PcComponentes
Mi Cuenta

Tizen vs WebOS: diferencias entre estos dos sistemas operativos de Smart TV

Audiovisual
Nacho Requena - Última actualización: 22 de noviembre de 2024

Si no sabes las diferencias entre los sistemas operativos para Smart TV webOS y Tizen de LG y Samsung respectivamente, aquí va una amplia comparativa.

Smart TV Tizen vs WebOS

Nacho Requena

— Periodista de videojuegos.

Experto en gaming y smartphones

twitter de Nacho Requena Molina Linkedin de Nacho Requena Molina

Atrás han quedado esos tiempos donde a la hora de comprar una Smart TV no había que fijarse en el sistema operativo… ¡porque no llevaban! En la actualidad, casi todos los modelos de televisión que se adquieren son ya Smart TV, por lo que llevan en su interior un sistema operativo instalado. Ya hemos hablado por aquí de Android TV con anterioridad, pero hoy vamos a traer una comparativa entre dos de los más famosos: Tizen y webOS.

Te contamos cuáles son las diferencias entre estos dos sistemas operativos de Smart TV. Aquí va un Tizen vs WebOS. No obstante, antes vamos a responder a una pregunta.

¿Es muy importante el sistema operativo en una Smart TV?

La respuesta a la anterior cuestión es fácil: . Es muy importante elegir bien el sistema operativo de nuestra Smart TV. Aunque sobre el papel son todos “iguales”, hay que navegar bien entre sus características para observar qué aplicaciones posee en su tienda digital, cuál es la frecuencia de actualización de las mismas, etc.

Muchas marcas suelen dejar tiradas las actualizaciones de sus sistemas operativos en cuanto pasan unos pocos años. Esto se traduce en que las aplicaciones, a su vez, también van a recibir las pertinentes modificaciones, lo que puede acarrear que dejen de funcionar. Un buen ejemplo de esto ha ocurrido con servicios de streaming como Twitch, cuyo soporte en televisores Smart TV de hace un lustro tiene bastantes fallos o incluso ya no está disponible.

Por tanto, a la hora de adquirir una Smart TV, fíjate bien tanto en el sistema operativo que porta como en la antigüedad del modelo en cuestión. No queremos que en unos años quede “inservible” a nivel de sistema operativo.

¿Qué es WebOS?

Aquí el que escribe tiene la fortuna de tener varias Smart TV en casa por motivos lógicos –y de diferentes marcas–, así que conoce bien los dos sistemas operativos que tratamos en este artículo. El primero de ellos es webOS, el firmware de LG.

Creado en un primer momento como Palm webOS, LG no publicó este hasta el año 2009, aunque su entrada en los sistemas operativos de televisión tuvo lugar en el año 2013. Por tanto, se trata de un SO que lleva entre nosotros casi desde los inicios de las Smart TV.

La principal característica del sistema operativo WebOS es que es muy fácil de manejar. Toda la navegación de la interfaz se realiza de izquierda a derecha con iconos muy visibles, por lo que no va a dejar lugar a dudas a la hora de seleccionar una aplicación o menú. Así mismo, también hay filas, por lo que podemos ir entre ellas yendo de arriba a abajo.

Es un sistema operativo muy versátil y cómodo, aunque tiene una particularidad: en los modelos de alta gama suele funcionar bastante bien, pero en los de baja suele presentar cierta latencia. Así mismo, en estos últimos suele contar con un menor grado de actualización por parte de las marcas de aplicaciones, por lo que puedes quedarte “vendido” en unos años. Ten presente esto.

¿Qué es Tizen?

Detrás de Tizen se encuentra el sistema operativo que utiliza Samsung. La marca asiática tiene mucha experiencia con este sistema operativo, ya que, si bien entró en televisores más tarde que LG (allá por 2015), llevaba utilizándolo desde tiempo antes en otros productos tecnológicos de su propiedad.

La intefaz de Tizen es muy parecida a la de WebOS, aunque, quizás, todavía más intuitiva y rápida. WebOS era así con anterioridad, pero una de sus últimas actualizaciones provocó que esta se hiciera más compleja con las filas. Tizen, en cambio, sigue manteniendo su horizontalidad por encima de todo, por lo que se te puede hacer más fácil de manejar.

En cuanto a aplicaciones, aquí está por detrás de LG. El sistema operativo de Samsung cuenta con una tienda con menor número de apps. Así mismo, también tiene el problema de que la obsolescencia está bastante presente en las apps de Tizen. ¿Qué tienes a favor? Pues que todo el ecosistema Samsung, desde smartphones hasta tabletas, es muy compatible con sus Smart TV, así que como dice el refranero: “Lo comido, por lo servido”.

WebOS vs Tizen ¿Cuál es mejor?

La decisión de cuál sistema operativo es mejor variará entre un lado u otro en función de tu ecosistema. Por ejemplo, si posees varios productos de Samsung, la respuesta está clara, ¿verdad? No obstante, si este no es el caso, uno prefiere webOS como sistema operativo por lo bien que funciona en modelos de alta gama y por contar con una tienda de aplicaciones más amplia y diversa.

Estructurado en una tabla, esta quedaría de la siguiente manera:

webOS Tizen
Puntos positivos Interfaz ágil y directa, con un solo “pero”.

Buen número de aplicaciones en su tienda.

Alta frecuencia en el ritmo de actualizaciones.

Interfaz muy útil y directa.

El ecosistema de Samsung en la palma de la mano con una gran conectividad.

Puntos negativos En modelos de gama baja, el SO puede dar problemas, también las apps.

La interfaz, aunque sigue siendo intuitiva, se ha hecho algo más compleja en las últimas updates.

Menor número de apps en la tienda.

Muchas apps pueden quedar desfasadas rápido (más que en LG).

Hasta aquí este artículo comparando webOS y Tizen, los sistemas operativos para Smart TV de LG y Samsung respectivamente. ¿Con cuál te quedas después de conocer sus puntos fuertes y débiles?

post
MOFU