¿Cuáles son las características de las memorias RAM?
¿Quieres comprarte una memoria RAM y no sabes cuál te conviene? Pues a través de este artículo ahondaremos en sus características más importantes.

La memoria RAM es un elemento indispensable de cualquier ordenador al igual que ocurre con el procesador o el disco duro.
Antes de ahondar de lleno en las características técnicas de estos componentes, vamos a conocer algunos aspectos generales importantes. La memoria RAM (Random Access Memory en inglés) es el lugar en el que se cargan las instrucciones que ejecuta la CPU además de otros datos que manipulan otros programas. El “aleatorio” del nombre se refiere a la posición de la memoria en que se cargan esas instrucciones: cualquiera. Da igual qué lugar de la memoria se utilice, la ventaja de la RAM es que siempre se puede acceder a la información de la manera más rápida posible.
Al ser información con fecha de caducidad, los datos que se gestionan en la RAM, al contrario de lo que ocurre con los discos duros, SSD o pendrives, desaparecen por completo sin posibilidad de volver a recuperarlos, salvo en ocasiones muy específicas.
Una vez sabido esto, es probable que ya conozcas que existen muchos tipos de memoria RAM según la nomenclatura que tengan, como SRAM, DRAM o SDRAM. En este texto nos ocuparemos de las DDR4, que son el modelo más actualizado y que iremos desgranando a través de las siguientes líneas.
¿Qué frecuencia es mejor para mis memorias RAM?
Este valor define básicamente la potencia base de la memoria RAM y se suele medir también en Megahercios (MHz) al igual que ocurre con los procesadores. Es muy importante que antes de elegir la placa base, nos cercioremos de que la frecuencia es compatible con las memorias RAM que vayamos a comprar en el futuro. De lo contrario, nos podemos llevar sorpresas de lo más desagradables.
Así mismo, cabe destacar que la mayoría de las memorias DDR4 cuentan con una frecuencia base de 2100Mhz, que se puede ir escalando y subiendo poco a poco hasta los 4600Mhz. Nuestra recomendación, si tu bolsillo lo permite, es comenzar a fijarte en las de 3000Mhz para arriba. Aunque no es un dato esencial, ya que la mayoría (por no decir todas) las placas bases del chipset 1151 pueden soportar la mayoría de frecuencias, no está de más tenerlo en cuenta para no llevarnos una sorpresa.
No os preocupéis demasiado por si encontráis una placa base que acepta altas frecuencias y vuestra memoria tiene una más baja. Será la propia ‘motherbase’ la que se “ajuste” a la potencia del propio módulo de manera completamente automática.
Latencia de la memoria RAM, ¿qué es y para qué sirve?
La latencia CAS (conocida como CL) es otro de los aspectos que trae “locos” a muchos usuarios. Hablamos de un valor que mide la cantidad de tiempo que toma cierta información a la hora de desplazarse a su respectiva celda de memoria. Cuanto menos tarde, mayor será la eficiencia a la hora de llevar a cabo cualquier proceso. Pero es importante tener en cuenta que este valor va de la mano de la frecuencia, por lo que hay que fijarse en ambos valores a la hora de tomar una decisión
Dicho esto, cuando hablamos de CL, lo deseable es que el número sea lo más bajo posible. Por esta razón, aquellas memorias RAM de latencia CL22, tardará más tiempo en procesar cualquier dato que las de latencia CL16. Obviamente esto repercutirá también en el precio. Y por tanto las de menor latencia serán algo más caras que las que tengan este valor más alto.
¿Qué voltaje me vendrá mejor?
Por último, otros de los aspectos que más diferencia a las memorias DDR4 sobre las de rangos inferiores es el voltaje. Ahora todos los componentes de última generación, como ocurre con los procesadores de Intel de la familia Rocket Lake o Tiger Lake, consumen mucha menos energía que sus homólogos inferiores.
