
Montar PC por piezas o comprar uno montado: ventajas y desventajas
Si estás leyendo esto es porque tienes dudas, así que voy a intentar aclararlas lo máximo posible abordando cada aspecto del PC montado por piezas y el PC premontado.
Ventajas de montar un PC por piezas
En primer lugar, la personalización pura y dura: tú eliges los componentes que van en tu PC. Esto implica hasta la misma caja PC junto con los ventiladores que refrigeren la misma. Vosotros sois los que mejor sabéis lo que necesitáis en un PC: renderizado, gaming, diseño, fotografía, etc.
Deciros que el configurador de PC a medida de PcComponentes ha sido mejorado desde su creación, ofreciéndoos un verificador de compatibilidad, ¡luego hablaré de él!
Como curiosidad, y si no me falla la memoria, no se suelen vender PC premontados con kits de refrigeración líquida custom. Así que, mejor ejemplo de personalización, no existe.
En segundo lugar, podéis flexibilizar la inversión en componentes, priorizando donde queréis invertir más dinero. Nos hemos encontrado de todo:
- Gente que solo quiere buena estética y un silencio absoluto en el PC, no dándole tanta importancia al rendimiento.
- Perfiles que priorizan en la GPU para gaming, algo entendible por su coste, pero peligroso por posibles cuellos de botella.
- Casos en los que se montaban muchos discos duros formando un RAID.
- Equipos en los que se buscaba un factor de forma mini-ITX y sacar el máximo rendimiento con él.
Dependiendo de lo que busquéis, podéis invertir más o menos dinero en determinados componentes.
Como tercer lugar podemos encontrar factores de forma mini-ITX, ya que no suele ser el formato idóneo para un PC premontado. Gracias a la ya mencionada personalización, montar un PC mini-ITX por piezas es muy recomendable porque no hay muchas opciones en el mercado.
En cuarto lugar, hay que hablar de la fuente de alimentación y la placa base. Son dos componentes súper importantes que no siempre se tienen en consideración.
Aunque en nuestros equipos PcCom sí contemos con placas base de calidad (ASUS, MSI, GIGABYTE y ASRock), podéis encontrar unidades que no especifican en ficha técnica cuál es la placa base que montan. Esto es indicio de que no vais a contar con un buen chipset, ni de muchas características interesantes.
Respecto a la fuente de alimentación, nosotros siempre la detallamos en nuestras configuraciones PcCom, pero no todas las marcas hacen lo mismo: solo te ponen sus vatios y su certificación 80 Plus (si tiene). En mi opinión, comprar un PC a piezas os permite tener el control de la selección de estos 2 componentes. Además, lo mismo ocurre con la memoria RAM.
Para terminar, decir que podemos contar como ventaja que montar un PC por piezas es una experiencia muy chula. Si eres novato/a, cometerás errores de principiante, como es no gestionar el cableado, colocar mal los pines PWR de la caja PC en la placa base o no atornillar todo como debes. Para ello, tenemos muchísimos tutoriales en el blog, ¡qué no se diga!
Desventajas de montar un PC por piezas
La primera es el conocimiento base, ¿sabes lo qué quieres y lo qué necesitas? No hay duda de que es la primera barrera de entrada: la gente quiere un PC gaming, pero no saben qué procesador, qué GPU, cuánta RAM o qué plataforma necesitan. Todo es ponerse, pero no todo el mundo tiene el tiempo y las ganas, algo totalmente respetable.
Montar un PC a piezas exige saber detalladamente todo: qué plataforma seleccionar, qué chipset de placa base buscas, cuál es la combinación CPU y GPU para que no haya cuello de botella, cuál es la cantidad de memoria RAM necesitas, cuánta potencia necesita la fuente para suministrar energía, qué refrigeración montar o qué caja PC es compatible.
Muchas preguntas, lo sé. No es tan difícil como parece, pero sí exige cierto estudio.
Vamos a suponer que sí sabéis sobre qué componentes necesitáis, pero no sabéis montarlos. Bueno, esto es otra desventaja de montar un PC por piezas: debéis saber cómo instalar cada pieza, su mantenimiento y cómo evitar cometer errores en montaje.
Para ese problema en PcComponentes lo solucionamos fácil: contratar el servicio de montaje y prueba. De esta manera, podéis montar un PC a piezas, pero os lo montamos nosotros. Os ahorraréis tiempo y, posiblemente, dinero en caso de cometer alguna catástrofe.
Como tercera desventaja encontraría poner a punto el PC, ¿sabes manejarte por la UEFI BIOS e instalar el sistema operativo que quieres? Salvo que contrates el montaje de PC, el sistema operativo lo tendrás que instalar tú. Es sencillo hacerlo, pero tenlo en cuenta.
En cuarto lugar, tengo que destacar el riesgo de incompatibilidad de componentes. Ya no es un problema porque nuestro configurador lo detecta al instante, pero antes no lo teníamos y venían las “madres mías”.
Seguro que os ha pasado o conocéis algún caso de un PC por piezas cuya placa base ofreciera una conectividad USB más avanzada de la soportada por los USB frontales de la caja PC. Sigue pasando mucho, y estaremos tirando a la basura una conectividad que nos ayudaría a transmitir datos mucho más rápido.
Ventajas de comprar un PC premontado
La primera es la agilidad, facilidad y rapidez: tendremos un PC con nuestras necesidades en poco tiempo. Tened en cuenta que montarlo exige un tiempo extra (24/48 horas), por lo que con un PC premontado ya viene con todo instalado listo para funcionar.
Otra ventaja es el precio: no es para nada desorbitado. Un tiempo atrás sí que había cierta diferencia de precio cuando comparábamos configuraciones de PC por piezas y PCs premontados. Esto ya no es tan así, así que podéis encontrar configuraciones muy interesantes por un precio competitivo.
En tercera posición, no hace falta tener conocimientos TOP sobre informática, aunque sí que es necesario que sepáis un mínimo para saber qué estáis comprando.
Desventajas de PC premontado
Las desventajas coinciden con las propias ventajas del PC montado por piezas:
- No puedes seleccionar los componentes.
- Puede que haya componentes que no aproveches al 100%.
- Menos personalización.
- Precio ligeramente superior en comparación de si lo montamos nosotros.
PC premontado vs PC a piezas, ¿cuál es la mejor opción?
Os seré totalmente sincero y os daré mi opinión personal: lo mejor es un PC a piezas contratando un servicio de montaje. Me parece la opción que reúne lo mejor de cada mundo: personalización y la agilidad de recibir tu PC probado y listo para funcionar. De esta manera, nos aseguraremos varias cosas:
- El PC tiene los componentes que yo quiero.
- La instalación la ha hecho una persona cualificada.
- Tenemos un servicio de garantía en caso de que algo no funcione como debe tras montarlo.
- Nos ahorramos el tiempo de estar montando el PC, además de que el servicio técnico contará seguramente con mejores herramientas.
¿Y si ya tengo una clave o key de Windows? No pasa nada, puedes contratar el montaje sin S.O y ya le instalarás tú el S.O que quieras a través de un USB.
Solo me queda decirte que puedes configurar el tuyo con nuestro configurador de medida, el cual tiene un sistema para verificar la compatibilidad de los componentes a efectos de asegurarnos que tu PC es perfecto. Además, podéis configurarlo todo sencillamente eligiendo plataforma.
Y si no te convence un PC a piezas, prueba con uno de nuestros PcCom porque no te arrepentirás.