PcComponentes
Mi Cuenta

¿Monitor OLED y QD-OLED? Útiles para gaming y vienen para quedarse

Periféricos
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

El OLED y el QD-OLED han llegado al mundo del monitor, ofreciendo una calidad de imagen TOP para gaming. Analizamos profundamente estas tecnologías y las diferenciamos.

monitor oled qd-oled

Monitor OLED y QD-OLED: no son lo mismo y he aquí las diferencias

Como solemos hacer, analizaremos ambas tecnologías por separado para luego compararlas al final. Dicho esto, podréis ir comparando ambos paneles conforme leáis las características del OLED y QD-OLED en un monitor gaming.

Monitor OLED para gaming

monitor oled

No lleva mucho tiempo en el mercado porque el OLED era un panel que se reservaba para televisores o smartphones. Cada vez vemos más portátiles y monitores que se suman a implementar este panel en la informática, por lo que PcComponentes no se queda atrás y ya tenemos nuestro catálogo con monitores OLED.

Muchos sabéis qué es el OLED y ya lo repasamos en su momento, pero, ¿es recomendable para gaming? De entrada, os diré que absolutamente, pero voy con las razones de por qué comprar monitores OLED.

En primer lugar, tenemos una relación de contraste infinita gracias a los negros puros que consigue el OLED, debido a que los píxeles se pueden apagar por completo (no atenuarse).

Como segunda razón, tenemos un tiempo de respuesta inferior a 1 ms, que es el estándar en gaming. Encontraréis monitores OLED con 0.5 ms o menos, debido a que dichos paneles pueden apagar y encender individualmente los píxeles. Esto se traduce en un tiempo de respuesta casi instantáneo, así como un motion blur o desenfoque de movimiento menor.

Pensad en que un LCD-LED normal tiene que dotar de voltaje variable a los cristales líquidos y cambiar la luminancia del panel; con los OLED te ahorras este proceso.

La tercera razón es la frecuencia o tasa de refresco, la cual debe ir de 120 Hz en adelante en un monitor gaming, ¿verdad? Bueno, los monitores OLED pueden venir con 144 Hz y 240 Hz sin problemas, no es un impedimento para ello. Es cierto que en televisores OLED sí que vemos 120 Hz (tampoco considero que se necesite más), mientras que en monitores la exigencia es mayor, viendo opciones de 144 Hz en adelante.

monitor oled

En cuarto lugar, debo destacar los ángulos de visión, especialmente si tu monitor es grande (más de 30”): el OLED tiene los mejores ángulos de visión. La explicación está en que cada píxel se ilumina o apaga, por lo que da igual el ángulo desde el que lo miremos porque la calidad de imagen, color o contraste siguen viéndose perfectos.

Vamos con la quinta razón: la calidad de imagen. Quitando los monitores MiniLED, todos los demás tienen paneles cuya base es peor que la del monitor OLED. Obviamente, me refiero a los VA o IPS, que muchos se usan para diseño o fotografía; dicho esto, ya os vaticino que en unos años los únicos usados para dicho fin serán los OLED, QD-OLED o MiniLED.

El OLED es de los pocos paneles del mercado que ofrece negros puros, estando los demás limitados a intentar igualarlo atenuando retroiluminaciones o inventos varios. Si os fijáis en las razones que os dado, todas se resumen a lo mismo: la facultad de que un píxel se encienda o apague individualmente.

En sexto lugar, deciros que no faltará el G-SYNC o AMD FreeSync en estos monitores, esencial tener VRR en este tipo de monitores.  

Como última razón, encontramos la fatiga ocular, el lagrimeo y la sequedad. Gran parte de culpa lo tienen el contraste y los ángulos de visión, que provocan la reducción de estos síntomas.

