PcComponentes
Mi Cuenta

Análisis del iPhone 15 Pro Max: mucho más que titanio

Telefonía
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

El nuevo iPhone 15 Pro Max es la consagración del teléfono de gama alta de Apple. Si quieres saber cuáles son todas sus novedades y cómo se comporta en los primeros días de uso, te lo contamos todo en esta review.

Review iPhone 15 Pro Max

Cada año, el iPhone se convierte en un teléfono que polariza a los fans de la tecnología y usuarios de a pie por igual. A la ya clásica lucha de haters y fans en redes sociales hay que sumarle una pregunta que muchos usuarios se han hecho esta temporada: ¿el iPhone 15 merece ese nombre? ¿O podría haber pasado como un modelo 14S? Y la respuesta a esta pregunta la tienes en esta review del iPhone 15 Pro Max.

También te puede interesar:

Análisis iPhone 15 Pro Max: ¿qué hay de nuevo?

Estas son las principales novedades que podemos encontrar en el iPhone 15 Pro Max. Vamos a analizarlas una por una y a profundizar en su comportamiento en el día a día, después de unas dos semanas de uso.

Titanio: mejora en el peso

El iPhone 15 Pro Max estrena un nuevo material: el titanio. En nuestras pruebas, el dispositivo se siente algo más ligero que el 14 Pro Max, pero tampoco nada sorprendente. Donde sí se nota bastante la diferencia es al comparar en ambas manos el dispositivo del año pasado con el nuevo iPhone 15 Pro. Ahí si hay una diferencia notable de peso, de 55 gramos, lo que supone un alivio del peso de más del 33%. Si quieres comparar el tamaño y peso del iPhone 15 Pro Max con el de sus hermanos, pincha en esa guía.

Lo que sí resulta destacable es que el teléfono resulta muchísimo más cómodo de agarrar. Después de un año usando el iPhone 14 Pro Max, la diferencia se nota. En nuestra opinión, más que el nuevo material de los bordes, lo que mejora el agarre es el acabado cepillado y los bordes más redondeados, que hace que exista un mejor agarre al sostenerlo.

Imagen frontal del iPhone 15 Pro Max

A17 Pro: el primer procesador con sobrenombre

En el interior, el iPhone 15 Pro Max estrena el nuevo chip A17 Pro. El primero de Apple que cuenta con esta etiqueta, lo que puede darnos algunas pistas sobre el futuro de los próximos teléfonos de la compañía, que en principio seguirán abriendo la brecha entre los modelos básicos y los modelos Pro.

En cuanto a especificaciones, estamos ante el primer procesador de Apple fabricado con un proceso de 3nm. Esto mejora la potencia y añade un núcleo más a la GPU. En resumen, tenemos un terminal realmente potente para ejecutar cualquier aplicación, editar fotografías y vídeos en calidad RAW de manera fluida o jugar a cualquier videojuego.

Sin embargo, esta novedad también tiene su contrapartida: el sobrecalentamiento. Es cierto que el verano se está alargando más de lo normal en España, pero no podemos achacar este aumento desmesurado de la temperatura solo al clima externo. Lo cierto es que el iPhone 15 Pro Max se calienta, y mucho. Lo que en la generación anterior era algo incómodo al jugar con la pantalla al máximo de brillo en juegos especialmente exigentes, como Genshin Impact, ahora ocurre con mucha más facilidad. Por ejemplo, al descargar aplicaciones pesadas o utilizar Instagram de manera normal.

Apple ya ha reconocido el problema y ha lanzado la actualización iOS 17.0.3, que tras unos días de uso se siente mucho más pulida en este sentido. Esperemos que sea solo un ajuste de software y que no se haya reducido la potencia del procesador para acabar con el problema, aunque para saberlo tendremos que seguir probándolo con el paso de los días. El nuevo iOS17 trae novedades interesantes con respecto a iOS16.

iPhone 15 Pro Max para gaming

USB-C para todos

Por otro lado tenemos otras dos grandes novedades a nivel de hardware: el tan esperado puerto USB-C y el nuevo botón de acción de los iPhone 15 Pro. El primero es el sueño hecho realidad de muchos usuarios de la manzana, entre los que nos incluimos, que ahora podrán conectar cualquier cargador a su teléfono. Esto incluye los cables de otros dispositivos de Apple, como el del MacBook Air M1, que mide dos metros, o el del iPad. Aquí te dejamos los que, según nuestros expertos, son los mejores cargadores USB-C para iPhone 15.

En el día a día, todavía nos sorprendimos en algunas ocasiones al tratar de conectarle un cable Lightning al teléfono, por ejemplo al conectarlo al coche para usar CarPlay, para un momento después caer en que ya no usa este cable. Pero no hay problema, porque le vale cualquier otro cable USB-C de otros fabricantes que tengamos por casa.

