
La guía definitiva de la torre gaming
Ahondamos en los detalles de las torres gaming a la hora de configurar o elegir una. No solo debes pensar en el presente, sino en el futuro porque este componente dura mucho tiempo.
Factor de forma
Comenzamos por los pilares: factores de forma en placa base. Encontramos ATX, MicroATX y Mini-ITX como principales, aunque hay que mencionar E-ATX como el factor de forma más grande.
Cuando vais a comprar una torre gaming, debéis cotejar el factor de forma compatible por ésta, ya que esto os asegura que la placa base que vais a instalar encajará con los huecos para los tornillos. Además, también garantiza que cabe sin problemas.
¿Consejos? Que sea ATX porque es el factor de forma más versátil, y si es compatible con E-ATX, pues mejor que mejor. Si quieres un mini PC, busca una caja Mini-ITX:
Refrigeración: posibilidades en las rejillas
Normalmente, las cajas vienen con ventiladores incluidos o rejillas donde instalarlos. Las principales rejillas están en la parte superior (encima de la caja), en la parrilla frontal y en la parte trasera (suele haber hueco para un ventilador).
Las torres gaming muestran en ficha técnica qué compatibilidad de kits AIO ofrecen en sus parrillas. Cuando hablamos de un kit de refrigeración líquida es recomendable instalar su radiador con ventiladores arriba por cuestiones de burbuja de aire y de gravedad.
Por poder, lo podéis instalar en la parrilla frontal o instalar un kit AIO de un solo ventilador en la parte trasera. Mi consejo es que lo hagáis en la parte superior.
¿Dudas sobre refrigeración líquida AIO? Para mí, lo suyo es partir de 240 mm, pero lo ideal es un radiador de 360 mm. Ambas opciones son las que mejor rendimiento térmico ofrecen en comparación a disipadores de aire.
En el otro lado están los disipadores de aire: debéis cotejar la altura del disipador antes de comprarlo. Igualmente, en la ficha técnica suelen ponernos la altura compatible con el disipador CPU.
¿Dudas sobre ventiladores? Más abajo hablamos de ello.
GPU y disipador: ojo con la compatibilidad
Respecto al disipador, ya os he comentado que lo importante es la altura, aunque no viene mal medir la distancia del socket a las memorias RAM de cara a que el bloque de aluminio no choque con los módulos. Si es demasiado alto para la caja, no podréis cerrar la tapa lateral izquierda.
Ahora bien, con la GPU debéis cotejar 2 medidas:
- Longitud o lo larga que sea la GPU. De nuevo, en la ficha técnica de la torre gaming debe especificarse qué compatibilidad tiene con la GPU.
- Alto, aunque no suele ser importante. Para modelos muy grandes (+3-slot de grosor), sí es importante tener en cuenta que la caja es lo suficientemente ancha para que no ocurra lo mismo que con el disipador.
Bahías para unidades de 3.5” y 2.5”
Si quieres instalar SSD de 2.5”, así como HDD de 2.5 o 3.5”, necesitarás unas bahías donde atornillar la unidad. No era problema en las cajas más antiguas, pero podemos encontrar ciertos modelos que no traigan.
Con frecuencia encontramos estas bahías en la parte derecha de la caja, aunque es posible que encontréis algún modelo con SSD atornillable al exterior del compartimento de la fuente de alimentación.
Esto es importante si vais a usar unidades de este tipo, ¿solo SSD M.2? Entonces, no te debe importar si traen o no.
Compatibilidad con fuente de alimentación ATX, SFX o SFX-L
Nunca te fíes de la fuente porque puede traer unas medidas muy determinadas que la hagan incompatible con tu caja gaming. Brevemente, las 3 opciones más comunes son:
- ATX. Es la más grande (150 x 86 x 140 mm), la que mayor energía provee, la que más oferta tiene y sus precios son más accesibles en todas las gamas.
- SFX-L. Indicada para cajas mini-ITX, es un camino medio entre ATX y SFX, teniendo un tamaño más alargado (130 x 63.5 x 125 mm).
- SFX. La más pequeña y que está enfocada en mini-ITX, con un tamaño de 125 x 63.5 x 100 mm.
Además del tamaño, es importante la refrigeración de este componente: ser más pequeña, te otorga un ventilador más pequeño. Ojo con ello.
USB frontales
Este aspecto no es corroborado por muchos cuando acudís al Configurador de PC de nuestra web, y se trata de cotejar que la placa base da salida a USBs frontales de la caja de la misma tecnología.
Muchas veces, tenemos una placa base que da salida a USB 3.2 o, incluso, USB4 en el panel frontal, pero nuestra caja tiene USBs frontales con tecnología USB 3.0 o USB 2.0. Que sepáis que vais a desperdiciar la tecnología que provee la placa base, especialmente en lo que a velocidades de transferencia se refiere.
¿Cómo no fallar? Muy fácil:
- Coteja los USB frontales de la caja con las salidas USB que proporciona la placa.
- ¿No cuadran? Cambia la placa o cambia la caja, ¡o ambas!
Cristal templado vs metacrilato
La estética en una torre gaming es muy importante, así que es lógico la importancia de este detalle. Me refiero al panel izquierdo de la caja, donde solemos encontrar un cristal por donde ver los componentes del interior.
Como opción low-cost, tenemos el metacrilato: es un panel que simula al cristal, pero que es difícil de limpiar, no es tan estético y se raya con facilidad.
Por otro lado, el cristal templado es la opción TOP por ofrecer una estética brutal, es mejor material y se limpia con facilidad. Eso sí, como le des un golpe, puedes romper el cristal entero.
¿Botón reset?
Parece una tontería, pero os aseguro que muchos os lleváis la sorpresa. Hay cajas que no tienen botón Reset para reiniciar el PC de forma manual, algo que no es necesario para mucha gente.
Ahora bien, debéis de saber que existen modelos que lo traen y otros que no, ¿la razón? Posiblemente, sea para ahorrar costes.
Además, “a malas” puedes mantener pulsado el botón Power para forzar apagado y volver a encender (cosa nada recomendable, excepto cuando no queda otra).
Ventiladores incluidos y posibilidades de mejora
Muchas torres gaming traen ventiladores incluidos, 2-3 frontales y uno trasero. Es importante que evaluéis 2 puntos:
- Qué ventiladores traen y de qué calidad son.
- Si solo trae uno, seguramente sea el trasero.
- Si solo traen frontales, tendréis que comprar uno trasero.
- Posibilidad de instalar más ventiladores y su medida (120 y 140 mm normalmente).
Por último, si os decidís por ampliar ventiladores, tened en cuenta el flujo de aire y la presión estática como valores principales.
El RGB es un complemento, no es esencial
Termino esta guía de la torre gaming diciendo que tengáis cuidado con el RGB porque no es esencial. Sí, es muy bonito porque colorea el PC, pero eleva el coste de fabricación y la caja te costará más.
Cosas que debéis tener en cuenta:
- Que el RGB sea compatible con la placa base con el fin de iluminar el PC de la misma manera.
- Echa un vistazo a los HUB o controlador RGB porque tendrás que saber manejarlo en caso de tener varios ventiladores RGB.
- Para iluminar tu caja de la mejor manera, te recomiendo Corsair y sus productos con iCUE.
Espero que con esta guía te hayamos podido ayudar a la hora de elegir tu torre gaming. Yo de ti echaría un ojo en PcComponentes porque hay chollazos cada mes. Y ahora, en pleno mes de noviembre, llega la mejor selección de tecnología en Black Friday. ¿No vas a echar un vistazo? Te garantizo que los mejores descuentos de ordenadores de sobremesa en black friday están aquí.