
Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.
Todo lo que se sabe sobre los AMD Ryzen 9000 X3D
X3D hace referencia a 3D V-Cache, la tecnología de apilado de memoria caché que tanto éxito ha tenido en los procesadores AMD. Comenzaron con el AMD Ryzen 7 5800X3D, luego con los Ryzen 7 7800X3D, Ryzen 9 7900X3D y 7950X3D.
El objetivo es el puro gaming: los máximos FPS posibles en 720p y 1080p, o en resoluciones superiores con NVIDIA DLSS o AMD FidelityFX Super Resolution activados.
Modelos y especificaciones de la serie Ryzen 9000X3D
Varias filtraciones han hecho hincapié en cuáles podrían ser las principales especificaciones de la línea Ryzen 9000X3D. Y, por ello, queremos profundizar en varios aspectos importantes para que te vayas mentalizando de cómo podría ser esta familia de procesadores.
En lo referente a los modelos, los principales serán los siguientes:
- Ryzen 9 9950X3D
- Ryzen 9 9900X3D
- Ryzen 7 9800X3D
- Ryzen 5 9600X3D*
Utilizarán la arquitectura Zen 5 con implementación de 3D V-Cache, una tecnología diferencial para AMD que ha mejorado desde la llegada de la serie 5000X3D. Gracias a esta caché, será posible almacenar más datos cerca del núcleo del procesador, un aspecto que permite mejorar el rendimiento gaming.
Junto a esto, también destaca la posibilidad de que el Ryzen 9 9950X3D cuente con 16 núcleos y 32 hilos, así como una cantidad total de caché de 145 MB (incluyendo caché L1, L2 y L3 junto a la 3D V-Cache). El Ryzen 7 9800X3D, a su vez, contará con 8 núcleos y 16 hilos a los que hay que sumar un total de 105 MB.
Por último, AMD ha indicado que los Ryzen 9000 básicos, inclusive sin 3D V-Cache, no son significativamente superiores a los modelos 7000X3D en determinadas tareas. Sin embargo, estos nuevos modelos 9000X3D deberían ofrecer un rendimiento mucho mayor tanto en gaming como en cargas de trabajo que se benefician de la mayor caché.
De esta forma, un resumen de sus características destacadas sería el siguiente:
- 3D V-Cache mejorada: al disfrutar de una versión optimizada podrán reducir la latencia en aplicaciones intensivas de memoria, una situación que se traducirá en mejoras para gaming y aplicaciones de productividad.
- Overclocking y rendimiento térmico: algunos modelos (véase Ryzen 9 9950X3D) disfrutarán de soporte completo para overclocking, pero por desgracia otros lo tendrán limitado para mantener un perfil térmico seguro.
- Soporte para AM5 y placas base B850/B840: la nueva línea de placas base de la serie B800 incluirán mejoras para aprovechar los nuevos procesadores, razón por la que los primeros rumores apuntan a los usuarios que buscan el equilibrio perfecto entre coste y prestaciones.
Habrá overclock
No obstante, la primera mala noticia para los entusiastas de la tecnología está relacionada con el overclocking, ya que es probable que algunos modelos de la serie 9000X3D (como podría ser el Ryzen 7 9800X3D) no tengan soporte de overclocking completo. Al parecer, dicha falta de soporte podría deberse a limitaciones térmicas relacionadas con la complejidad del diseño vertical presente en los chips.
El primer rumor es que sí habrá overclock en los AMD Ryzen 9000 X3D, al contrario de los Ryzen 7000 que solo podía utilizarse Curve Optimizer en Ryzen Master. ¿Esto era un overclock? Mi opinión es que no, sino que es una especie de "modo turbo" para rascar un poco más de frecuencia.
Lo que nos llega es que habría overclock y podríamos ajustar levemente la frecuencia de estos chips. Ya sabéis que el hecho de tener un empaquetado muy especial, dificulta el rendimiento térmico y AMD limitó las capacidades de overclock para no incurrir en inestabilidades.
¿Será ahora posible que los AMD Ryzen 9000 son más frescos? Quizás, esta es una de las razones por las que ahora sí se pueda hacer overclock en los nuevos X3D.
Arquitectura Zen 5
Como es de esperar, el próximo anuncio de CPUs con 3D V-Cache sería para modelos de Zen 5, es decir, Ryzen 9000. No obstante, corren rumores de que podrían venir algún Ryzen 5000 con 3D V-Cache, concretamente Ryzen 5.
Lanzar unos Ryzen 5 X3D siempre ha sido una petición popular entre los fans de AMD, y lo cierto es que lanzaron el 5600X3D en una tienda estadounidense a un precio de $230, pero pareció no cuajar mucho.