Algo parecido ocurre con AMD, que siempre había recibido multitud de críticas por la cantidad de calor que emitían tanto sus CPU como tarjetas gráficas, algo que se debía a sus altos voltajes. Sin embargo, la aparición de los Ryzen 1700 subsanó este problema, lo que supuso un cambio de tendencia. En la actualidad, es probable encontrar procesadores Ryzen a precios muy competitivos como podréis comprobar directamente en la tienda de PcComponentes.
Para que os hagáis una idea, las mayoría de las memorias RAM de este texto consumen alrededor de unos 1,5 voltios aunque ya se han popularizado algunos modelos cuyo consumo se queda en 1,2V. Puede que a simple vista no sea algo perceptible, pero si a esto le unimos una CPU, GPU y memorias RAM de bajo consumo, seguro que los voltios consumidos al final de mes se pueden reducir de forma considerable.
Lo más destacado en memorias RAM
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar memorias RAM?
¿Os han quedado un poco más claros todos los aspectos esenciales que componen una memoria RAM? Pues ahora vamos al “meollo” del asunto. Que no es otro que despejar todas las dudas que existen a la hora de comprar un módulo de memoria.
¿Qué es mejor para un PC Gaming? 16GB vs 32GB
La eterna pregunta que ha copado los foros de electrónica e informática de medio mundo. Sin embargo, antes de meternos en guerras sin sentidos, no estaría de más que os hicieseis la siguiente pregunta:
¿Para qué voy a utilizar el PC que me estoy montando? Si la respuesta es para tareas de ofimática en general y jugar algún que otro juego de esta generación, es probable que con 8GB tengas más que suficiente. Y si tienes miedo de quedarte corto a medio plazo, sube hasta los 12GB.
Si por el contrario, vais a utilizar el ordenador para diseñar, renderizar y maquetar por ejemplo en 3D, pues ahí a lo mejor os interese tirar hacia los 16GB o incluso los 32GB. Aquí también depende del presupuesto que manejes. Basta con tener en cuenta un dato: Red Dead Redemption 2 o Cyberpunk 2077 recomiendan contar con 12GB para funcionar de manera aceptable por lo que nunca está de más, si queremos darle un subidón al rendimiento, añadirle unos GB adicionales.
Ahora mismo deberías tener de sobra con 16GB con el añadido de que, si por cualquier casual necesitáis ampliarla, podrás hacerlo en futuro sin muchos problemas. Mientras tanto, podéis gastar ese “dinero extra” (si es que lo tenéis) en un buen SSD o una tarjeta gráfica de mejores prestaciones.
Instala la RAM siempre en módulos pares
Aunque no es de imperiosa necesidad, siempre es recomendable instalar la memoria RAM en módulos pares. ¿Y qué quiere decir esto exactamente? Pues si por ejemplo vais a instalar 16GB en total, lo mejor es que optéis por dos módulos de memoria de 8GB cada uno conectados en slots diferentes. Y así con todas las combinaciones: dos de 16GB para tener 32GB, dos de 32GB para llegar a 64GB…
De esta forma, se consigue distribuir de manera mucho más efectiva la memoria por todos los canales de la placa base consiguiendo así que un módulo no se sature demasiado en ciertas situaciones, algo que repercutirá negativamente en el rendimiento. Es importante recordar que cuando una RAM se queda sin memoria, empieza hacer uso del disco duro para leer la información. Y como comprenderéis, este proceso será mucho más lento y costoso.
Las mejores memorias RAM por sus características
Ahora que ya hemos conocido en profundidad todas las características de las memorias RAM en general, a través de este siguiente epígrafe vamos a hacer una guía comparativa de algunos de los módulos más interesantes que podemos encontrar en PCComponentes.
Para agilizar todo el proceso, nos hemos decantado directamente por los modelos DDR4, ya que también analizar y comparar los anteriores supondría algo demasiado tedioso, teniendo en cuenta que es una tecnología desfasada. Sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de sockets actuales de Intel (1151) y AMD con Ryzen a la cabeza (AM4) son compatibles con este tipo de memoria.
