
Después del éxito que en 2019 tuvo la primera entrega, “A Plague Tale Requiem” aterriza en nuestras consolas como una de las secuelas más esperadas. Y no defrauda, aunque se diga que las segundas partes nunca fueron buenas. En este caso, la ambientación, el diseño y la historia están a la altura de su precedente, “A Plague Tale: Innocence”.
¿Quieres conocer cómo es el nuevo título de Asobo Studio y pasarlo en grande al sacarle el máximo provecho? Después de completar las 18 - 20 horas de juego estimadas, te compartimos nuestras impresiones y todo lo que debes saber en cuanto a jugabilidad y requerimientos técnicos. Así que vamos, prende tu antorcha y síguenos de cerca.
A Plague Tale Requiem, el juego más esperado
Ambientada en la convulsa Francia del siglo XIV, esta secuela continúa la historia seis meses después de lo visto en la primera entrega. Tras zafarse de los soldados de la Santa Inquisición y derrotar al Gran Inquisidor Vitali Bénévent, Amicia y Hugo de Rune se proponen encontrar una isla misteriosa vista en sueños, donde podría estar la cura definitiva para el extraño “mal” que aqueja al más pequeño de los hermanos, la Prima Mácula, una maldición familiar que le dota de poderes sobrenaturales.
En su recorrido dejaremos atrás la lúgubre Aquitania, devastada por la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años, para descubrir impresionantes paisajes provenzales, donde no faltan las aldeas repletas de gente en los mercados de época medieval. Se ha optado, esta vez, por una estética de colores más vibrantes, que contrastan con aquellas escenas más tenebrosas e inquietantes. Las oleadas de ratas te traerán de cabeza durante toda la partida. Son seres temibles y despiadados, aunque pueden convertirse en aliados si los sabes controlar.
Como ves, tres años después de que “A Plague Tale: Innocence” nos sorprendiera a todos, este título por fin tiene continuación. Y es que “A Plague Tale Requiem” ha sido una novedad muy esperada entre quienes quedaron enganchados a esta historia, entrañable y original, que nació con un presupuesto más comedido que otros proyectos, pero que poco tiene que envidiar a un Triple A.
Análisis de A Plague Tale Requiem
Más que un gameplay revolucionario, “A Plague Tale Requiem” brilla por la calidad de sus cinemáticas y el hiperrealismo de sus gráficos. La iluminación de las escenas, con contrastes muy bien conseguidos, la resolución de las texturas y la expresividad de los personajes, te harán sentir que estás dentro de un universo fascinante, con momentos muy a lo “Stranger Things”.
Si te gusta el sigilo, la lógica y el ingenio, seguro que el juego te va a encantar. Y es que estas destrezas siguen siendo el core de la mecánica principal. Deberás abrirte camino entre la luz y las sombras para protegerte de los roedores y de los peligros que acechan en cada esquina. Gracias a los nuevos poderes de Hugo tendrás algo más de acción en ciertos escenarios y podrás probar estrategias más ofensivas, algo que viene a satisfacer a los jugadores más dinámicos.
Es, pues, una saga ideal para quienes se cansan rápido de explorar mapas y hacer mil misiones para avanzar. En “A Plague Tale Requiem” no te dispersas en misiones secundarias o en un mundo abierto inabarcable. Igual que en la precuela, se trata de un título bastante dirigido y enfocado en la narrativa; aunque más amplio y ambicioso, se mantiene fiel a sus raíces e introduce giros argumentales interesantes, con enemigos que no se olvidarán de ti tan fácilmente.
Un consejo: recolecta todos los recursos a tu alcance y mejora tu equipo siempre que puedas, guardando los cuchillos de un solo uso para acceder a los cofres secretos. El sistema de combate está más diversificado, con más armas, mezclas de alquimia y acciones para el ataque y la defensa. Amicia pasa de ser una niña a convertirse en guerrera, capaz de luchar cuerpo a cuerpo o a distancia con la ballesta. Por otro lado, el sigilo ha evolucionado, con opciones avanzadas para un contraataque o para desvelar la posición de los enemigos. Otro punto a favor es ese toque más rolero que permite desarrollar habilidades de los personajes para dirigirlos de un modo más directo, oportunista o cauteloso, según prefieras.
¿Listo entonces para empujar carros, salir con vida de las encerronas y resolver acertijos? Pues aprovecha, ahora que este título está disponible para múltiples plataformas. Al igual que la primera entrega, se estructura de forma lineal en diecisiete capítulos. Asimismo, la banda sonora que nos regala Olivier Derivière es excelente y - ahora sí - tenemos el juego doblado al español. En total, hay 36 logros y trofeos esperándote.
Lanzamiento y plataformas
El videojuego “A Plague Tale Requiem”, distribuido por Focus Entertaintment, ha sido estrenado oficialmente este 18 de octubre. Es un juego exclusivo para las consolas de nueva generación, como son la PlayStation 5 o la Xbox Series X | S. Además, cuenta con versiones adaptadas para quienes prefieran jugar en PC o en la nube con la Nintendo Switch.
En Xbox Series X funciona a una resolución 4K dinámica y 30 FPS, con tiempos de carga mínimos y un renderizado de hasta 300.000 ratas en pantalla. Una barbaridad, teniendo en cuenta que en “Innocence” ya impresionaba, con un límite en 5.000. ¿Eres más de jugar en PC? En ese caso toma nota; estos son los requisitos técnicos recomendados:
- Sistema operativo Windows 10 (20H1 64 bits)
- Procesador: Intel Core i7-8700K (3,7 GHz) / AMD Ryzen 5 3600 (3,6 GHz)
- RAM: 16 GB de memoria
- Gráficos: 8GB, GeForce RTX3070 / Radeon RX 6800 XT
- DirectX: versión 12
- Espacio disponible en disco: 55 GB
- Almacenamiento SSD
Cumpliendo con todo lo anterior, podrás disfrutar jugando a 60 FPS a 1080p con gráficos en Ultra en tu ordenador. Si vas con lo mínimo en cuanto a hardware (procesador Intel Core i5-4690K (3.5 GHz) / AMD FX – 8300 (3.3 GHz) y gráficos 4GB, GeForce GTX 970 / Radeon RX 590), obtendrás un rendimiento a 30 FPS y 1920 x 1080p en bajo nivel de detalle. ¡Por cierto! Este es uno de los primeros juegos en el mercado que soporta la tecnología DLSS3 PLus de las nuevas gráficas RTX4000 de NVIDIA.
Conclusión
“A Plague Tale: Requiem” ofrece una experiencia de juego fluida y cuidada en cada detalle, sin misiones de relleno o kilómetros en balde. Este título de mundo cerrado respeta nuestro tiempo de ocio y cumple con creces con lo que nos había prometido.
Tiene un corte continuista y puede parecer repetitivo en algunas mecánicas, pero no hay lugar a dudas: esta secuela ha sabido potenciar los puntos fuertes de su predecesor y se ha aflojado el corsé, al permitirnos un poco más de libertad a la hora de decidir qué hacer.
Con personajes memorables y gráficos increíbles, la dosis extra de acción nos aboca a un ritmo trepidante. Todo ello hace que este título en tercera persona sea una de las mejores aventuras que verás este año como novedad. Así que ya sabes: prepárate para burlar a los guardias y moverte entre mares de ratas para resolver el misterio y que Hugo y Amicia logren finalmente su cometido.
Juegos que no te puedes perder
Si te ha gustado este artículo, no te puedes perder todas las novedades en videojuegos y los últimos lanzamientos disponibles en PcComponentes.