PcComponentes
Mi Cuenta

Portátiles para ingenieros: que hay que tener en cuenta y mejores modelos

Ordenadores
Javier Bermúdez - Última actualización: 24 de octubre de 2024

Muchos ingenieros nos leen, y nosotros queremos ayudarles a encontrar los mejores portátiles para ellos. Por ello, vamos a abordar lo más importante de cara a comprar un portátil enfocado a una ingeniería. Al final del todo, te vamos a recomendar algunos portátiles que puedan cuadrarte.

Portátiles para ingenieros

Todos nosotros en algún momento de nuestra vida nos hemos hecho la siguiente pregunta “¿Debería comprarme un ordenador de sobremesa o un portátil?” “¿Un portátil será igual de potente que un ordenador de sobremesa?

Y aquí es cuando nuestro equipo viene a resolver todas y cada una de las dudas que tengas, pues por algo nos encanta ayudarte y aconsejarte.

Ventajas de los mejores portátiles para ingenieros

Realmente el hecho de comprar un portátil o un ordenador de sobremesa es una decisión muy importante y que no debe ser tomada a la ligera, a lo largo del artículo te iremos diciendo tanto las ventajas como desventajas de comprar uno u otro.

Flexibilidad

En caso de que seas estudiante y te queden unos cuantos años de carrera por delante la decisión está clara: Ve a por el portátil. ¿Por qué? Una de las características más destacables de tener un portátil es la flexibilidad que te proporciona.

Si eres estudiante podrás llevarte el portátil a clase, a la biblioteca, si te cansas de estudiar en tu cuarto puedes seguir desde el sofá del salón. Además no tendrás que preocuparte por la potencia de tu nuevo portátil pues a lo largo del artículo te indicaremos cuáles son los más potentes y cuál es su uso recomendable.

Ligereza

Otra característica que viene de la mano con su flexibilidad es que los portátiles suelen ser más ligeros, la tecnología avanza a un ritmo sorprendente y se adapta a las demandas de los usuarios.

A lo largo de los años una de las demandas que más fuerza ha tenido es: “Menos peso en el portátil” y esto se ha traducido en que cada vez son más las marcas que sacan al mercado portátiles que pesan cada vez menos, de hecho es una característica tan importante que hasta tiene su propia categoría.

En caso de que estés pensando si elegir un portátil o un ordenador de sobremesa para trabajar y aún no te decides te hacemos la siguiente pregunta: ¿Dónde estás más cómodo trabajando? ¿En un escritorio o tumbado en el sofá viendo una de las 20 mejores series de todo Netflix?

Aunque comúnmente se piensa que los ordenadores de sobremesa son más potentes nos alegra decirte que esto es un mito y nosotros venimos a desmentirlo.

Rendimiento

Con el avance cada vez más rápido de la tecnología los portátiles ofrecen un rendimiento igual y hasta a veces superior a los ordenadores de sobremesa. Cada vez son más los portátiles que cuentan con procesadores más potentes, gráficos avanzados y memorias RAM que nos llegan a sorprender.

Características adicionales

Además otro punto a favor de los portátiles es que cuentan con características adicionales que los ordenadores de sobremesa no pueden tener como por ejemplo pantallas táctiles, sistemas de enfriamiento avanzados, y más características que te contamos a lo largo del artículo, así que te invitamos a quedarte y que le eches un vistazo a todas estas características para que puedas sorprenderte igual que hicimos nosotros al descubrirlas.

Esta es la guía definitiva para saber qué portátil es el que mejor te viene

La gran variedad de portátiles que hay hoy en día en el mercado nos puede llegar a asustar, pero para eso nuestro equipo se ha puesto manos a la obra para hacer la guía definitiva que te ayudará a saber qué portátil se adapta mejor a tus necesidades y cuáles son las características más importantes que debe tener. Te va a ser especialmente útil si el Black Friday 2024 se acerca y no sabes aún cómo escoger.

Qué necesitas saber para comprar tu portátil

Antes de comprarte tu tan ansiado portátil debes tener claro: Qué objetivos tienes y cuál es el uso que le vas a dar.

