
Todo sobre el móvil gaming
Empezamos esta guía sobre el smartphone gaming como un producto con un nicho muy concreto que puede tener ciertas barreras para quien no tenga mucha idea.
Las especificaciones o detalles clave
Empecemos por el SoC, que es el corazón del hardware de todo el móvil. El System On Chip integra la CPU, la GPU y la NPU. La memoria RAM y el almacenamiento interno podemos encontrarlos en los aledaños del SoC, relativamente cerca para que exista la menor latencia posible.
SoC
La primera pregunta es, ¿qué SoC es recomendable para un smartphone gaming? Sin duda, merece la pena partir de un Snapdragon 8 o un MediaTek Dimensity decente. Desde este punto, cuanto más azúcar mejor, y es que los últimos Gen3 son un espectáculo junto a la Adreno 750.
Rápidamente, llega la segunda pregunta, ¿no se calentará demasiado cuándo jugamos? Por eso es importante que la marca destaque que incorpora un sistema de refrigeración interesante. Por ejemplo, hay muchos casos en los que se usan refrigeración líquida dentro del móvil, sí, como lo lees.
Para terminar, fijaros en la puntuación de AnTuTu v10 que dan: si sobrepasa 1.000.000 de puntos, vais por el buen camino. Los benchmarks son referencias, pero da la casualidad de que AnTuTu v10 es bastante fiable en lo que a gaming respecta.
Memoria RAM y almacenamiento
Lo segundo más importante es la memoria RAM, y si puede ser LPDDR5X muchísimo mejor. ¿Por qué? Mejoras en frecuencia, voltaje y, por consiguiente, es más eficiente. Esto es importante de cara a estar horas jugando, donde la batería termina volando.
Obvio, cuanta más RAM mejor: partir de los 8 GB sería suficiente. Sin embargo, os daréis cuenta de que los móviles gaming vienen con 12 y 16 GB.
Respecto al almacenamiento, siempre es mejor contar con 256 GB en adelante si vais a jugar a juegos pesados, ya que también usaréis el smartphone para otras cosas, como grabar vídeos o hacer fotos.
Pantalla
Nos la hemos saltado un poco, pero ya os recomiendo de antemano que la tecnología del panel sea AMOLED. La razón se debe a que es la que más nits nos ofrece sin sacrificar la calidad, siendo una combinación ganadora para gaming.
Dad por hecho que el tamaño de estas pantallas va a ser 6.8 pulgadas con casi total seguridad. Las opciones con 6.7 pulgadas suelen ser más antiguas o de menor gama, peroa hí están.
Características gaming
Llegamos a los botones gaming, un aspecto brutal en cualquier móvil de este tipo que se precie. Se trata de botones totalmente independientes con un toque táctil que funciona a elevados hercios: cuanto más, mejor.
De hecho, será común leer que el móvil gaming que estáis mirando viene con un chip gaming independiente para la precisión de las teclas, vibraciones, tacto, etc. ¡Muy interesante e identificativo!
Conectividad
Siento deciros que no esperéis la mejor de las cámaras, ya que no son smartphones que se centren en esto. Lo que sí podemos esperar es una conectividad Wi-Fi 6 e, incluso, Wi-Fi 7 junto con 5G y un bluetooth 5.3 en adelante.
¿Por qué? Si vamos a jugar en multijugador, necesitamos la conexión más rápida y con menor latencia posible.
Batería
Todo lo descrito lo debe aguantar la batería, por lo que veréis terminales gaming con más de 5000 mAh. Concretamente, la configuración suele oscilar entre 5500 y 6500 mAh, lo que es una auténtica pasada de capacidad. No os penséis que vais a tener 3 días de autonomía, ni mucho menos.
Relacionado con ello, muchos querréis carga rápida en vuestro móvil gaming, y aquí se diferencian mucho las marcas. Podréis encontrar tecnologías de hasta 80W, pero lo más normal son 65 o 33 W.
Dimensiones
Y si lo estabas pensando, sí, los smartphones de este tipo son pesados y sobrepasan los 200 gramos llegando a rozar los 230 gramos de móvil. Además, son bastante “ladrillos”, acercándose a los 9 mm de grosor.
Esto se debe a la gran capacidad que tienen sus baterías, al sistema de refrigeración y a que veremos pantallas cercanas de las 7 pulgadas.
Sistema operativo
Por último, qué menos que nuestro smartphone gaming venga con la última capa de personalización Android y una buena política de updates. Y digo esto porque Apple se queda fuera, chic@s, los iPhone no están hechos para esto.
Marcas de móvil gaming
Si no sabes qué te puedes encontrar en el mercado, deciros que las marcas para este tipo de smartphones más recomendables son:
- ASUS.
- POCO.
- Nubia.
- Realme.
- Black Shark.
- Xiaomi.
Recomendaciones de smartphone gaming
De entrada, os derivaré a los mejores móviles para gaming en 2024, una recopilación bastante ilustrativa de lo que podéis encontrar en el mercado.
Ahora bien, voy a dar 3 recomendaciones rápidas que considero que pueden ser interesantes, siguiendo un orden de precios ascendente.
Mi primera elección es el POCO F5 Pro de 12 GB LPDDR5 y 256 GB internos que tenemos en PcComponentes. El rendimiento es brutal, aunque no tenga una autonomía TOP, ni botones gaming dedicados.

El segundo candidato es el Xiaomi 13T Pro de 12 GB LPDDR5X con 512 GB internos que viene con una disipación interna muy interesante.

Termino con el ASUS ROG Phone 6, que es toda una bestialidad para jugar al máximo nivel en telefonía. Trae varias características TOP, como un gran audio DTS / DTS X con 4 micrófonos, refrigeración, botones dedicados, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 o 6000 mAh entre otras características.
Desde luego que, con cualquiera de estos 3, vais a llamar la atención porque son terminales muy específicos que poco se ven por la calle.