
Qué es Radeon Super Resolution o RSR
Según AMD, Radeon Super Resolution es una tecnología de reescalado integrada en los propios drivers GPU que usa el mismo algoritmo de FidelityFX Super Resolution. Esto significa que no hace falta que los desarrolladores de juegos integren FSR en el juego o no, sino que dispondremos de una tecnología de reescalado para ganar FPS en el panel de control de Radeon.
AMD FSR trabaja en el proceso de renderizado del juego, justo dentro de la escena 3D, mientras que RSR solo coge el juego renderizado a una resolución más baja y lo mejora a la resolución de salida intentando perder los menores detalles posibles. Aquí no hay ni inteligencia artificial, ni Deep Learning, como ocurre con NVIDIA DLSS.
La única preocupación que debemos tener con RSR es que la resolución más baja de renderizado debe coincidir con la relación de aspecto de la resolución final. Es decir, renderizar a 1920 x 1080 (Full HD) para reescalarlo a 3840 x 2160 (4K) sería un ejemplo. Ambas resoluciones tienen la relación de aspecto de 16:9, ¡cuidado si tienes un monitor ultrawide!
No nos confundamos, FSR sigue siendo superior en cuanto a calidad y rendimiento, pero es un parche que AMD usa para que no nos quedemos sin la oportunidad de rascar FPS. La diferencia de calidad principal la vamos a ver en los textos, en menús y en ciertos elementos que pierden nitidez.
Por otro lado, podemos ver ganancias de FPS x2, pero ojo con la resolución a la que juguemos porque los datos de AMD resaltan el 4K. Es decir, cuanto mayor sea la resolución a la que juguemos, más nos podemos beneficiar de Radeon Super Resolution… pero no hay tanta diferencia si jugamos a 1080p.
Y es que, ¿quién usa este tipo de tecnología? Precisamente, alguien que necesita más FPS en resoluciones básicas, y no tan entusiastas. El Full HD sigue siendo el estándar en 2024, aunque con mayor presencia de 1440p que antes.
¿Tanto cambio hay de usar RSR a no usarlo?
Sí, especialmente en calidad de imagen y en los FPS. Os redirigimos a la review de TechPowerUp por ser súper ilustradora sobre lo que hemos comentado. Hubiese sido más interesante que compararan el resultado de usar RSR a FSR, pero tratándose de una tecnología que solo vamos a usar cuando el juego no tenga FidelityFX Super Resolution integrado… perfecto.
La ganancia la obtenemos en 1440p o 4K, pero en 1080p hay cierta desgracia: perdemos mucha calidad de imagen para no ganar e, incluso, perder FPS. Por tanto, es una tecnología que solo es útil cuando queremos jugar en QHD o 4K, que es donde podemos sacrificar la calidad de imagen para ganar muchos más FPS.
Requisitos para usar Radeon Super Resolution
El único requisito es que el juego admita pantalla completa y no funcione exclusivamente en modo ventana. Sin embargo, el hecho de que sea una técnica integrada en drivers hace que su compatibilidad sea limitada: desde las RDNA (RX 5000) o RDNA 2 (RX 6000) en adelante.
Para los que tenéis RX 580, deciros que AMD está estudiando ver si incluye en el soporte a Polaris o no… pero no sabemos nada más.
Las alternativas de NVIDIA son DSR y DLDSR
De hecho, NVIDIA lanzó DSR (Dynamic Super Resolution) antes de 2018, siendo la primera en crear esta posibilidad a nivel driver. No obstante, el concepto no es el mismo:
- DSR nació con la arquitectura Maxwell (GTX 900) y el fin era renderizar a una resolución más alta para hacer “downsampling” a una resolución más baja.
- Disfrutar de calidad 4K en pantallas 1080p, ese era el lema.
También se activa a través de GeForce Experience, abriéndonos esa posibilidad de disfrutar de más FPS en el juego. Sin embargo, con la salida de Radeon Super Resolution, NVIDIA se puso a trabaja para traer algo al mercado que fuese “mejor” que RSR.
Así que, presentaron DLDSR (Deep Learning Dynamic Super Resolution) en el CES 2022. Esto es una vuelta de tuerca más a lo que nos ofrece AMD porque incluye la inteligencia artificial como ingrediente “secreto”.
NVIDIA lo presentó como una versión mejorada de DSR, pero siguiendo el mismo concepto: renderiza a resolución más alta y reducirlo a la resolución del monitor. Según la marca, mejora la calidad de imagen en hasta 4 veces, por no hablar de que mejora el rendimiento.
Igualmente, se activa a través del Panel de Control de NVIDIA, en la opción llamada Factores de DSR, en la que elegiremos la resolución de escalado. Deciros que esto no es personalizable aplicación por aplicación, sino que solo se puede activar desde la configuración global.
Ojo porque DSR y DLDSR hacen justo lo contrario que DLSS: renderizan a resoluciones más altas para una resolución inferior final. DLSS coge una resolución más baja para una resolución final más alta, tal y como funcionan RSR o FSR.
Tengo que decir que, como concepto, es más interesante RSR porque busca dar más FPS. Las tecnologías de NVIDIA DSR o DLDSR son más útiles para juegos antiguos que no nos permiten activar una resolución mayor porque el juego es anterior a la década de los 2010s.
Lo que busca NVIDIA es dotar de mayor calidad al juego; AMD busca mejorar el rendimiento. Personalmente, yo no entendí el concepto hasta que lo usé con Starfield pensando que la opción de NVIDIA era igual.
Conclusiones sobre Radeon Super Resolution
Gran idea por parte de AMD que se esfuerza en mejorar los FPS una y otra vez, pero apena saber que Radeon Super Resolution no está disponible para todas las GPUs, y es algo que extraña conociendo a la compañía.
Decir que esta solución de AMD nace del fruto de que cuando lanzaron FidelityFX Super Resolution, había muchos juegos con soporte DLSS. Como era imposible equipararse a NVIDIA en cuestiones de integración de FSR, decidieron brindarnos una solución que funciona independientemente de si lo integra el juego o no.
Coincido personalmente con lo W1zzard, el analista de TechPowerUp, en que AMD podría haber democratizado la superresolución si RSR se usara en todas las GPUs anteriores.
Con todo esto, siempre estás a tiempo de pillarte una GPU como “AMD manda” para usar RSR en todos los juegos donde no haya FSR. ¿Dónde? ¡Pues en PcComponentes, dónde iba a ser si no!