Puede parecer una cuestión muy sencilla pero nada más lejos de la realidad, muchas veces pensamos que le vamos a dar un uso en específico y luego al final con el tiempo le hemos dado un uso totalmente diferente.

Por eso mismo es importante saber qué objetivo tienes, ¿vas a dedicarte a trabajar de forma remota? ¿Empezar o terminar tus estudios? ¿Vas a trabajar y estudiar al mismo tiempo? Una vez que identifiques cuál es tu objetivo sabrás qué uso le darás a tu nuevo portátil.

Principales diferencias entre gama alta, media y baja

Como en casi todo lo que tiene que ver con tecnología tenemos 3 grandes categorías:

  • Gama alta
  • Gama media
  • Gama baja

Para saber diferenciar a qué gama pertenece el portátil que estamos pensando en comprarnos es tan sencillo como mirar qué componentes lleva, como es obvio si monta un procesador ultra potente de última generación probablemente no tenga el precio más bajo del mercado.

Para que os hagáis una idea, en la gama alta están los portátiles diseñados para ofrecer un rendimiento muy superior a la media cuyos componentes tendrán más calidad, como por ejemplo una tarjeta gráfica, una mayor cantidad de RAM y muy probablemente utilizará una memoria SSD. Por si hay algún despistado en la sala, una memoria SSD M.2 tiene muchas más ventajas que una memoria SATA.

En la gama media encontramos portátiles que tienen un equilibrio bastante acertado entre su rendimiento y el costo de éste. Este tipo de portátiles suelen ser los más adecuados para los usuarios que no necesitan un gran rendimiento y quieran usar su portátil para ver alguna película, navegar por internet y jugar de vez en cuando a algún juego que no necesite muchos requisitos.

Y por último tendríamos la gama baja, que no te deje engañar su nombre, pues lo único que hace referencia es que se trata de portátiles más asequibles que harán las tareas más básicas. Seamos realistas, no podemos pedirle a un ordenador con una gráfica básica jugar a un juego que necesite más requisitos, como por ejemplo uno que se nos viene a la mente sería Cyberpunk 2077.

Sin embargo, para tareas de ofimática, tomar apuntes, estudiar esos interminables PDFs tu portátil cumplirá su tarea de forma exitosa.

Componentes a tener en cuenta a la hora de elegir nuestro próximo portátil

Una vez que ya sabemos cual es nuestro objetivo y el uso que le vamos a dar y además sabemos el presupuesto que tenemos para invertir, nos falta otro dato importante: “¿En qué me fijo a la hora de buscar el mejor portátil de todos? ¿Memoria, GPU, qué es más importante?

Muchas veces tenemos tanta información que no sabemos diferenciar qué información nos sirve y cuál no, pero para eso estamos nosotros aquí y te vamos a dar toda la información que necesites para que una vez termines de leer todo el artículo seas un experto y sepas que información te sirve a la hora de buscar y comparar portátiles.

Respecto a la memoria RAM es algo básico ya que es el componente que nos dará más o menos fluidez en nuestro portátil, obviamente si vamos a realizar tareas más exigentes como programar, edición y renderizado de vídeos necesitaremos más memoria RAM.

Aquí es donde entra otro dato importante: “¿Qué tipo de memoria es mejor? ¿HDD vs SDD: Qué disco duro es mejor para tu portátil?

Para no hacer la explicación muy larga, las memorias SDD son mucho más rápidas que las HDD, ¿cómo notarás esta rapidez? Un ejemplo muy básico sería a la hora de encender nuestro portátil si cuenta con una memoria SDD será mucho más rápido que si cuenta con una memoria HDD.

Otro componente para tener en cuenta sería la GPU que es la unidad de procesamiento gráfico, en otras palabras, la GPU es la tarjeta gráfica que lleva incorporada tu portátil, se trata de un componente esencial dependiendo del uso que le vayas a dar, por ejemplo si quieres un rendimiento superior a la media tendrás que elegir una tarjeta gráfica que sea más potente. Un ejemplo sería a la hora de realizar tareas sobre creación de contenido como grabar, editar, renderizar u otras tareas exigentes como la programación.