¿Hay desventajas en el OLED? Por supuesto, ninguna tecnología es perfecta y, personalmente encuentro estas 4 contras:

  • El precio. Son poco accesibles para la mayoría, oscilando por los 1000€. Tened en cuenta que todavía hay pocos monitores de este tipo.
  • Vida útil. El hecho de que el panel contenga elementos orgánicos hace que se degrade antes que un LCD-LED común, por lo que la vida útil rondará los 10-15 años, ¡tampoco está tan mal!
  • Pocos nits. Será raro ver un OLED con 1000 nits porque no traen retroiluminación, pero esta no me parece una desventaja en monitores. En mi experiencia no se necesitan más de 600 nits en un monitor porque en las habitaciones suele haber más oscuridad que en un salón o comedor.
  • Tamaño de pantalla. Las marcas equipan paneles OLED en sus monitores para resoluciones altas, lo que implica un monitor grande. El monitor OLED más pequeño es de 26.5”, sobrepasando la mayoría las 32 pulgadas sobradamente. Al final, para apreciar un OLED tenemos que irnos a 4K o más, lo que implica una pantalla grande para poder disfrutar de su calidad.

Si os parece una pasada el monitor OLED, esperad a ver el QD-OLED.

Monitor QD-OLED para gaming

monitor qd-oled

Siempre nos adelantamos a estas posibles comparativas, por lo que ya explicamos qué es el QD-OLED. Nacido con la promesa de unir lo mejor de cada mundo: LCD-LED y OLED, sumando la tecnología QLED.

Si pensabais que el OLED era caro, esperad a ver esta tecnología porque os va a conquistar (incluida la cartera). El QD-OLED es un panel híbrido que usa tecnología autoemisiva (como el OLED), potenciándose por los Quantum Dots del magnífico QLED.   

¿Qué aporta el QD-OLED qué no haga el OLED? Principalmente, más nits que el OLED no puede darte por sus limitaciones y más saturación. Concretamente, hablamos de más de 1000 nits, que se juntan con una relación de contraste fabulosa y unos espacios de color que pueden sobrepasar coberturas del 80% en BT.2020.

Además, el QD-OLED no es un panel WOLED o White OLED: es un panel RGB. Esto quiere decir que la luz emitida por el panel es azul, cosa que no ocurre en los OLED. De ahí que usen los Quantum Dots para crear el rojo y el verde, pero lo que cambia es la forma de añadir esta tecnología QLED: aquí el Quantum Dot se añade por píxel, no como una lámina con nanopartículas.

Y es que lo que ocurre en las OLED es que se reduce el brillo y se pierda saturación por cómo se crea el color, pasando por el filtrador. Esto no ocurre en los QD-OLED, que reciben críticas estupendas por los expertos y reviewers, así como dan un paso hacia adelante frente al monitor OLED.

Entonces, ¿qué ventajas ofrece el monitor QD-OLED para gaming?

  1. Tasas de refresco altas.
  2. Tiempos de respuesta mínimos, por su tecnología autoemisiva.
  3. Relación de contraste TOP.
  4. HDR10+ en su mayoría, debido a que el que fabrica los QD-OLED es Samsung.
  5. Más nits que los OLED.
  6. Ángulos de visión espectaculares.
  7. Soporte de NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync.

QD-OLED vs OLED, qué monitor es mejor

Con el papel en la mano, el QD-OLED es una mejora sustancial de OLED, aunque poco monitor en el mercado y su precio es muy alto. Tengamos en cuenta el contexto actual:

  • El monitor OLED acaba de llegar, como quien dice.
  • El miniLED es muy interesante calidad-precio.
  • El QD-OLED es la tecnología que se acaba de incorporar.

Todo esto hace que tengamos poco stock y precios altos en QD-OLED, obviando que su calidad es una locura. Si fuera vosotros y tuviese esta duda, optaría por el OLED porque es una tecnología muy contrastada y genera confianza que marcas como Samsung, ASUS, GIGABYTE o Corsair hayan invertido en productos con este panel.

Cierto es que, en el Gamescon de 2024, ASUS presentó 3 monitores, siendo únicamente 1 OLED y el resto QD-OLED.   

Echa un vistazo a nuestro catálogo porque tenemos monitores con ambas tecnologías, ¡seguirán llegando más modelos!

post