
A la hora de montar un PC o mejorar el que ya tenemos, es probable que te interesa saber cuáles son las equivalencias entre Intel y AMD. Y es que, aunque las distintas gamas de procesadores de ambas compañías ofrecen un rendimiento de primer nivel, existen grandes diferencias tanto en términos de compatibilidad como de arquitectura, potencial, uso y precio.
En esta guía te explicamos, tanto de forma simple como entrando más en detalle, cuáles son las equivalencias entre procesadores Intel y AMD. Averiguaremos qué gama de procesadores equivale a cada serie y modelo, y cómo se comparan en términos de rendimiento y precio. Además, analizaremos las diferencias clave entre las arquitecturas de ambos fabricantes para ayudarte a tomar elegir justo antes de la campaña de Black Friday 2025 de PcComponentes.
Tabla de equivalencias procesadores Intel y AMD
En los últimos años, el mercado de procesadores ha sufrido numerosos y constantes cambios, así que no es de extrañar que la mayoría de los usuarios se pierda entre tanta nomenclatura. Aunque Intel es en general la opción más popular, debido a su fiabilidad y potencia, AMD le sigue más de cerca que nunca, gracias a su trabajo impecable con sus procesadores Ryzen.
Para aquellos que simplemente no quieren perder más tiempo del necesario, a continuación te dejo una tabla de equivalencias entre procesadores Intel y AMD. Como puedes ver, los números de referencia de cada gama son los mismos, así que es sencillo saber cuál es la equivalencia de cada uno de los procesadores. Si quiere saber algo más que esto, a continuación te explico más detalladamente cada una de ellas.
Gama | Intel | AMD | Uso |
Entrada | Celeron | Athlon | Básico/Escolar |
Baja | Core i3 | Ryzen 3 | Básico/Oficina |
Media | Core i5 | Ryzen 5 | Profesional/Gaming |
Alta | Core i7 | Ryzen 7 | Gaming/Profesional/Multitarea |
Máximo rendimiento | Core i9 | Ryzen 9 | Profesional muy exigente |
Workstation | Xeon | Threadripper | Profesional muy exigente |
¿Es mejor Celeron o Athlon?
La primera gama que habría que comparar es la que se denomina procesadores primaros. Los tipos de procesadores equivalentes de ambas compañías, los Intel Celeron y AMD Athlon, son CPU de entrada, diseñados para ofrecer un rendimiento básico a un precio muy asequible. Están orientados a tareas cotidianas y escolares como navegación web, ofimática y multimedia ligera.
Tanto uno como otro, siempre que se usen para lo que están diseñados, ofrecen rendimientos muy similares a un precio casi idéntico. Por destacar alguna cosa más, los AMD Athlon con gráficos integrados suelen ofrecer un mejor rendimiento que los Intel Celeron.
Así que, si los quieres para tareas que requieren un poco más de potencia gráfica, como reproducción de vídeo o juegos muy básicos, yo optaría por AMD Athlon. Sin embargo, en términos de rendimiento general de CPU, ambas líneas están bastante igualadas en esta gama de entrada.
¿Qué procesador es equivalente al i3?
Los procesadores Intel Core i3 son equivalentes a los AMD Ryzen 3. Así de sencillo. Esta gama, mucho más potente que la anterior, es probablemente la mejor opción para aquellos que buscan un ordenador sencillo, bueno y barato. Ambos procesadores ofrecen un gran rendimiento en tareas básicas, e incluso ofrecen un rendimiento bastante aceptable en multitarea.
Por su lado, los procesadores de última generación de Intel Core i3, la 14ª, ofrecen una potencia, flexibilidad y desempeño hasta ahora nunca visto. Con una frecuencia máxima de 4,7 GHz en Overclocking y arquitectura híbrida que combina núcleos de alto rendimiento (P-cores) y con núcleos eficientes (E-cores), así como con compatibilidad DDR 5 y PCIe 5.0, su rendimiento es mayor que nunca.