A partir de ahí, si estáis interesados en cambiar los módulos de memoria de vuestro PC, es posible que andéis un poco perdidos en el tema debido a la gran oferta que existe. Por ello, hemos pensado en todos vosotros haciendo una lista de las 10 mejores memorias RAM que ofrece el mercado:
Una de las mejores opciones (sin iluminación) para dotar a tu ordenador de potencia bruta. En este caso, estamos ante un kit de 16GB formado por dos módulos de 8GB. Compatible tanto con Intel como con AMD, esta memoria en concreto es capaz de alcanzar los 3600MHz con una latencia de 18.
Si lo que te van son las luces, este set de dos slots de 32GB a 3600MHz por 242 euros te ofrece un rendimiento muy similar al del Patriot del primer puesto y también es compatible tanto con Intel como con AMD, con un voltaje de 1.35V y una latencia de 18. A modo de bonus, puedes configurar cada ranura para que se ilumine acorde a tu torre. ¡No dejes ningún elemento al azar!
Una opción recomendable si quieres olvidarte de problemas durante una buena temporada. Capaz de mover información a 3600MHz, con una latencia de 16 y un voltaje de 1.35V, este conjunto de memorias es especialmente interesante para aquellas personas interesadas en el overclocking a costa, eso sí, de un precio algo elevado.
Otra opción para los apasionados de los colores que, bromas aparte, ofrece una velocidad a la altura de los mejores componentes de esta lista. Hasta 4400MHz aunque, cuidado tanto con la latencia como el voltaje (19 y 1.45V respectivamente), ya que están algo por debajo de otras alternativas de esta lista. Por 201 euros, es una opción interesante para equipar nuestro equipo con 16GB y olvidarnos de la RAM durante una temporada.
Diseñado específicamente para trabajar de la mano de la serie 3000 de Ryzen, puedes prepararte para hacer un desembolso importante con este par de módulos de 32GB, que están algo por encima de los 500 euros. Eso sí, con 64GB, 3600MHz y una latencia de 18 vas a tener memoria para, tranquilamente, el próximo lustro.
Existen algunas alternativas a precios ajustados (134 euros, en este caso) y que te pueden permitir disfrutar desde ya de un equipo de alta gama. Esta memoria HyperX de 16GB se mueve a 3200MHz, tiene una latencia solo de 16 y un voltaje de 1.35V. Sus 134 euros la convierten en una opción muy apetecible… y además viene con un componente luminoso por si quieres darle un toque de color a tu equipo.
Este conjunto de 16GB formado por dos módulos de Team Group se asemeja bastante al del punto anterior. 3200MHz, 16 de latencia, voltaje a 1.35V… También viene con opción de iluminar tu torre aunque lo hace a un precio ligeramente más ajustado: 129 euros.
De este conjunto de dos módulos de 16GB destaca un precio muy ajustado (apenas 207 euros) aunque viene con algunas pegas. Por ejemplo, una latencia de 20 y un voltaje de 1.5V. Pese a ello, sus 3200MHz le permiten convertirse en una opción medianamente interesante para aquellos que quieran velocidad aunque a costa de sacrificar otros aspectos.
Eficiencia y versatilidad. Dos palabras que definen con precisión lo que nos encontramos en este conjunto de 16GB, capaz de rendir con un voltaje entre 1.2V y 1.35V y estar optimizado tanto para gaming como para funciones ofimáticas. Además, el menú lo completa una latencia de 16, nada mal para un equipo que, eso sí, se mueve a 3000MHz. ¿Lo mejor de todo? Apenas cuesta 109 euros.
No todo son memorias de altísima velocidad y óptimo rendimiento en esta lista. En ocasiones, hay componentes como esta memoria Corsair que te pueden sacar de un aprieto si tu ordenador monta un chipset H370 o B360 en un Core i5 o superior, placas que no reconocen componentes que funcionen a más de 2666MHz. De ahí las bondades de este conjunto (que también se ofrece en una variante de 16GB), que puedes conseguir por algo menos de 70 euros.