
Duelo por el 4K: RTX 4080 SUPER vs RTX 5080
Damos por comenzado el duelo entre estas 2 tarjetas gráficas de gama alta cuya misión es hacerte volar en 4K con Ray Tracing.
Especificaciones técnicas
|
RTX 4080 SUPER |
RTX 5080 |
GPU y arquitectura |
AD103, Ada Lovelace 4 nm |
GB203, Blackwell 4 nm |
CUDA Cores |
10240 |
10752 |
Frecuencia base/boost |
2.29/2.5 GHz |
2.3/2.6 GHz |
VRAM y velocidad |
16 GB GDDR6X a 23 Gbps |
16 GB GDDR7 a 32 Gbps |
Bus y ancho |
256-bit y 736.3 GB/s |
256-bit y 960 GB/s |
PCIe |
4.0 x16 |
5.0 x16 |
Dimensiones (Founders) |
310 x 140 x 61 mm |
304 x 137 mm (2-slot) |
Puertos |
3 x DP 2.1 1 x HDMI 2.1 |
|
TGP |
320 W |
360 W |
Fuente recomendada |
700 W |
850 W |
Fecha de salida |
31/1/24 |
30/1/25 |
Vemos unas especificaciones que se asemejan un poco y que, con el papel, no debería haber un upgrade gigante. Sin embargo, la puesta a punto y la arquitectura pueden cambiarlo todo.
Tenemos una cifra de shaders (CUDA Cores) muy similar entre ambas, una tecnología de chip idéntica (N4 de TSMC) y la misma capacidad en VRAM. Y digo "capacidad" porque la RTX 5080 trae la novedosa memoria GDDR7 a una velocidad de 32 Gbps, siendo lo más rápido que veremos en este 2025.
También se avanza en la interfaz PCI-Express 5.0 y en una reducción de tamaño en el modelo Founder's Edition: NVIDIA logra reducir la PCB al máximo y ahora tenemos una RTX 5080 de 2 slots.
Las malas noticias se confirman: consume más y nos obliga a tener una fuente de 850 W. Eso sí, el TGP ha crecido 40 W y una ganancia de rendimiento importante lo puede justificar.
El último dato es que justo se llevan un año de diferencia, por lo que veremos a lo largo de la review si merece comprar lo último.
Banco de pruebas
Este es el banco de pruebas que hemos usado para comparar las RTX 5080 vs RTX 4080 SUPER. Los datos recogidos son exclusivamente nuestros.
BANCO DE PRUEBAS | |
Placa base | MSI X670E GAMING PLUS WIFI |
CPU | AMD Ryzen 7 9800X3D |
Disipador | Corsair NAUTILUS 240 RS ARGB 240 mm |
RAM | Corsair Vengeance RGB DDR5 6000 MHz 64 GB CL 30 |
SSD | Forgeon Nimbus Pro 2 TB PCIe 4.0 |
GPU |
ASUS TUF Gaming GeForce RTX 5080 OC 16 GB GDDR7 Zotac Gaming GeForce RTX 4080 SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X |
Fuente | Corsair RMe Series RM850e 850W 80 Plus Gold Modular |
Caja | be quiet! Pure Base 500 FX |
Monitor | ASUS ROG Strix XG27UCG 27" 4K |
Benchmarks sintéticos
Comenzamos con la suite de 3DMark y remataremos con Blender.
Fire Strike
Típico de Fire Strike: conforme el test es más exigente, más diferencia hay entre las RTX 4080 SUPER y 5080; lo mismo ocurre con la última y la RTX 5090.
Time Spy y Port Royal
En Time Spy no vemos tantas diferencias, aunque en Port Royal (test Ray Tracing) sí que vemos un salto importante; eso sí, no tanto como el de la 5080 a la 5090.
Blender
Resultados muy ajustados en Blender, independientemente del modelo a renderizar.
Pruebas gaming
Pasamos a las pruebas gaming en 1080p, 1440p y 2160p con todos los ajustes gráficos al máximo. Los juegos probados son los siguientes:
- Cyberpunk 2077.
- Marvel Rivals.
- CS 2.
- Alan Wake II.
- Hogwarts Legacy.
