PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué es el socket o zócalo? Lo más importante de la placa base y de la CPU

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Es indispensable que sepas qué es el socket o zócalo antes de comprar una placa base o CPU, así que te lo ponemos muy fácil con este post.

socket qué es

Qué es el socket o zócalo

El socket o zócalo es la zona de la placa base donde se instala la CPU, posicionada al costado de los slots de memoria RAM y justo encima de las ranuras PCI-Express. Intel y AMD han ido desarrollando varios sockets conforme iban lanzando familias de procesadores.

Como es de esperar, el socket y el procesador deben ser compatibles, pero puede darse el caso que sean incompatibles. ¿Cómo? Por cuestiones del chipset, que ya abordamos en un post separado en su ocasión.

Normalmente, se lanza el socket junto con una generación de procesadores; un año después, Intel o AMD lanzan nuevos procesadores que suelen ser compatibles con el socket que ya está en el mercado. Sin embargo, si tenemos una placa base con un chipset de gama baja, puede que no sea compatible con los nuevos procesadores.

socket qué es

Intel tiene fama de tener sockets con una vida útil muy corta: no más de 2 o 3 familias. AMD enfoca los sockets para durar una media de 4 años, tal y como ha ocurrido con AM4 y otros sockets (AM3, por ejemplo).

Siguiendo el ejemplo, AM4 vino con los chipsets serie 300 (A320, B350 y X370) en 2017, pero AM4 tuvo lanzamientos de procesadores Ryzen hasta 2021 (Ryzen 5000). Entonces, teníamos a las placas A320 y B350 que no eran compatibles con procesadores que compartían socket.

Las marcas argumentan que es necesario tener un determinado chipset cuando sale un procesador nuevo por el impacto en el soporte PCI-Express, en la memoria RAM y en la conectividad USB.

Mi opinión es que es una estrategia financiera de las marcas, y que tiene sentido porque no se esforzarían en sacar nuevas placas base si no vienen con ninguna mejora. Puedo criticar que se haga con 2 generaciones de procesadores, pero en el caso de AMD no puedo poner pega.

Tipos de socket

Todos los dispositivos electrónicos que tenemos alrededor tienen placas base, no solo portátiles u ordenadores sobremesas. Entonces, hay distintos sockets dependiendo de varios factores:

  • Los portátiles y cualquier dispositivo móvil vienen con un socket distinto al que vemos en sobremesas.
  • Intel y AMD suelen usar sockets distintos, pero justo con la salida de los AMD Ryzen 7000 y el socket AM5 ambos usan el mismo: LGA.

Los tipos de socket más frecuentes son los siguientes.

  • LGA (Land Grid Array). Caracterizado por tener los pines en el socket, su salto a la fama se dio con Intel, que lleva apostando por él desde la entrada en el siglo XXI. Normalmente, veréis este socket con una palanca de seguridad para anclar bien la CPU.

socket LGA

  • PGA (Pin Grid Array). El socket tiene unos orificios que vienen preparados para que los pines del procesador se instalen en su interior. Es el tipo de socket que adoptó AMD con su AM4, pero los primeros procesadores Intel (i386) usaban este zócalo.

socket pga

  • BGA (Ball Grid Array). Es el más común en los dispositivos móviles y se caracteriza por su soldadura. Los procesadores o SoC van soldados a la placa con una serie de puntos redondos, tal y como vemos en los portátiles, smartphones, tablets, televisores o cualquier dispositivo IoT. Aquí no hay pines y su gran desventaja es que no se puede reemplazar el procesador porque va soldado.

socket bga

Por qué es importante el socket a la hora de comprar un procesador

En primer lugar, porque determina qué procesadores podemos comprar. No solo hablo de si AMD o Intel, sino de qué generación de procesadores es compatible con el que tenemos o queremos tener.

Además, es importante analizar el tiempo que el socket lleva en el mercado y las familias de CPUs que lleva a sus espaldas. Por ejemplo, si te quieres comprar un PC completamente nuevo, quieres que dure tiempo, ¿verdad? Pues como es una compra hecha pesada en el futuro, no querrás un socket que está en el fin de su vida útil, ¿no?

Y ahora te preguntarás, ¿por qué PcComponentes sigue vendiendo procesadores Zen 3 o anteriores y placas base AM4? Porque no todo el mundo necesita lo último, ni la máxima potencia para sus equipos.

De hecho, el caso de AM4 es bastante excepcional porque fue Lisa Su, CEO de AMD, la que dijo el año pasado que este socket todavía tenía una vida útil y que no se iba a extinguir en 2024, justo en la presentación de los procesadores Zen 4.

Además, hay procesadores súper interesantes para gaming que no hacen cuello de botella con las últimas RX 7000 o RTX 4000, como es el caso del Ryzen 7 5800X3D. ¿Por qué dejar de venderlo cuándo puede ser útil todavía?

Estoy seguro de que comprar un AMD Ryzen 5000 no es para nada mala compra, y esto lo evaluaba en el post de 5 razones para comprar una placa base AM4.

El chipset no es lo mismo que el socket

Todavía veo cierta confusión en personas que buscan configurar un PC y se lían con el chipset y con el socket. Zanjo la confusión definiendo cada uno:

  • Socket es el zócalo de la placa base donde se instala la CPU.
  • Chipset es un chip instalado en la placa base que otorga una serie de funciones y capacidades a la misma, siendo especialmente diferenciador el overclock en CPU o memoria RAM.

Lo primero que debes hacer es saber seleccionar el socket en función de qué procesador quieres comprar. El segundo paso es elegir el chipset que mejor case con el procesador o las funciones que más te interesen: overclock, frecuencia de memoria RAM, conectividad USB, soporte PCI-Express, etc.

Normalmente, encontraréis 3 chipsets: el de entrada, el mainstream y el entusiasta. Lógicamente, los más interesantes son el mainstream y el entusiasta, pero el de entrada puede valerte si no tienes altas exigencias. Antes de elegir modelo de placa base, es crucial conocer qué chipsets hay y sus diferencias.

Con todo esto, solo te queda poner los conocimientos adquiridos en práctica, así que esta vez no te vas a equivocar comprando placa base y CPU. ¡Hazlo en PcComponentes!

post