Estamos hablando de portátiles, algo básico y necesario es que tenga una buena duración de la batería, no podemos permitirnos estar en mitad de una reunión y que se nos acabe la batería, como mínimo necesitamos que al menos nos dure 8 o más horas.

Como último consejo que te damos es saber qué conectividad tiene nuestro portátil, como por ejemplo saber con cuantos HDMI contamos ya que si queremos conectar pantallas es un detalle a tener en cuenta, saber cuantos puertos USB tiene, si tiene o no lector de tarjetas, a lo largo del artículo te iremos diciendo todas las características que tiene el portátil del que estamos analizando.

Los mejores 5 portátiles para ingenieros

Conociendo y sabiendo la importancia de todos estos componentes y consejos, sabemos que tomarás la mejor decisión y la más sabia cuando elijas tu siguiente portátil. A continuación, para haceros la vida mucho más fácil os dejamos un top 5 de los mejores portátil para ingenieros ordenados de menor a mayor precio. Recuerda que los portátiles en Black Friday (u otras campañas comerciales potentes) pueden variar bastante su precio):

Asus TUF Gaming A15 FA506NC-HN012 AMD Ryzen 5 7535H/16GB/512GB SSD/RTX 3050/15.6"

Si quieres jugar y estudiar este es el portátil Asus con el procesador AMD Ryzen 5 es el tuyo. Gracias a sus 16GB de memoria RAM y su tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050 y su pantalla de 144Hz, te garantiza una fluidez constante, tanto si estás trabajando como jugando a algún juego.

Además cuenta con una memoria SSD de 512GB, perfecta para que tu portátil sea el más rápido de todos.

Y su pantalla de 15,6” lo hace grande, perfecto si vas a dedicar jornadas intensivas de trabajo o estudio.

Especificaciones técnicas:

  • Diagonal de la pantalla: 39,6 cm (15.6")
  • Resolución de la pantalla: 1920 x 1080 Pixeles
  • Familia de procesador: AMD Ryzen™ 5
  • Modelo del procesador: 7535H
  • Frecuencia del procesador: 3,3 GHz
  • Memoria interna: 16 GB
  • Tipo de memoria interna: DDR5-SDRAM
  • Velocidad de memoria del reloj: 5600 MHz
  • Memoria interna máxima: 32 GB
  • Capacidad total de SSD: 512 GB
  • Número de unidades SSD instalados: 1
  • SDD, capacidad: 512 GB

Pros:

  • La combinación de 16GB de memoria RAM más sus 512GB de almacenamiento interno SSD nos ha sorprendido para bien, ya que nos asegura tener una fluidez constante.
  • Respecto a otros portátiles con características similares este portátil Asus destaca por tener un precio muy competitivo.

Contras:

  • El peso en un portátil puede ser un inconveniente sobre todo si estás pensando en trasladarlo y llevarlo contigo continuamente.

HP OMEN 17-db0000ns AMD Ryzen 5 8645HS/16GB/512GB SSD/RTX 4050/17.3

Sus 17” harán que no te quieras separar de este portátil HP OMEN, además con su procesador AMD Ryzen 5 y su tarjeta gráfica NVIDIA RTX 40 podrás jugar sin preocuparte de tener tirones o lag en tu juego.

Cuenta con un panel antirreflectante para que puedas trabajar desde cualquier sitio sin que el sol te moleste, eso sí te recomendamos unas buenas gafas de sol.

A nivel interno cuenta con 16GB de memoria RAM y 512 de almacenamiento interno SSD M.2, lo que te dará la fluidez necesaria para trabajar sin tener ningún problema.