- Dragon Age Veilguard.
Como siempre, proponemos pruebas 100% rasterizado (sin RT, ni DLSS) y, luego, cada GPU usará DLSS en Equilibrado. Recordaros que Multi Frame Generation solo lo puede usar la RTX 5080, 5090 y las sucesivas RTX 5070 o 5070 Ti.
Os dejo con las imágenes, comentaré los resultados al final.
SIN DLSS
CON DLSS 3 y 4
Todas las pruebas son con DLSS 3 Equilibrado (RTX 4080 SUPER) o DLSS 4 Equilibrado X4 (5080 y 5090).
Pruebas Ray Tracing
Llegamos al Ray Tracing, momento estelar de la comparativa entre las RTX 4080 SUPER vs 5080. Misma metodología: sin DLSS y con DLSS Equilibrado, todo a los ajustes gráficos al máximo.
Al igual que con las pruebas de rasterización, hemos desactivado DLSS y hemos activado DLSS 3 y 4. Todos los juegos se han probado al máximo de calidad gráfica, activando Ray Tracing por supuesto.
Los juegos se limitan a 4:
- Cyberpunk 2077.
- Alan Wake II.
- Hogwars Legacy.
- Dragon Age.
SIN DLSS
CON DLSS 3 y 4
Activamos DLSS 3 Equilibrado y DLSS 4 X4 Equilibrado, aprovechando para ver las diferencias.
Consumo y temperaturas
En el consumo, vemos un incremento claro en carga: más de 60 W para la RTX 5080. En las conclusiones valoraré si merece la pena a cambio de mucho más rendimiento o no.
Respecto a las temperaturas, vemos que la RTX 4080 SUPER es algo más fresquita, pero nada notable. Obtendremos unas temperaturas prácticamente idénticas en la RTX 4080 SUPER y 5080.
Promedio de FPS
Los promedios de FPS nos dan un plano general del rendimiento esperado en términos de FPS. Hemos separado sin RT y con RT, al igual que sin usar DLSS o usándolo. Aunque ponga "DLSS 4" en la parte derecha, también supone DLSS 3 para la 4080 SUPER.
Sin DLSS de por medio, estas son las diferencias a favor de la RTX 5080:
- 1080p: +32 FPS.
- 1440p: +23 FPS.
- 2160p: +21 FPS.
Entonces, en rasterizado, la ganancia de FPS es mayor en 1080p, aumentando unos 20 FPS promedio en 2K y 4K para la RTX 5080.
Estos son los números con DLSS 3 vs 4:
- 1080p: +171 FPS.
- 1440p: +117 FPS.
- 2160p: +66 FPS.
La ganancia de FPS es más que clara si sumamos nueva generación y DLSS 4. Eso sí, la tendencia es la misma: menos aumento en 4K, mientras que en 1080p es el gran "game changer". Tengo la sospecha de que el hecho de tener la misma VRAM hace de cuello de botella para la RTX 5080.
En términos de porcentaje de rendimiento, la RTX 5080 ofrece este aumento respecto a la RTX 4080 SUPER:
- Entre un 18% y 25% más en rasterizado.
- Casi un 80% más con DLSS de por medio.
Promedio de FPS con Ray Tracing
1
Mismo ejercicio, pero en Ray Tracing. Diferencias más reducidas en rasterizado, decepcionando un poco la RTX 5080.
- 1080p: +15 FPS.
- 1440p: +10 FPS.
- 2160p: +7 FPS.
Se mantiene la tendencia y el aumento de rendimiento sin DLSS no es diferencial, por no hablar de que varía según el juego.
Este es el resultado con DLSS 3 y DLSS 4:
- 1080p: +116 FPS.
- 1440p: +78 FPS.
- 2160p: +43 FPS.
Menores diferencias que sin Ray Tracing, a decir la verdad. DLSS 4 es una pasada y funciona realmente bien, ¡estas pruebas se hicieron sin haber salido oficialmente al mercado! Estoy seguro de que en el futuro podemos ver unos 10-20 FPS más con DLSS 4, cuando esté finalmente pulido.
¿Quieres porcentajes? Pues este es el aumento de rendimiento en ambos ajustes en la RTX 5080. Sorpresa aquí:
- Entre un 18% y 20% en rasterizado.
