El procesador es uno de los componentes más importantes de tu PC para juegos. Es lo que te ayuda a ejecutar los juegos y hace que todo funcione correctamente. Por eso, cuando busques un nuevo PC gaming o simplemente quieras hacer una mejora en el que ya tienes, es importante que te asegures de conseguir un procesador adecuado.
Pero, ¿existen procesadores gaming buenos, bonitos y baratos? Esta es una de las grandes preocupaciones de los usuarios que no tienen un presupuesto grande. Es por eso que hemos hecho una selección con algunos procesadores geniales para gaming pero a precios baratos. ¡Allá vamos!
¿Cómo puedo ahorrar dinero en mi procesador gaming?
En primer lugar, comprar en una tienda que tenga una gran cantidad de modelos diferentes y un stock importante es clave, pues será más sencillo encontrar el que se adapta mejor a ti en su precio óptimo. En PcComponentes hay muchos procesadores diferentes y todos tienen precios distintos. Puedes encontrar una buena oferta si investigas un poco. En segundo lugar, no tengas miedo de comprar un procesador reacondicionado. Hay muchos usuarios que comprar un producto y lo tienen que devolver porque no es justo lo que estaban buscando o se han equivocado y no es compatible con su placa base o resto de componentes.
Estos productos se venden como reacondicionados, tienen garantía y son una buena forma de ahorrar un dinero en un producto que realmente te dará el mismo rendimiento. Por último, piensa en hacer overclocking. Tienes que tener ciertos conocimientos para la configuración y unos componentes adecuados para someter al procesador a un funcionamiento potenciado.
Pero si eliges un procesador compatible con overclocking puedes conseguir un rendimiento similar al de un procesador superior sin tener que gastarte lo que cuesta.
Elige un procesador que no lleve gráfica integrada
Si vas a jugar con tu PC, vas a necesitar con total probabilidad una tarjeta gráfica dedicada. Tiene su coste, pero es imprescindible para poder jugar con solvencia. Eso sí, ten presente que como esta va a ser la tarjeta gráfica que gestione la imagen de tus juegos, no necesitas que tu procesador cuente con una gráfica integrada. Te ahorrarás algo de dinero, y al fin y al cabo es un elemento que no vas a utilizar y no necesitas. En el caso de los procesadores Intel, por ejemplo, son aquellos que después de su denominación tiene la letra F, como el Intel Core i3 12100F. Dicha letra hace referencia a que no cuenta con gráfica integrada, y es una buena opción porque casi siempre es más barato que la versión que sí cuenta con gráfica (aunque los precios de los procesadores oscila de forma impredecible en muchos casos). En cualquiera de los casos, ahora que ya sabes en qué tienes que fijarte a la hora de buscar un procesador gaming barato, vamos a entrar en materia y a ver cada un de las recomendaciones en detalle.
Los procesadores gaming más baratos que puedes comprar
Y ha llegado el momento que estabas esperando, aquí tienes una lista con los procesadores más baratos que puedes comprar en PcComponentes. ¡Al lío!
Intel Core i3 12100F, barato, moderno y equilibrado
Si buscas ahorrar, pero a la vez quieres un procesador moderno, entonces una de las mejores opciones el Intel Core i3 12100F. Como puedes ver, es la versión que no cuenta con gráfica integrada, y nos gusta mucho porque consigue alcanzar unos nada despreciables 4,3 GHz con sus cuatro núcleos y ocho hilos.
La arquitectura Alder Lake S de la nueva generación de Intel hace que el rendimiento del procesador esté al nivel de su hermano mayor de hace un par de generaciones. Y todo ello con un precio contenido, pues es posible comprarlo por unos 120 euros ahora mismo. Difícilmente puedes conseguir un procesador mejor sin tener que doblar el precio.
Intel Core i3 10105F, el más barato para jugar
Aunque nosotros te recomendaríamos que partieras del siguiente para jugar, sabemos que a veces el presupuesto no da para más. Si lo que buscas es reducir al máximo el gasto en un nuevo procesador pero aun así poder ejecutar juegos, tienes que fijarte en el Intel Core i3 10105F. Es de hace dos generaciones, pero fue de los primeros de la serie i3 que nos permitían ejecutar juegos.
Cuenta con cuatro núcleos y ocho hilos. No te ofrecerá un rendimiento exagerado, pero con un precio de tan solo 80-85 euros se convierte en la opción más asequible que puedes elegir para tu PC gaming. A ese precio casi no notarás el gasto, y puede ser una buena opción si tienes un Intel de quinta o sexta generación que empieza a quedarse ya bastante obsoleto.
AMD Ryzen 5 4500, un pasito más sin gastar mucho
Aunque nos podríamos haber quedado con el Ryzen 3, por la diferencia de precio nos hemos quedado con el AMD Ryzen 5 4500. Es el primero de la lista que consigue llegar a los 6 núcleos y 12 hilos. Conforme los juegos que lleguen vayan aprovechando la capacidad multihilo de los procesadores iremos viendo más ventajas. Su frecuencia de reloj alcanza un máximo de 4,1 GHz, y es un modelo muy equilibrado que tiene un precio similar al Intel Core i3 de 12ª generación.