Especificaciones técnicas:

  • 512GB SSD M.2 NVMe PCIe 4.0
  • NVIDIA GeForce RTX 4050 6GB GDDR6
  • Procesador AMD Ryzen™ 5 8645HS (6 núcleos, hasta 5GHz)
  • 1 x USB 3.2 Gen 1 Tipo A
  • 2 x USB 3.2 Gen 2 Tipo A
  • 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo C
  • 1 x HDMI 2.1
  • Peso 2.95 Kg

Pros:

  • Su peso de 2.95 Kg, ni siquiera llega a 3 kilos no lo hace ultraligero pero tampoco es una gran carga, lo que se traduce en que podemos llevar nuestro portátil HP OMEN de un sitio a otro.

Contras:

  • Si nos dedicamos a sesiones intensivas de juego, quizás la batería no te dure tus 8 horas reglamentarias de trabajo.

ASUS TUF Gaming F17 FX707VV-HX110 Intel Core i7-13620H/32GB/1TB SSD/RTX 4060/17.3

Si quieres lo más de lo más este es tu portátil, contamos con nada más y nada menos que 32 GB de memoria RAM DDR5 y un procesador Intel® Core™ i9-13900H, en otras palabras será muy difícil que este portátil ASUS se quede “congelado” o que su rendimiento decaiga.

En temas de conectividad este portátil Asus destaca por tener un puerto HDMI 2.1, dos puertos USB Type-C compatibles con DisplayPort, así como con la potencia y versatilidad de Thunderbolt™, lo que significa que podrás conectar hasta 2 pantallas extras a tu portátil, quién necesita un ordenador de sobremesa cuanto tienes este portátil Asus.

Especificaciones técnicas:

  • Tipo de pantalla: IPS
  • Modelo del procesador: i7-13620H
  • Memoria interna: 32 GB
  • Tipo de memoria interna: DDR5-SDRAM
  • Velocidad de memoria del reloj: 4800 MHz
  • Capacidad total de almacenaje: 1 TB
  • Unidad de almacenamiento: SSD
  • Capacidad total de SSD: 1 TB
  • Fabricante de GPU (unidad de procesamiento gráfico) externa: NVIDIA
  • Modelo de adaptador de gráficos discretos: NVIDIA GeForce RTX 4060
  • Sistema de audio: Dolby Atmos
  • Número de altavoces incorporados: 2
  • Cantidad de puertos tipo A USB 3.2 Gen 1 (3.1 Gen 1): 2
  • Cantidad de puertos tipo C USB 3.2 Gen 2 (3.1 Gen 2): 1
  • Ethernet LAN (RJ-45) cantidad de puertos: 1
  • Número de puertos HDMI: 1
  • Versión HDMI: 2.1
  • Número de puertos Thunderbolt 4: 1
  • Intel® Thunderbolt 4: Si

Pros:

  • La combinación de sus 32 GB de memoria RAM, 1TB de memoria SSD y su tarjeta gráfica NVIDA RTX 4060 lo hacen uno de los mejores portátiles de todo el mercado.

Contras:

  • Cada persona tiene un presupuesto al que ajustarse, sin embargo si puedes invertir en este portátil Asus te garantizamos que no te decepcionará.

PcCom Revolt 4070 FHD Intel Core i7-13700HX/32GB/1TB SSD/RTX 4070/17.3

Se acabaron las excusas, con este portátil PcCom Revolt podrás jugar, trabajar, ver todo el contenido multimedia que quieras sin necesidad de moverte de la cama.

Además sus características son dignas de un gama alta, pues contamos con un procesador Intel® Core™ i7-13700 HX de última generación que nos garantizará un rendimiento rápido, fluido y eficiente para cualquier tarea que realicemos.

Con su tarjeta gráfica NVIDIA RTX™ 4070 podrás jugar a todos tus juegos favoritos con un increíble y rápido rendimiento sin necesidad de tener los gráficos y texturas al mínimo, además cuenta con la última tecnología de Ray Tracing de NVIDIA lo que hará que tu experiencia jugando sea más inmersiva y realista.

Con su pantalla Full HD de 17.3” no te perderás ningún detalle y verás todas las imágenes nítidas, y por si tenías ganas de jugar a algún shooter en tu portátil gracias a su tasa de refresco de hasta 144Hz podrás ser el mejor de todos.