En cuanto a las velocidades de transferencia, hay que hacer un inciso. La mayoría de usuarios de iPhone no pasan sus datos por cable, por lo que no debería ser un problema. No obstante, Apple ha instalado un puerto USB 3.0 que permite tasas de transferencia de hasta 10 Gb/s, pero solo está disponible para las versiones Pro del iPhone, y no para los modelos base.

La gran novedad: el botón de acción

Sobre la otra gran novedad, el botón de acción, lo primero que pensamos mientras veíamos la keynote de Apple fue ¿por qué nos obligan a elegir una entre ocho opciones?

Para no tener que elegir, hemos configurado un atajo que despliega un menú donde podemos escoger entre las opciones más usadas. Puedes descargarlo de manera gratuita aquí. Este atajo incluye acciones como encender la linterna, activar o desactivar el modo silencio o encender las luces del salón. Todo desde un único botón, lo cual resulta extremadamente útil y rápido.

Aunque también puedes usarlo con la configuración básica, si es que tienes una opción preferida que usas mucho más que las otras. O bien dejarlo como botón para activar y desactivar el silencio, como siempre.

iPhone 15 Pro Max conectividad

Vídeo en logarítmico para profesionales

Esto es algo que la mayoría no usarán, pero para los profesionales que se dediquen a la grabación de vídeo el nuevo iPhone 15 Pro Max tiene una gran ventaja añadida.

Y es que con este nuevo conector se abren las puertas de la grabación en logarítmico. Simplificando mucho las cosas, esto permite al iPhone grabar como una cámara profesional, en un formato equivalente a lo que sería el RAW para la fotografía. Es decir, el usuario puede obtener un vídeo lo más plano posible que después se puede ‘etalonar’ o colorear con apps de postproducción.

Para ello, el iPhone 15 Pro Max necesita tener conectada una unidad de almacenamiento externo SSD, como un pendrive, un disco duro externo o un adaptador con una tarjeta SD. Gracias al puerto USB-C 3.0, el teléfono puede almacenar estos archivos pesados de vídeo en el dispositivo externo de manera fluida.

Pero, como decimos, esto es algo anecdótico a los que pocos usuarios le sacarán partido en su día a día. Lo que sí destaca un año más es la excelente calidad de vídeo, ahora disponible en 4K a 60 fps, y sobre todo, la estabilización que hace por software. Dos detalles que hacen que este sea, probablemente, el mejor teléfono para grabar vídeo del mercado.

Pequeñas mejoras en la cámara

En el aspecto de la cámara para fotografía, conviene que nos detengamos algo más. Apple ha explicado que estas cámaras son las más avanzadas que haya tenido nunca un iPhone. Algo que resulta cierto, dado que Apple solo se compara consigo misma.

Sin embargo, en estos primeros días de uso no hemos visto un salto tan grande como el que sí vimos de la generación 12 a la 13, o de la 13 a la 14. Pero, aquí viene el detalle clave, este teléfono nos parece la consagración definitiva de la cámara del iPhone. Es fácil darse cuenta si lo comparamos con un iPhone de hace dos o tres años, las grandes mejoras de temporadas pasadas (y los pequeños añadidos de este año) se acumulan y terminan por redondear un teléfono muy capaz.

En especial, la inclusión del teleobjetivo 5x en el iPhone Pro Max, que le otorga un extra de versatilidad en fotos de larga distancia. Y lo mismo ocurre con los tres nuevos modos de la lente principal, 24, 28 y 35 mm, son más opciones para disparar y que cada usuario elija el que más le convenga.

Prueba de cámara del iPhone 15 Pro Max

iPhone 15 Pro Max: ¿merece la pena?

Si has llegado hasta aquí, seguro que ya tienes una mejor idea de lo que es capaz de ofrecer el nuevo buque insignia de Apple. Entonces, la pregunta está clara ¿merece la pena el nuevo iPhone 15 Pro Max? Y la respuesta depende mucho del tipo de usuario que seas. En nuestra opinión, si ya tienes un iPhone 14 o 13 Pro Max, no te recomendamos cambiarte.

La razón es lo que hemos comentado a lo largo de este artículo: hay muy pocas diferencias que justifiquen su compra si ya tienes un modelo tan potente como el 13 Pro o el 14 Pro.

Sin embargo, si vienes de un iPhone de tres o cuatro generaciones atrás y empiezas a notar que tu teléfono ya se está empezando a quedar corto de potencia, aquí sí que te recomendamos ir a por el modelo Pro o Pro Max.

Como hemos comentado a lo largo de este artículo, el iPhone es un teléfono que ha ido mejorando año tras año. Con un gran salto de calidad de la generación 12 a la 13 y de la 13 a la 14. En esta generación, los cambios son sutiles, pero contribuyen a crear una experiencia de uso excelente.

post