- Alrededor de un 80% con DLSS.
Novedades de RTX 4000 vs RTX 5000: DLSS 4 y Reflex 2
La primera mejora es DLSS 4, que NVIDIA lo presentó como un conjunto de software con una compatibilidad escalable. Lo más novedoso es Multi Frame Generation, la evolución del Frame Generation para multiplicar aún más FPS. Las primeras pruebas dejan claro que el aumento de rendimiento que ofrece respecto a DLSS 3 en Equilibrado ronda el 80%.
Aquí, la RTX 4080 SUPER sale perdiendo porque no tiene acceso a Multi Frame Generation, siendo una tecnología reservada para las RTX 50. Así lo explicábamos en el vídeo que hicimos (min 3:31).
Estamos hablando de más de 100 FPS de diferencia cuando activamos MFG x4, lo que es una auténtica bestialidad en 4K. Así que, las grandes ganancias de rendimiento se van a materializar en este escenario.
Adicionalmente, NVIDIA ha incluido Reflex 2 como nueva tecnología junto DLSS 4. También lo explicábamos en el vídeo que he insertado arriba, reduciendo hasta un 75% la latencia. Dicho esto, no te preocupes porque la RTX 4080 SUPER sí que tendrá acceso a Reflex 2.
Precios
Así están las cosas:
- El precio de la RTX 4080 SUPER en su salida fue desde 1119 euros el 31 de enero de 2024.
- El precio de salida de la NVIDIA RTX 5080 es desde 1.190 euros el 30 de enero de 2025.
Este es el precio de los modelos Founder's Edition. La cuestión es que los modelos custom cuestan más. El problema actual es el poco suministro que hay de tarjetas gráficas, que esperemos que solucione pronto en las RTX 5080 y 5090.
Conclusiones del duelo RTX 4080 SUPER vs RTX 5080
La NVIDIA GeForce RTX 5080 me parece claramente superior, aunque quiero matizar varios puntos en estas conclusiones:
- En renderizado 3D no hay casi aumento de rendimiento. Importante para quienes uséis Blender, 3dsmax u otras herramientas.
- Las ganancias de rendimiento más importantes se dan en 1080p o 1440p, escenarios donde tener 16 GB va de lujo.
- En 4K también aumenta el rendimiento, aunque lo hace con menos contundencia en rasterizado. Recordar que esta GPU va enfocada al 4K.
- Cabe la posibilidad de que tener 16 GB limita la ganancia de FPS en 4K, corroboraremos con las RTX 5070 Ti si es verdad o no.
- DLSS 4 es una locura y ofrece entre un 80% y 100% de rendimiento adicional respecto a DLSS 3; al menos, en Equilibrado.
- Sin DLSS, sigue sin tener sentido jugar en Ray Tracing; de hecho, pocos FPS más da la RTX 5080 sin DLSS de por medio en este escenario.
- La RTX 5080 consume 60 W más en carga, pero las temperaturas son prácticamente iguales.
- El precio del modelo más barato de la 5080 se va a 300 euros más que la 4080 SUPER.
Tuvimos la RTX 4080 SUPER en modelo GIGABYTE por unos 1100 euros, mientras que la RTX 5080 más barata que hemos listado está por unos 1400 euros. Esto supone un aumento de 300 euros, equivalente a un 27% de incremento en el precio.
¿Merece la pena la diferencia? Lo decides tú con los datos que ponemos sobre la mesa.
Escenario | Diferencias de rendimiento |
Sin RT |
Entre un 18% y 25% más en rasterizado Un 80% más con DLSS |
Con RT |
Entre un 18% y 20% en rasterizado. Alrededor de un 80% con DLSS. |
Lamentablemente, la NVIDIA RTX 4080 SUPER está descatalogada, pero creemos que esta comparativa puede servir a quienes seáis usuarios de este modelo y os estáis pensando si saltar a la RTX 5080 o no.
Por último, darle las gracias al Taller de PcComponentes por su gran trabajo en las pruebas. El equipo de review está conformado por:
- Jonatan Cabanes.
- Javier Dólera.
- Antonio José González.