Cuenta con múltiples puertos USB, un puerto HDMI 2.1 y un puerto RJ45, lo que se traduce en poder conectar todos los periféricos que quieras.

Especificaciones técnicas:

  • Procesador: Intel Core i7-13700HX
  • Memoria RAM: 32GB (2x16GB) RAM SO-DIMM DDR5
  • Memoria RAM ampliable hasta 64 GB (Máximo 32GB por slot)
  • Almacenamiento: 1TB SSD M.2 PCIe NVME Gen3 x4
  • Almacenamiento ampliable: 1 Puerto M.2 2280 Gen4 x4
  • Controlador gráfico: NVIDIA RTX 4070 8GB GDDR6
  • Máximo TGP Soportado: 140W
  • Pantalla: 17.3” 144Hz FHD
  • Red 10/100/1000 Mb/sec Integrada
  • Wi-fi 6 AX201
  • Bluetooth 5.0
  • 1 USB A 3.2
  • 1 USB A 2.0
  • Conector Auriculares/Micro
  • Conector de seguridad Kensington
  • Peso Bruto / Neto (Kg): 4.1 / 2.85 Kg

Pros:

  • Si tenías duda sobre si un ordenador de sobremesa sería mejor que un portátil con este se debe haber disuelto todas, pues podemos asegurar que tras probarlo durante un tiempo y hacer todas las pruebas necesarias, este portátil PcCom Revolt es muy superior en rendimiento y potencia a otros ordenadores de sobremesa.

Contras:

  • Como a todos, si le exigimos un rendimiento elevado durante varias horas, la batería se puede ver afectada.

MSI Pulse 16 AI C1VGKG-024XES Intel Core Ultra 9 185H/32GB/1TB SSD/RTX 4070/16

La marca MSI destaca por su increíble variedad de portátiles, desde los más básicos hasta los más potentes para jugar, estudiar y hasta trabajar, así lo demuestra con este portátil MSI Pulse 16.

Este portátil MSI Pulse 16 cuenta un procesador INTEL ® CORE™ ULTRA 9 185H, lo que nos dará un rendimiento increíblemente potente, además cuenta con la primera NPU integrada de Intel para una mejor aceleración de IA, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética.

Su tarjeta gráfica es la NVIDIA® GeForce RTX™ serie 40 con una arquitectura ultra eficiente NVIDIA Ada Lovelace, esto aporta un gran y cuenta con DLSS3 impulsado por IA, lo que permite que puedas jugar a juegos más potentes sin tener que bajar los gráficos o las texturas.

Olvídate de que tu portátil se caliente demasiado, este MSI Pulse 16 cuenta con un sistema de ventilación de enfriamiento con hasta 6 escapes lo que permitirá una salida multidireccional de flujos de aire para un enfriamiento más eficiente.

Además tiene un diseño de tubería compartida con 5 tubos de calor entre CPU y GPU lo que nos garantiza un máximo rendimiento sin que nos tengamos que preocupar por el calor o que incluso nuestro portátil se pueda apagar.

Especificaciones técnicas:

  • Procesador Intel Core Ultra 9 185H (16 núcleos, hasta 5.1GHz)
  • Memoria RAM 32 GB DDR5-5600
  • Almacenamiento 1TB SSD M.2 NVMe PCIe 4.0
  • Unidad óptica No dispone
  • Display 16" IPS-Level QHD+ 2560x1600 px 100% DCI-P3 240Hz
  • Controlador gráfico NVIDIA GeForce RTX 4070 8GB GDDR6
  • 1 x Type-C (USB3.2 Gen2 / DP) with PD charging
  • 3 x Type-A USB3.2 Gen1
  • 1 x HDMI™ 2.1 (8K @ 60Hz / 4K @ 120Hz)
  • 1 x RJ45
  • 1 x Jack combo (auriculares+micro)
  • Peso 2,5 kg
  • Teclado: Retroiluminado, 99 teclas
  • Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura) 359 x 266.4 x 21-8-27.9 mm

