PcComponentes
Mi Cuenta

Tarjetas de expansión de PC: ¿qué son y cuáles se pueden montar?

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 16 de octubre de 2024

¿Qué es una tarjeta de expansión para PC y cuáles se pueden montar? Te explicamos para qué sirve este tipo de hardware y las diferentes opciones de tarjetas que podemos instalar para mejorar nuestro ordenador de sobremesa.

Un ejemplo de que es una tarjeta de expansión de PC

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

A pesar de su gran utilidad para algunas tareas, en la última década, y media, las tarjetas de expansión para PC han perdido muchísimo protagonismo. El motivo es fácil de entender: las placas base modernas integran la mayoría de componentes necesarios. A pesar de ello, siguen teniendo un hueco en el mercado, y no dejan de ser una buena opción para mejorar las prestaciones de tu ordenador si aprovechas, por ejemplo, ofertas en Black Friday.

Como su nombre propio indican, este tipo de componentes expanden o amplifican las capacidades de un ordenador, mejorando su rendimiento, capacidad de procesamiento o incluso su conectividad. Si quieres saber más sobre tarjetas de expansión y qué tipos hay, a continuación te ofrecemos una completa guía en la que te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es una tarjeta de expansión?

Una tarjeta de expansión, también llamada tarjeta adaptadora o placa de expansión es un componente de hardware de entrada y salida que permite añadir funcionalidades a un ordenador de escritorio. Se tratan de placas de circuitos impresos que se conectan físicamente y de manera rápida y sencilla a la placa base del PC haciendo uso de los slots de expansión disponibles.

Desde aceleración de gráficos 3D o conectividad de red hasta puertos USB o sistema de sonido, las tarjetas de expansión permiten complementar y aumentar las capacidades de un PC. De forma rectangular y fina, la conexión se realiza normalmente a través de bus PCI, PCIe o AGP, variantes con diferente número de pines y velocidades de transferencia.

Este tipo de tarjetas existen desde la aparición de los primeros ordenadores personales de IBM o Apple, ya que de esta forma los usuarios podían mejorar y actualizar sus equipos, mejorar su rendimiento y aumentar su vida útil. En la actualidad suelen emplearse más bien en servidores, estaciones de trabajo y en los PC de alto rendimiento para gaming o tareas de edición y diseño, donde la demanda de rendimiento y funcionalidades específicas es muy alta.

¿Qué tipos de tarjetas de expansión existen en la actualidad?

Actualmente, existen diferentes tipos de tarjetas de expansión que se pueden añadir a un PC, cada una de ellas con un propósito específico. Algunas de las más comunes son:

Tarjeta gráfica

Todos sabemos qué es una tarjeta gráfica y para qué sirve, pero puede que no supieras que es un tipo de tarjeta de expansión. Las tarjetas gráficas o de vídeo se encargan de mejorar y aumentar la capacidad de procesamiento de gráficos de un PC. En conjunto con otros componentes como la CPU o la RAM, son esenciales a la hora de realizar trabajos de edición de vídeo, diseño gráfico o jugar a juegos de última generación que exigen de un alto poder de procesamiento gráfico. Recuerda que PcComponentes tiene el catálogo más amplio de este tipo de tarjetas en España. Y, si se acerca la fecha, quizá te interese ir consultando los precios de tarjetas gráficas en Black Friday. 

Tarjeta de red

No hace mucho tiempo, para conectarse a internet o a una red local era necesario comprar e instalar una tarjeta de red. Hoy en día, la mayoría de las placas base ya cuentan con conectividad de red integrada, ofreciendo uno o varios puertos Ethernet de alta velocidad. Estas tarjetas todavía se utilizan en algunos casos, especialmente cuando se necesita una conexión más rápida o estable, o cuando se necesita conectar a múltiples redes.

Tarjeta WiFi o Bluetooth

Lo mismo ocurre con las tarjetas WiFi o Bluetooth. Aunque la mayoría de los ordenadores ya cuentan con estas funcionalidades incorporadas, estas tarjetas permiten actualizar o ampliar la capacidad de conectividad inalámbrica del equipo. Por ejemplo, podemos comprar una tarjeta WiFi 6 para actualizar un ordenador que solo tiene conectividad WiFi 5, o añadir Bluetooth a un equipo que no lo tiene. Estas tarjetas también son útiles si los componentes integrados fallan y necesitan ser reemplazados.

Tarjeta de sonido

También existen tarjetas de expansión de sonido que se utilizan para mejorar la calidad del audio procesado por el ordenador. Estas tarjetas son especialmente útiles para profesionales de la música o del audio, ya que ofrecen salidas y entradas adicionales, así como una mayor calidad de sonido que las soluciones integradas en la placa base.

Por ejemplo, los streamers o podcasters suelen utilizar tarjetas de sonido para mejorar la captura de audio, reducir el ruido de fondo y tener más control sobre la configuración de sonido. Además, algunas tarjetas de sonido también incluyen características como el soporte para sonido envolvente, que puede ser útil para los gamers o para configurar un sistema de cine en casa.