Compatibilidad con AM5
Serán compatibles con las placas base AM5, y todo indica que los chipsets de la serie 600 podrán soportar los Ryzen 9000 X3D. Eso sí, a través de actualización de BIOS o UEFI que deberemos realizar nosotros mismos y que MSI, ASRock, ASUS o GIGABYTE las subirán a sus páginas web.
Faltaría más decir que estos procesadores con 3D V-Cache serán compatibles con la serie 800 de AMD.
¿Más rendimiento que los Ryzen 7000 X3D?
Esta es la pregunta que más os hacéis y que nosotros también nos hacemos: hasta que los podamos enfrentar, no podremos confirmarlo. La teoría dice que sí serían más potentes que los Ryzen 7000, todo esto a falta de que optimicen más Zen 5.
Mi triple es que sí, ofrecerán más rendimiento que los AMD Ryzen 7000, lo que no podría saber decir es cuánto. No esperéis el salto de rendimiento que vimos desde 5800X3D a 7800X3D, más que nada porque son arquitecturas muy diferentes, procesos de fabricación distintos y plataformas distintas.
Además, ya se vino avisando que los Ryzen 9000 serían el mismo salto que Zen 1 a Zen 2, no fue brutal, pero sí patente.
Llegarían junto con las placas base X870, X870E, B850 y B840
Una de las grandes filtraciones sobre los Ryzen 9000 X3D ha venido desde la página web de ASUS. Los taiwaneses han creado la landing page de las placas base X870 y X870E, pero si os fijáis en la URL veréis Ryzen 9000 X3D y los chipsets B850 y B840.
Primero, destacar que no hay mención a "A820", un chipset que desaparecería de ser cierto que existe uno llamado B840. Podría ser la gama de entrada de la serie 800, y suponemos que heredará el sitio de la gama "A". Tampoco sabíamos anda sobre B850, o, al menos, no se había filtrado nada potente sobre ello.
Si han creado una URL con un slug en el que se observa todo... es que no tardarán en salir. Por lo tanto, AMD primero lanzará las placas base X870 o X870E para un poco después lanzar la gama mainstream que tanto os gusta.
Comparativa con anteriores procesadores de AMD y con Intel
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero en este caso no hay nada como echar un vistazo al pasado para saber cuáles son los modelos de AMD que más se asemejan a la futura línea Ryzen 9000X3D. Según indican varios medios, la principal diferencia con los Ryzen 7000X3D es que la nueva familia disfrutará de una mayor capacidad de caché total.
Así, dicha posibilidad nos permitirá ver cómo el Ryzen 9 9950X3D, con una capacidad que podría alcanzar los 145 MB de caché combinada, estaría muy por encima de los 96 MB que ofrece el Ryzen 7 7800X3D. De esta forma, los usuarios podrán sacar partido a mejoras de rendimiento, sobre todo en campos relacionados con tareas intensivas de caché.
Si echamos un vistazo a las CPU Intel Core Ultra 9 de Arrow Lake, AMD apunta a mantener la superioridad en términos de rendimiento de juegos gracias a la 3D V-Cache, pero esa no es la única noticia positiva para los usuarios interesados.
Ya ha dicho Robert Hallock en una entrevista que los Intel Core Ultra 200 tendrán un 5% rendimiento inferior que algunos X3D de Ryzen 7000.
De esta forma, AMD seguirá teniendo una ventaja considerable en juego gracias a la mayor cantidad de caché disponible, una situación que permite gestionar mejor la información que pasa por la CPU. No obstante, Intel ha mejorado de forma notable el rendimiento de un solo hilo y, por ello, a AMD no le conviene dormirse en los laureles.
Lanzamiento de los AMD Ryzen 9000 X3D
El lanzamiento de los AMD Ryzen 9000 X3D debutaría con el Ryzen 7 9800X3D a principios de noviembre (vaya, con el Black Friday en el horizonte). El plan de AMD sería eclipsar el lanzamiento de Arrow Lake, también llamados Intel Core Ultra 200, cuya presentación sería el 10 de octubre y su lanzamiento está fijado para el 17 de octubre.
Algunos insiders han señalado que AMD estaría pensando en los últimos días de octubre para el estreno del Ryzen 7 9800X3D, mientras que otros se adhieren más a la posibilidad de un hipotético lanzamiento que tendría lugar en noviembre. Sin embargo, la mayoría de las voces apuntan a la siguiente posibilidad:
- Noviembre de 2024: Ryzen 7 9800X3D
- Enero de 2025: Ryzen 9 9900X3D y Ryzen 9950X3D
De seguir esta estrategia, AMD daría un giro de tuerca a su fórmula habitual, ya que ha acostumbrado a sus usuarios a lanzar sus modelos de gama alta antes que los de gama media.
¿Por qué no echas un ojo a los procesadores X3D que tenemos mientras tanto? Igual no merece tanto la pena esperar ;)