Pros:

  • Nos encontramos ante uno de los portátiles más potentes de todo el mercado, su procesador Intel Core Ultra 9 nos dará un rendimiento excelente tanto para juegos más exigentes, como para aplicaciones de diseño gráfico, podemos editar vídeos a la máxima calidad y no dará ningún tipo de problema, en todas las pruebas realizadas en ningún momento ni se calentó más de lo normal, ni dejó de funcionar o notamos algún “tirón”
  • Su almacenamiento de 1TB de memoria interna SSD lo hace extremadamente rápido, pudiendo llegar a encenderlo solamente en cuestión de segundos.

Contras:

  • Su precio, aunque es algo elevado y no apto para todos los públicos podemos asegurar que cuesta cada céntimo, pues su increíble rendimiento es realmente algo a tener en cuenta.

Portátiles para ingenieros: otros aspectos a tener en cuenta

De forma ordenada, abordaremos cada punto importante a la hora de comprar un portátil o laptop para trabajar si eres un/a ingeniero/a que usa herramientas muy potentes. Elige tu portátil siguiendo estas recomendaciones:

Gran resolución

portátiles para ingenieros

Lo primero de todo es tener una gran resolución, independientemente de si optamos por un portátil de 17", 15" o, incluso, menos de 15". Si te preguntas por qué, es porque aprovecharemos más la pantalla y su superficie de cara a ejercer cierta multitarea: tener varias ventanas abiertas y activas al mismo tiempo, nada de segundo plano. 

Es algo habitual ver a un ingeniero tener 4-5 programas abiertos, entre los que se encuentra el Microsoft Excel y alguna herramienta de la suite de Autodesk. Por ello, os recomendamos ir más allá de los 1080p típicos, aunque no pasará nada si os quedáis ahí por cuestión de presupuesto. 

Muchas veces, los ingenieros tienen que compartir o enseñar un proyecto en su portátil, siendo importante que la calidad del panel que elijáis sea adecuada para una ilustración fiel, ya sea al cliente o a un jefe. Por ello, os recomendamos los paneles IPS y OLED por la sencilla razón de que funcionan muy bien en el día a día; en el caso del OLED, cercioraros de que vienen con más de 600 nits porque son paneles que no suelen brillar mucho. 

Nos preguntáis a menudo qué significa "IPS-Level", así que os lo vamos a responder de forma rápida: son paneles con una calidad como los IPS, pero no están fabricados por LG. Por ejemplo, si veis algún portátil Samsung con panel IPS-Level, veréis que pone "PLS".

Qué CPU necesitas

componentes hardware

A la hora de encontrar uno de los mejores portátiles para ingenieros, la CPU es la base de todo. Veréis que hay más oferta de portátiles con procesadores Intel que AMD, y esto es por una decisión interna de cada marca, no solo nuestra. 

Pero, lo más importante aquí es saber qué tipo de procesador portátil necesitáis porque existen distintas gamas de bajo consumo, equilibrados o de alta potencia. 

Seremos claros: para que nuestro PC vaya como un misil, necesitaremos uno de la gama "H", "HK" o "HX" de Intel, quedando por debajo la gama "P"; en el caso de AMD, ahora tenemos la serie Ryzen 6000 y 7000 en el mercado, poniendo el foco en las gamas "H", "HS" o "HX".

Nuestra recomendación es optar por partir de las gamas Ryzen 7 o Intel Core i7 en adelante. No creemos que todos necesitéis un Ryzen 9 o Intel Core i9, pero la gran mayoría sí que requeriréis un procesador que parta de los 8 núcleos en adelante por la optimización de las herramientas de la suite de Adobe o Autodesk, que son las más profesionalizadas. 

¿GPU dedicada o no?

mejores portátiles para ingenieros

Mejor que vosotros no lo sabe nadie, ya que en cada trabajo se utiliza un programa, así como se requieren unas especificaciones determinadas. La GPU dedicada o dGPU se recomienda cuando vayáis a emplear herramientas con alta carga gráfica, momento en el que la GPU ayuda muchísimo. 