Capturadora de vídeo

Hablando del mundo de Twitch y YouTube, las capturadoras de vídeo son otro tipo de tarjetas de expansión bastante populares. Este tipo de tarjetas permiten grabar y transmitir vídeo en directo desde diferentes fuentes, como consolas de videojuegos, cámaras de vídeo o incluso otros ordenadores. Son una herramienta esencial para cualquier streamer o creador de contenido audiovisual.

Tarjeta RAID

Las tarjetas RAID son un tipo de tarjeta de expansión que permite conectar múltiples discos duros a un ordenador y configurarlos como un solo volumen de almacenamiento. Esto puede mejorar significativamente el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas de almacenamiento de datos, ya que los datos se distribuyen entre varios discos, lo que permite un acceso más rápido y una mayor protección contra fallos de disco. Se usan habitualmente en servidores.

Tarjeta USB

Las tarjetas de expansión USB permiten aumentar el número de puertos USB disponibles en un ordenador. Son especialmente útiles en ordenadores de escritorio más antiguos que no tienen suficientes puertos USB o que no cuentan con las últimas versiones de USB, como USB 3.0 o USB-C. No suele usarse tanto actualmente, pero pueden ser una solución económica para aquellos que necesitan más puertos USB en su equipo.

Tarjeta de expansión de puertos serie y paralelo

Aunque son menos comunes en la actualidad, estas tarjetas de expansión siguen siendo útiles para conectar dispositivos más antiguos que emplean conexiones serie o paralelo, como impresoras antiguas o sistemas de control industrial.

Son similares a las tarjetas USB, pero proporcionan puertos serie y paralelo en lugar de puertos USB. Aunque la mayoría de los dispositivos modernos utilizan conexiones USB, todavía existen muchos dispositivos y sistemas más antiguos que requieren este tipo de conexiones.

Tarjetas sintonizadoras de TV

Aunque en la actualidad no tienen mucha utilidad, ya que se puede ver la TV online, debes saber que también existen tarjetas de expansión que permiten sintonizar canales de televisión. Estas tarjetas transforman tu PC en un televisor, permitiéndote ver y grabar programas de televisión.

En su época tuve una y la disfruté muchísimo, ya que no tenía otra forma de ver Frank de la Jungla. También recuerdo haber grabado las típicas carreras de F1 que eran en horarios complicados para verlas más tarde sin morirme de sueño. Hoy en día, con el streaming y las plataformas digitales, estas tarjetas han perdido gran parte de su relevancia.

Tarjetas de almacenamiento SSD M2

Algunas placas base no tienen una ranura M2 integrada para instalar un SSD, En este caso, una tarjeta de expansión M2 puede ser la solución.

Estas tarjetas permiten instalar uno o varios SSD M2 en tu PC, aumentando así su capacidad de almacenamiento y velocidad. No obstante, si tu placa base es muy antigua, es posible que no puedas aprovechar todas las ventajas de velocidad que ofrecen estos SSD, ya que la diferencia de velocidad de transferencia de la placa base será inferior.

¿Cómo se instala una tarjeta de expansión?

Aunque cada tipo de tarjeta de expansión tiene un propósito y forma diferente, todas ellas se instalan de una forma muy similar. Tras comprar el tipo de tarjeta que necesitas, tan solo tendrás que seguir un paso a paso que se parecerá bastante a esto:

  1. El primer paso será apagar el ordenador y desconectarlo de la corriente, así como desenchufar todos los periféricos y cables que estén conectados.
  2. Tras eso tendrás que abrir la caja de tu ordenador. Dependiendo del modelo, tu caja puede que necesites un destornillador de estrella.
  3. Con las tripas de tu ordenador al descubierto, tan solo tendrás que buscar una ranura de expansión libre que sea compatible con tu tarjeta.
  4. Una vez localizada, puede que tengas que retirar la cubierta de la ranura, ya que en ocasiones estas vienen cubiertas por una pequeña pieza protectora contra el polvo y la suciedad.
  5. Una vez retirada, podrás insertar la tarjeta en la ranura, asegurándote de que encaja correctamente y de que está bien sujeta. La conexión suele ser sencilla y suave, así que no hace falta que hagas mucha fuerza.
  6. Una vez insertada la tarjeta, asegúrate de que está bien sujeta, normalmente mediante un tornillo que fija la tarjeta a la estructura de la caja del ordenador o una pequeña pestaña que hace “clic” cuando la insertas correctamente.
  7. Finalmente, cierra la caja del ordenador, conecta todos los cables y periféricos, y enciende el equipo para verificar que la tarjeta de expansión ha sido correctamente instalada y reconocida por el sistema.

Dependiendo del sistema operativo que uses y del tipo de tarjeta, puede que necesites instalar drivers o controladores específicos para que funcione correctamente. Estos normalmente vienen incluidos con la tarjeta o se pueden descargar de la página web del fabricante. Las últimas versiones de Windows suelen reconocer automáticamente la mayoría de tarjetas.

post
TOFU