruto por euro invertido.
- Pros: precios competitivos, ideales para gaming económico.
- Contras: menos eficientes en consumo energético.
Además, Intel está emergiendo en este mercado con su serie Arc. Estas tarjetas son una opción interesante si te interesa probar con algo distinto a lo habitual.
Factores adicionales
En el momento de escoger una gráfica económica, hay otros tres aspectos que pueden resultar claves.
Refrigeración
En tarjetas de este rango, los sistemas de refrigeración suelen ser básicos. Asegúrate de elegir un modelo con un ventilador decente - como mínimo - para evitar sobrecalentamientos en sesiones de juego prolongadas.
Compatibilidad con tu PC
Verifica que el modelo que elijas sea compatible con tu gabinete y que tengas suficiente espacio para instalarlo. También revisa que tu placa base tenga un slot PCIe x16 disponible y de la generación adecuada.
Como ves, las tarjetas gráficas por 200 euros o menos no son titanes del mercado, pero pueden hacer un buen servicio a jugadores casuales, creadores de contenido que no requieren de muchos recursos y usuarios multitarea. Lo importante es saber qué buscar. Y, para ayudarte con el filtraje, aquí van algunas ideas.