Por poner un ejemplo, si somos ingenieros de edificación y realizamos un proyecto 3D de una mansión con todas las utilidades... vamos a necesitar una buena GPU que haga nuestro trabajo más producto. De lo contrario, el ordenador portátil funcionará más lento, así como existe riesgo de "errores fatales" que nos obliguen a cerrar la aplicación sin poder guardar el progreso.

Normalmente con una GPU de gama media es suficiente, lo que sería una RTX 3060 o 3070. Sin embargo, os recomendamos optar por las GPUs más recientes porque suelen estar emparejadas con CPUs más modernas, como es el caso de las RTX 4060. 

Cuidado con la GPU porque no creáis que siempre es la misma: NVIDIA tiene sus versiones para puro rendimiento (Max-Q), como otras más eficientes que tienen menos TDP. Esto se traduce en menos rendimiento para las más eficientes a cambio de una mayor autonomía. Para saber diferenciarlas, lo mejor es ver las especificaciones en la página web de la marca del portátil, que es donde suele haber más información. 

¿Ultrabook o workstation?

portátiles para ingenieros

Los ingenieros siempre tienen el dilema de tener que elegir un portátil pensado para puro rendimiento o para movilidad porque, si eligen lo primero pierden batería; si eligen lo segundo, pierden rendimiento. En busca de ese equilibrio, lo que mejor os podemos recomendar son las gamas HS de AMD o HX de Intel. 

Ya no es que sean las opciones más equilibradas entre potencia y autonomía, sino que suelen estar acompañados de GPUs eficientes que ayudan a tener un peso más ligero en el portátil. 

Las marcas de portátiles tienen definidas sus propias gamas para diferenciar lo que te hemos dicho. Por ejemplo:

  • Razer enfoca esta solución equilibrada en los Blade 14 con menos de 2 KG y GPUs dedicadas (RTX 3060 o 3080 Ti). 
  • MSI tiene sus Stealth 16 y 15. 
  • ASUS separa la marca ASUS de "ROG":
    • ASUS tiene la marca Zenbook para productividad. 
    • ROG Zephyrus en las opciones de 14 y 15 pulgadas son las más ligeras.
  • GIGABYTE tiene su gama AERO

¿Te importa más el alto rendimiento? En caso de que uses el portátil, pero trabajes al lado de un enchufe, optar por esto es una buena idea. 

La RAM y SSD no se negocian

De entrada, ya os decimos que los portátiles que usan los ingenieros para trabajar tienen 1 TB SSD y 32 GB de memoria RAM. Empezando con la memoria RAM, 32 GB es la configuración recomendada de la mayoría de programas profesionales, incluso llegando a ver 64 GB en varios programas. 

Respecto a la configuración de 1 TB SSD, podríamos a entrar a valorar si es de PCIe 3.0, 4.0, si hay varias unidades o si es posible ampliar la capacidad. Creemos que entre 1 TB y 2 TB es suficiente para guardar todos los proyectos de trabajo, así como otros documentos que se necesitan. En el caso de la memoria RAM, te invitamos a echar vistazo a nuestro artículo sobre la memoria RAM DDR5

Es más, tengo mi opinión personal de que tampoco vamos a necesitar mucho más en el futuro por el auge de la nube, más aún en los ambientes de trabajo donde hay teletrabajo.

Un SSD M.2 de 1 o 2 TB es más que suficiente, independientemente de la versión de interfaz PCI-Express que utilice. 

Autonomía suficiente

Volviendo a la autonomía, veréis que los fabricantes expresan en sus especificaciones cuántas celdas tiene la batería o su Whr. Lo cierto es que la autonomía de cada portátil es algo particular, pero debéis de exigir más de 8 horas al día.

Las gamas equilibradas suelen llegar a las 10-11 horas, pero las de alto rendimiento suelen quedarse en unas 8 horas reales

post
BOFU