
Más guías de auriculares en PcComponentes:
- Mejores auriculares de Sony
- Qué son los auriculares Hi-Fi
- Ventajas de comprar un soporte para auriculares gaming
- Mejores auriculares inalámbricos para móvil
- Mejores auriculares gaming
- Los mejores auriculares supraurales
- Los mejores auriculares intraurales
- Diferencias entre auriculares supraurales, intraurales y circumaurales
- Mejores auriculares para niños
- Mejores auriculares resistentes al agua
- Auriculares inalámbricos bluetooth o con cable: ¿cuáles son mejores?
- Mejores auriculares inalámbricos para hacer deporte
- Mejores auriculares con cancelación de ruido
Qué son los auriculares para DJ y en qué se diferencian
Los auriculares para DJ son caracterizados por tener un diseño cerrado y una ecualización enfocada a tener graves potentes, sin perder los medios o agudos. Su diseño es de diadema y suelen ser giratorios, pudiendo girar cada orejera de forma independiente, por no hablar del cable desmontable.
Olvidaros de la “comodidad”, eso solo es para auriculares Hi-Fi o auriculares pensados para escuchar música relajado en tu casa. Aquí la prioridad es aislar al DJ del ruido exterior para que se concentre en su trabajo: mezclar.
Suelen tener una calidad de construcción buena y unas orejeras de polipiel para sellar mejor la cancelación de ruido. Los DJ’s le dan mucho “tute” a los auriculares, por lo que no pueden ser endebles. Si trabajáis en un sitio caluroso… vuestros auriculares sudarán y, si son de polipiel, se pelarán las orejeras.
Por ello, es importante comprobar que se venden repuestos desde la marca o si se puede instalar cualquier orejera que tenga las mismas medidas.
Terminar diciendo que los auriculares para DJ tienen unos drivers con mucha sensibilidad, lo que significa que están preparados para escucharse más fuerte que la mayoría de modelos. Toca cuidarse los oídos.
Si eres principiante pero quieres uno de los mejores auriculares calidad precio para DJ, consulta esta otra guía.
La guía completa de auriculares DJ para principiantes
No solo os vamos a recomendar modelos, sino que os vamos a ofrecer una guía en la que debéis tener en cuenta una serie de circunstancias o factores.
Diadema cerrada o estilo cerrado
Empezando por el diseño, es imprescindible que unos auriculares para DJ sean cerrados para lograr una cancelación de ruido pasiva más potente. No nos interesa escuchar el exterior mientras mezclamos, ya que debemos realizar preescucha de lo que se está reproduciendo en otro deck para hacer una transición en condiciones.
Esto es lo básico, y ya os adelanto que los auriculares cerrados aprietan las orejas porque están diseñado para eso: que no salga ni entre ningún ruido. Aquí es dónde sufren los que han llevado gafas (como era mi caso), a los que recomendaría unos semiabiertos “comprando” que la experiencia no va a ser igual.
Driver o conductor
Normalmente, se le llama driver, y no es más que el altavoz que hay dentro de cada orejera, que se mide su diámetro en milímetros. Recomiendo partir de un driver de 40 mm porque, de lo contrario, tendremos un conductor pequeño que provocará distorsión en el 90% de los casos.
¿Y los auriculares in-ear? Es raro que veas a un DJ con unos in-ear, pero si llevan unos seguramente sean monitores o algún modelo de gran calidad; de lo contrario, imposible que sea buen DJ.
Respuesta de frecuencia
Se debe contemplar en auriculares para DJ, seamos principiantes o no, ya que es la parte más importante. Se mide en hercios e ilustra las frecuencias de sonido que son capaces de reproducir, así que cuantos más hercios abarquen, mucho mejor.
Por ejemplo, se suele ilustrar el rango de frecuencias de 20 a 20.000 Hz en muchos auriculares. Esto es sencillo, cuanto mayores hercios abarque, más frecuencias puede reproducir, así que es indispensable para tener una calidad de audio buena.
Debemos oír hasta el más mínimo detalle, por lo que un rango de 20 a 20000 Hz está más que decente.
