¿Quieres disfrutar del mejor sonido cuando estás viendo una película, serie o jugando a un videojuego? Si estás leyendo este artículo, lo más probable es que hayas llegado hasta este porque la respuesta es “sí”. Vale, ahora viene la siguiente pregunta: ¿torre de sonido o home cinema?
En este artículo vamos a explicarte cuáles son las diferencias entre una torre de sonido y un home cinema, así como ayudarte a escoger según tus necesidades para saber qué altavoces elegir.
¿Qué es una torre de sonido?
Como su propio nombre indica, una torre de sonido es un sistema vertical que nos permite reproducir audio de cualquier dispositivo que tengamos por casa. A diferencia de las barras de sonido, que son horizontales y se suelen colocar debajo de la televisión, las torres de sonido van situadas a los lados de la pantalla para crear una increíble experiencia a nivel auditivo.
¿Qué requisitos debe tener una torre de sonido?
A la hora de elegir una buena torre de sonido, hay una serie de requisitos o recomendaciones que debemos tener en cuenta. Para empezar, una de las más importantes es que la conectividad debe ser la máxima posible, es decir, que tenga tanto vía Bluetooth como vía cable. La mejor conexión de sonido siempre se consigue mediante el cable, pero puede ocurrir que quieras escuchar la música desde tu dispositivo móvil, por lo que vas a tirar de altavoces Bluetooth. En otras palabras, te recomendamos que tengan las dos posibilidades, además de puertos USB o adicionales para sacar más partido.
Al mismo nivel de importancia que la conectividad se encuentra la frecuencia de audio. Es innegociable que la barra de sonido se mueva entre los 20 y 20.000 MHz. Cualquier experto en materia musical te dirá que esto es un estándar mínimo para que el audio se escuche “bien”, así que toda torre de sonido oscile entre estos valores.
Para finalizar, es necesario que la torre de sonido tenga el mayor número posible de altavoces, con dos de ellos como mínimo recomendado. Así mismo, a esto debemos sumarle que sea compatible con la mayor cantidad de formatos de audio del mercado, que la impedancia sea la mínima que se demanda (3-4 ohmios, por lo general) y que cuantas más opciones posea en términos adicionales, mejor.
¿Qué es un home cinema?
En lo que respecta a un home cinema, aquí es más probable que sepas a qué se hace referencia, ya que el “cine en casa” lleva siendo parte de nosotros desde hace muchos años. Al fin y al cabo, se trata de tener una experiencia lo más cercana posible a la que disfrutamos en el cine.
¿Qué requisitos debe tener un home cinema?
Cuando se habla de home cinema, algo imprescindible a estas alturas es que el sistema de audio sea 5.1, al menos. Si bien ya se suele optar por uno 7.1, siempre decimos que todo va a depender del bolsillo del usuario en última instancia, así que mejor tirar a por algo donde la calidad ya es buena o muy buena, sobre todo si se elige un buen equipo.
Lo esencial en un home cinema es que tenga cinco altavoces y un subwoofer para el sonido envolvente (de ahí el 5.1). Gracias a esto, tendremos una mayor inmersión sonora, dado que los altavoces se reparten por el resto de la estancia. En este último punto, te recomendamos que te pases por este artículo donde te enseñamos a cómo colocar el home cinema de manera correcta.
A partir de aquí, el resto de especificaciones son muy similares a las vistas en la torre de sonido, es decir, que el rango de frecuencias oscile entre los 20 Hz y los 20.000 Hz, aunque aquí debemos tener en cuenta que los graves tengan buen rango también. Así mismo, es importante que la sensibilidad, impedancia o la potencia de salida registre valores considerables. Te invitamos a que visites este artículo donde se analiza cada valor de manera detallada.
¿Cuál es mejor?
Como bien decimos en el propio título, no se trata de ser mejor o peor, sino de que elijas según tus necesidades. Más potencia, por ejemplo, no siempre significa que sea mejor, ya un equipo con menor potencia, pero bien equilibrado, puede sonar más óptimo que uno que tenga la mayor potencia posible. Además, aquí entra en juego un detalle muy importante: el sitio donde estamos escuchando todo, y precisamente es donde nos vamos a quedar.
Habitación pequeña: una torre de sonido o barra de sonido
El primer caso que traemos es simple: tu habitación es pequeña, pero quieres disfrutar de la mejor calidad de sonido posible. En este tipo de situaciones, lo mejor es siempre optar por una torre de sonido o una barra de sonido. Al ser un espacio más reducido, contar con varios altavoces repartidos por la habitación no sólo va a servir para ocupar mucho hueco, sino que tampoco se le saca todo el partido que debería. Por esta razón, una torre de sonido es una opción ideal.
Un salón mediano-grande, un home cinema
Si dispones de un salón que sea relativamente mediano o grande –vamos a situarlo en el rango de los 25 metros cuadrados para arriba–, nuestra recomendación es que tires directamente a por un home cinema en lugar de una torre de sonido. Vas a poder repartir mejor los altavoces a lo largo del salón y que el sonido llegue a diferentes puntos. Eso sí, aquí también entra una configuración que nos gusta mucho, que es colocar dos torres de sonido, una a cada lado de la televisión. Se crea una especie de home cinema, pero con las dos torres.
Si quieres comodidad e instalación sencilla, una torre de sonido
Si lo que buscas es comodidad, olvidarte del mayor número posible de cables y una instalación que sea realmente sencilla y asequible, aquí hay un claro ganador: la barra de sonido. Son tan fáciles de montar que incluso te llevarás una sorpresa el día que te hagas con una. Ya verás…
Una mejor calidad de sonido, un home cinema
Si cuentas con el espacio para un home cinema, la calidad que vas a obtener con un equipo de sonido va a ser muy superior al de una torre de sonido o una barra de sonido. Es algo completamente lógico y razonable, dado que pasamos a contar con varios altavoces colocados en posiciones estratégicas, además de un subwoofer encargado de una única función y tarea.
Hasta aquí todo lo que teníamos que contarte sobre las torres de sonido y los home cinema, así como en qué situaciones es mejor elegir uno u otro. ¡El resto depende de ti!