
A la hora de adquirir un buen monitor para PC, hay que fijarse en aspectos como el tiempo de respuesta o la frecuencia de actualización que tiene. Estos conceptos los hemos comentado en infinidad de ocasiones aquí en PcComponentes, pero hoy nos vamos con otra pregunta: ¿qué pantalla es mejor en un monitor de PC, OLED o IPS?
Comparamos las pantallas OLED con las IPS para intentar sacar una respuesta a la anterior cuestión. Eso sí, antes es necesario explicar qué es cada tecnología.
¿Qué significa IPS?
Detrás de las siglas IPS se esconden las palabras “In-Plane Switching”, más conocido en español como conmutación en el plano. Has leído esto y te has quedado igual –y con toda la razón del mundo–, pero es que ahora es cuando venimos a explicarte este término con parsimonia y dedicación.
Los paneles IPS se caracterizan por usar cristales líquidos alineados en paralelo e intercalados entre dos superficies de vidrio. Estos paneles suelen contar con una retroiluminación blanca, lo que unido a que los cristales se reorientan para representar la imagen, da el resultado final de una pantalla IPS.
Los paneles IPS destacan por contar con impresionantes ángulos de visión, además de un muy buen color, gran tiempo de respuesta y una tasa de refresco bastante elevada. Puedes consultar más información sobre los paneles IPS desde aquí.
¿Qué significa OLED?
Explicados ya los paneles IPS, vamos ahora con la tecnología OLED. De esta última es probable que hayas escuchado mucho más, ya que está presente de manera habitual en anuncios televisivos, conversaciones sobre tecnología y mucho más. La pregunta que te puedes estar haciendo es si es tan buena como parece, y la respuesta es “sí”, lo es.
Detrás de las siglas de OLED se esconden las palabras Organic Light-Emitting Diode (diodo orgánico emisor de luz). La principal diferencia respecto a los paneles IPS es que ahí tenemos una matriz que se enciende al unísono, mientras que en las pantallas OLED existen millones de píxeles que se encienden y apagan de manera individual.
Por lo general, para explicar la diferencia entre un panel IPS y OLED se tira siempre al mismo ejemplo: imagínate que en las pantallas OLED hay millones de interruptores (como los de la luz) capaces de iluminarse y apagarse justo cuando lo requiere la situación, mientras que el IPS sólo posee un interruptor para encender o apagar todo.
La principal ventaja de los paneles OLED es que ofrecen una calidad de imagen altísima. El famoso “negro puro”, que tanto se destaca a nivel publicitario, viene por eso que acabamos de explicar: el píxel en cuestión detecta que no hay luz, por lo que se apaga. En otras palabras, el “negro” que se ve es el del píxel apagado. Así de fácil. No obstante, debemos tener cuidado con las pantallas OLED, ya que dejar imágenes estáticas visualizándose puede provocar que se quemen. Puedes consultar más información sobre los paneles OLED desde aquí.
¿Qué pantalla es mejor entonces? OLED o IPS
Analizados ya los paneles IPS y OLED, volvemos a la pregunta que aparece en el título de este artículo: ¿qué pantalla es mejor? Y la respuesta puede que te desagrade, pero es que es la realidad: depende.
Por ejemplo, si eres diseñador gráfico o fotógrafo, nosotros te recomendamos un monitor IPS. Estos tienen mejor ángulo de visión que los OLED, además de ofrecer de manera más precisa y próxima los colores existentes. ¿Quiere decir esto que no vale una pantalla OLED para este cometido? No, por supuesto que no, también puedes utilizar un monitor de este tipo para diseño gráfico –¡son buenísimos de hecho!–, pero la pantalla OLED ofrece un menor brillo en muchos modelos.
Continuando con las diferencias, los monitores IPS suelen tener mejor frecuencia de actualización que los OLED, pero esto se ha ido acortando conforme ha pasado el tiempo –sobre todo durante estos dos o tres últimos años–. De hecho, sólo tenemos que ver uno de los últimos monitores de Samsung, donde la tasa de refresco es de 240 Hz. Si a esto se le suma que la calidad de imagen OLED es superior a la IPS, queda claro que para jugar la pantalla OLED ya es la mejor opción, así como para visionar películas, series o contenido audiovisual.

Samsung Odyssey OLED G93SC 49" DQHD 240Hz FreeSync Premium Pro Curva
Hay que matizar también que el contraste y el movimiento es superior en la OLED. El llamado Motion Blur, es decir, el desenfoque de una imagen en movimiento, es mucho menor en pantallas OLED que en las IPS. Por tanto, no vas a sufrir una experiencia que suele ser bastante molesta. Así mismo, el tiempo de respuesta de los monitores OLED es bastante bajo. Cierto es que en los paneles IPS para gaming ya es habitual encontrar un milisegundo, pero es que si volvemos a los monitores OLED, ahí el tiempo de respuesta es ya de 0,03 milisegundos en algunos modelos.
Como puedes observar, elegir un monitor u otro va a depender mucho de para qué lo quieres. Si es para trabajar con tareas de ofimática, nosotros iríamos a por uno IPS de cabeza, al igual que si es para diseño gráfico, fotografía o montaje audiovisual. En cambio, si es para jugar, dar el salto a uno OLED va a darte una mejor experiencia.