Por unos 125 euros tienes un chip que además encajará muy bien si tienes una gráfica de AMD. Elegir entre Intel Core i3 12100F y AMD Ryzen 5 4500 dependerá en realidad de elegir qué marca te gusta más.
Intel Core i5 12400F, un clásico del gaming
Lo anterior era low-cost, aquí por menos de los 200 euros tenemos el Intel Core i5 12400F, un procesador que está diseñado desde su inicios para ser la opción superventas en el mundo gaming. La arquitectura Alder Lake aprovecha al máximo la capacidad de procesamiento de este chip, pero es que encima alcanza unos 4,4 GHz con sus 6 núcleos y 12 hilos.

Cuando hablamos de procesadores gaming siempre podemos irnos a las grandes bestias de cada marca, pero la cantidad de jugadores que usan y usarán el Intel Core i5 12400F para jugar lo deja como uno de los claros protagonistas del panorama gaming. Su precio se queda por encima de los 200 euros por poco, y no resulta tampoco una inversión desorbitada. Probablemente es una de las compras más equilibradas que podemos hacer calidad/precio.
Intel Core i5 12600KF, barato y potente
No encaja mucho en lo de barato el Intel Core i5 12600 KF, pero queríamos ponerlo como una opción "barata" para el que quiera un procesador potente. Además, lo es también porque este es un procesador que Intel desbloquea para el overclocking. Necesitarás equipamiento adicional, como una buena refrigeración, para poder hacer funcionar al procesador en un régimen de máximo rendimiento, pero en este nivel tendrás un chip con una potencia descomunal.

6 núcleos y 12 hilos. Arquitectura reciente. Y la monstruosidad de 4,9 GHz si desatas su potencia. Son 320 euros. Pero puedes verlo como una especie de procesador barato con aspiraciones a gama alta.
AMD Ryzen 5 5600X, la compra equilibrada
Si quieres un procesador para realizar overclocking pero no quieres optar por el anterior, entonces una buena opción podría ser el AMD Ryzen 5 5600X. Es una buena opción si vienes de un chip AMD antiguo y quieres actualizarlo, porque AMD no requiere de una actualización de placa base tan frecuente como sí sucede con Intel.

Por 225 euros puedes pasar de un chip obsoleto a una potencia importante para jugar. Viene con un refrigerador Wraith Spire que ayuda a mantener el sistema fresco y silencioso. Es una compra ideal porque no te hace tener que preocuparte de si tu placa base actual es o no compatible, o de si tienes equipamiento suficiente para refrigerar de forma adecuada tu procesador. Aun así, su rendimiento no es nada despreciable. Con sus 6 núcleos y 12 hilos es un procesador que vale cada euro que cuesta.