Alta sensibilidad
Se dice que tener unos auriculares con una sensibilidad alta significa que necesitamos menos potencia del DAC o preamplificador para alcanzar unos decibelios altos. Vais a conectar los auriculares a una mesa de mezclas o controladora, por lo que vamos a tener un amplificador bastante decente en términos de sonoridad.
A modo de ejemplo, podemos hablar de alta sensibilidad en unos auriculares DJ cuando su valor ronda los 115 dB o los supera. En mi opinión, bajar de 100 dB no es recomendable para unos auriculares de estas características.
Ojo con los decibelios porque no son lo único que debes mirar, ¡cuidado con la distorsión armónica!
THD o Distorsión Armónica Total
Siguiendo con la guía de auriculares DJ para principiantes, tenemos que hablar del THD o Distorsión Armónica Total. No es más que la diferencia entre la señal real y la distorsión dentro de un rango audible. Lo podemos ver expresado por la marca de auriculares en % o dB.
Lógicamente, cuanto menos distorsión, mayor de calidad de sonido tendremos, algo vital en el mundo del DJing. Ya os adelante que, salvo que os vayáis a la gama alta, notaréis distorsión conforme os metéis en un rango decibelios muy alto.
Que los auriculares sean capaces de llegar a los 115 dB, no significa que lo han de forma limpia, sino que a partir de cierto nivel notaremos la distorsión. Eso sí, hay modelos magníficos que consiguen mantenerla a raya.
Amperios e impedancia
Siempre vemos los Ohmios expresados en la ficha técnica, pero, ¿qué significa? Básicamente es la resistencia respecto a la potencia de la fuente (smartphone, PC, controladora, mesa de mezclas, etc.).
El valor per se no nos sirve de nada, necesitamos saber la impedancia del amplificador para tener un setup equilibrado:
- Si los auriculares tienen más impedancia, requieren más potencia del amplificador.
- Si tienen menos, necesitan menos potencia del amplificador
Transporte y cables
En mi experiencia, tengo que decir que lo mejor es que sean plegables, o que se puedan guardar en un estuche, además de poder conectar/desconectar el cable para evitar que se rompa lo antes posible.
Y hablando de cables, decir que es mejor uno enrollado que uno liso y corriente para evitar tirones y enredos.
Auriculares DJ para principiantes: modelos recomendados
Terminamos el post con las recomendaciones de auriculares DJ para principiantes, basadas en un precio de entrada y en lo explicado en la guía.
Sennheiser HD 206
Los Sennheiser HD 206 llevan en el mercado años, y no es algo casual, sino que hay muchas razones que lo justifican. Sí, es cierto que no tienen la mejor sensibilidad, ni la mejor respuesta en frecuencia, pero su precio y el resto de sus características hacen que te lo recomiende encarecidamente:
- Diseño cerrado.
- Graves muy buenos.
- Distorsión armónica total <0.7%.
- 24 Ohmios de impedancia.
- Adaptador de ¼ para mesas de mezcla.
Todo por menos de 40€, ¡no se puede pedir más!
Koss UR29
Con unas especificaciones y precios similares a los Sennheiser, encontramos los Koss UR29 que me parecen una opción estupenda para empezar, ¡y no se la vas a ver a casi ningún DJ! No es una marca poco conocida, no, llevan desde 1958 haciendo auriculares, así que saben lo que hacen.
- Diseño cerrado.
- Rango de frecuencia de 18 a 20.000 Hz.
- 100 Ohmios de impedancia.
- 101 dB SPL/1mW de sensibilidad.
- Adaptador de ¼.
Tiene ligeramente mejores especificaciones que los Sennheiser, pero los 2 están ahí ahí.
JVC HA-RX 700
No me veía recomendando JVC como auriculares para DJ principiantes, pero lo cierto es que sus especificaciones me han convencido. La marca nipona ofrece mucho por solo 50€:
- Drivers de 50 mm.
- Frecuencia de 8 a 25.000 Hz.
- 105 dB/1mW de sensibilidad.
- 48 Ohmios.
- Adaptador de ¼.
- No son plegables, pero seguro que son más cómodos que los anteriores.
Para presupuestos superiores, hay opciones muy interesantes entre los 100 y 200€, ¡no te las pierdas!