PcComponentes
Mi Cuenta

Review de la NVIDIA RTX 5090: rendimiento gaming, benchmarks y consumo

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 17 de febrero de 2025

NVIDIA busca la gloria con la RTX 5090, le hemos hecho la review con el modelo MSI Gaming Trio y no os va a decepcionar.

rtx 5090 review

La review de la NVIDIA RTX 5090 

Ya está aquí la review, así que poneros cómodos porque empezamos el análisis.

Unboxing

La GPU probada es una MSI GeForce RTX 5090 32G Gaming TRIO OC que viene con lo mejorcito de la marca. 

review rtx 5090

rtx 5090 review

Tenemos tres ventiladores TRI FROZR 4 con 7 aspas que aseguran que han mejorado la refrigeración. Debajo tenemos una base de cobre y níquel para disipar lo mejor posible el calor del chip. Luego, disponemos de tuberías de calor Core Pipes para maximizar el contacto y la transferencia de calor.

rtx 5090 unboxing

Los accesorios que vienen incluidos son un soporte vertical para hacer tope y un adaptador PCIe

rtx 5090 review

Dispone de una backplate de metal en la parte trasera con el logo de MSI con un efecto de iluminación muy chulo. Tampoco falla el Dual BIOS y el conector de 16 pines. 

rtx 5090 review

Por último, tienen 3 puertos DisplayPort y uno HDMI

Especificaciones técnicas

Especificaciones MSI GeForce RTX 5090 32G GAMING TRIO OC
GPU y arquitectura GB202-300-A1 (5 nm) y Blackwell
CUDA, Tensor y RT Cores

21760 CUDA Cores

680Tensor Cores

170 RT Cores

Frecuencia base y máxima 2482/ 2497 MHz
VRAM y velocidad 32GB GDDR7 a 28 Gbps
Ancho de banda y bus 1.79 TB/s y 512-bit
Memoria caché

L1: 21.76 MB

L2: 96 MB

PCIe 5.0 x16
TGP 575 W
Fuente recomendada 1000 W
Puertos

1 x HDMI 2.1b

3 x DP 2.1b

Dimensiones

359 x 149 x 70 mm

3.6 slot

Banco de pruebas

Hemos montado este banco de pruebas y lo hemos repetido con la review de la RTX 5080. Deciros que el PC que tenéis en la imagen es otro con refrigeración custom, pero lo hemos montado para que veáis cómo queda. 

rtx 5090 review

BANCO DE PRUEBAS
Placa base MSI X670E GAMING PLUS WIFI
CPU AMD Ryzen 7 9800X3D
Disipador Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm
RAM Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30
SSD Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0

GPU

MSI GeForce RTX 5090 32G GAMING TRIO OC
Fuente Corsair RMe Series RM850e 850W 80 Plus Gold Modular
Caja be quiet! Pure Base 500 FX
Monitor ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K

Benchmarks

Los benchmarks practicados son 4: Fire Strike, Time Spy, Port Royal y Blender. ¡Vamos allá!

Fire Strike

rtx 5090 benchmark

A más exigencia en el test, más diferencia de rendimiento con la RTX 5080

Time Spy y Port Royal

rtx 5090 benchmarks

La NVIDIA RTX 5090 parece de otra gama completamente distinta, y en rendimiento sintético se nota.

Blender

rtx 5090 blender

¿Eres profesional y la quieres para renderizado? Pues es un locurón de GPU, ofreciendo un rendimiento endiablado en Blender.

Gaming sin RT

Todos los juegos han sido probados en 1080p, 1440p y 2160p con los ajustes gráficos máximos que ofrecían. Hemos hecho pruebas sin DLSS y con DLSS 4, para que veáis las diferencias. 

Los juegos probados son:

  • Cyberpunk 2077.
  • Marvel Rivals.
  • CS 2.
  • Alan Wake II.
  • Hogwarts Legacy.
  • Dragon Age Veilguard. 

Sin DLSS

rtx 5090 gaming

rtx 5090 gaming

rtx 5090 4k

Con DLSS 4

DLSS4 ha sido activado en X4 para poner a prueba el Multi Frame Generation al máximo. El Counter Strike 2 no sale en la comparativa porque no dispone de esta integración. Los comentarios los haré al final.

rtx 5090 dlss 4

rtx 5090 dlss4

rtx 5090 dlss 4k

Gaming con Ray Tracing

Al igual que con las pruebas de rasterización, hemos desactivado DLSS y hemos activado DLSS 4. Todos los juegos se han probado al máximo de calidad gráfica, activando Ray Tracing por supuesto. 

Los juegos se limitan a 4:

  • Cyberpunk 2077.
  • Alan Wake II.
  • Hogwars Legacy.
  • Dragon Age.

Sin DLSS

rtx 5090 rt

rtx 5090 raytracing

rtx 5090 ray tracing

Con DLSS 4

Lo mismo: DLSS 4 lo hemos activado en X4, tenedlo en cuenta.

rtx 5090 rt dlss

rtx 5090 dlss 4 review

rtx 5090 review

Promedio de FPS

Consideraba interesante mostraros el promedio de FPS para ver el rendimiento general que pueden ofrecer en distintos juegos. Es cierto que está ligeramente adulterado por 2 cosas:

  • Counter Strike 2 sin DLSS.
  • Hogwarts Legacy con DLSS, porque ha dado resultados apabullantes (creemos que es por tener Super Resolution activado).

rtx 5090 fps

Personalmente, veo que la RTX 5090 es una GPU que, con todo en Ultra, te puede hacer más de 150 FPS estables en 4K en muchos juegos. Si activamos DLSS 4, nos vamos a mucho más rendimiento:

  • +128% en 1080p.
  • +110% en 1440p.
  • +95% en 2160p.

También, hemos aprovechado para hacer un promedio de FPS con Ray Tracing: con DLSS y sin DLSS. Ya os adelanto que es el escenario donde DLSS 4 tiene mucha más importancia.

rtx 5090 fps

Sigue siendo poco recomendable jugar en Ray Tracing sin DLSS de por medio, y es que solo hay que ver las diferencias: más del doble de FPS en todas las resoluciones. Concretamente, estos son los rendimientos adicionales:

  • +106% en 1080p.
  • +105% en 1440p.
  • +112% en 2160p.

En efecto, conforme más aumentamos la resolución, más diferencias de rendimiento vemos. ¡Más claro agua!

Consumo y temperaturas

rtx 5090 consumo

Para mí, la mayor desventaja de la NVIDIA RTX 5090 en esta review es el consumo. Estamos hablando de 50 W en reposo y de casi 600 W únicamente la GPU, al ser medida por OCCT. Además, se prevé que supere esos 600 W en situaciones de máximo estrés. Es un consumo súper elevado a cambio de tener el máximo rendimiento en tarjetas gráficas. Queda más que claro.

En las temperaturas sí que hay buenas noticias, ofreciendo un control en reposo y unos 72ºC en carga que no son una locura para una GPU. 

Conclusiones de la review de la NVIDIA RTX 5090

He analizado exhaustivamente esta NVIDIA RTX 5090, y tengo claro qué contaros. Es una GPU muy pesada que hemos montado en un flex o soporte vertical porque es lo más recomendable debido a sus casi 3 KG

Para mí, va a ser la mejor GPU de 2025 sin ninguna duda porque esos 32 GB GDDR7 se notan en 4K. No hemos hecho pruebas 8K por una mera cuestión de pocos televisores y monitores en dicha resolución, no porque no tire "bien". Jugar en 4K a 240 Hz va a ser posible con esta NVIDIA RTX 5090, activando DLSS 4 eso sí. Hemos probado juegos muy exigentes, por lo que todo lo que sea bajar el listón... es una tarjeta gráfica que va a volar.

El consumo es una locura, diría que es la GPU que más consume de los últimos 10 años, y por ello se piden 1000 W de fuente de alimentación. En cuanto a las temperaturas, no es tanto porque se pone a unos 72ºC jugando, así que es una cifra bastante razonable. Probaremos más juegos y más tarjetas gráficas al mismo tiempo para que veáis las diferencias, pero os pido paciencia porque estamos empezando a coordinarlo todo. 

El precio de esta NVVIDIA RTX 5090 de la mano de MSI ronda los 3000 euros, un precio claramente enfocado para profesionales a mi parecer. Tened en cuenta que no solo gamers van a comprar esta GPU, sino también profesionales de la IA porque es perfecta para entrenar modelos LLM. A mí me parece un precio al que pocos pueden acceder, lamentablemente.

Por último, el equipo de Taller de PcComponentes se ha encargado de la parte técnica, y debo darle el crédito a las siguientes figuras:

  • Jonatan Cabanes.
  • Javier Dólera.
  • Antonio José González.
4,5/5
Rendimiento5
Ruido4,6
Temperaturas4,6
Precio3,8
Pros
  • El mejor rendimiento en 4K
  • Temperaturas correctas
  • Calidad de los componentes
  • 32 GB GDDR7
Cons
  • Precio bastante alto
  • Grosor de 4 slot
  • Consumo de casi 600 W
post
BOFU