Por otro lado, los AMD Ryzen 3 de última generación también han elevado su rendimiento de manera significativa. Con frecuencias base y turbo más altas, mayor caché y soporte para las últimas tecnologías, estos procesadores son especialmente eficientes en tareas multihilo y ofrecen un excelente rendimiento en juegos, lo que los convierte en una opción muy atractiva para usuarios que buscan un buen equilibrio entre precio y rendimiento.
¿Qué es equivalente a un Intel i5?
Pasando a la gama media, podríamos decir que los Intel Core i5 son equivalente a los AMD Ryzen 5. Aquí la cosa ya empieza a ponerse seria, tanto a nivel de rendimiento como de precios. En esta gama nos encontramos con procesadores Intel i5 vs Ryzen 5, indicados para tareas exigentes como edición de video, renderizado 3D, o gaming de alta definición.
Los Intel Core i5 de última generación se caracterizan por su arquitectura híbrida, que combina núcleos de alto rendimiento con núcleos de eficiencia energética. Esto les permite ofrecer un fantástico desempeño en tareas que requieren alta potencia de procesamiento individual, como juegos y aplicaciones que no aprovechan múltiples núcleos. En ocasiones, su rendimiento se puede comparar con gamas superiores como los Intel i7 o Ryzen 7.
Por su parte, los AMD Ryzen 5 suelen tener una pequeña ventaja en tareas multihilo y ofrecen un mejor rendimiento por vatio, lo que los hace ideales para usuarios que buscan eficiencia energética o que realizan tareas que pueden aprovechar un mayor número de núcleos, como renderizado o compilación de código.
¿Cuál es el equivalente a i7 en AMD?
En la gama alta, el equivalente al Intel Core i7 es el AMD Ryzen 7. Ambas series de procesadores se caracterizan por ofrecer un alto rendimiento en tareas exigentes y multitarea. Aunque justificado, ambos tienen un precio elevado, aunque los procesadores AMD pueden ser algo más baratos, ya que tienen una relación de núcleos e hilos mejor que las de Intel.
Los procesadores Intel Core i7 de última generación destacan por su capacidad de alcanzar altas frecuencias de reloj y su eficiencia en tareas que requieren un fuerte rendimiento de un solo núcleo. Su arquitectura híbrida, con hasta 20 núcleos (8 de rendimiento y 12 de eficiencia), es hasta ahora lo mejor que ha hecho Intel. Si a ello le sumamos las últimas tecnologías en manejo de gráficos, overclocking y control de temperatura, poco más hay que decir.
Por su lado, los AMD Ryzen 7 ofrecen un excelente rendimiento en tareas multihilo gracias a su arquitectura Zen. Con hasta 16 núcleos y 32 hilos en los modelos más potentes, estos procesadores son ideales para tareas de renderizado, edición de video y gaming de alto nivel. Además, su eficiencia energética y su capacidad de overclocking los convierten en una opción muy atractiva para cualquier persona.
¿Cuál es el equivalente AMD al Intel i9?
En la gama de máximo rendimiento, el equivalente al Intel Core i9 es el AMD Ryzen 9. Estos procesadores representan lo mejor de lo mejor en términos de potencia de cómputo para amantes de la tecnología y profesionales. Ambas series ofrecen un rendimiento excepcional en tareas intensivas como renderizado 3D, edición de video en 4K o 8K, simulaciones científicas y gaming de ultra alta gama.
Los Intel Core i9 de última generación ofrecen un rendimiento impresionante con hasta 24 núcleos (8 de alto rendimiento y 16 de eficiencia) y frecuencias turbo que superan los 6,0 GHz. Si a esto le sumamos memorias de caché altas, tecnologías inteligentes que optimizan su rendimiento y la eficiencia, estos procesadores se convierten en auténticas bestias de cómputo.
Por su parte, los AMD Ryzen 9 destacan por su arquitectura Zen 4, con hasta 16 núcleos y 32 hilos, ofreciendo un rendimiento excepcional en tareas multihilo y una eficiencia energética sobresaliente. Con frecuencias de reloj que alcanzan los 5,7 GHz, estos procesadores son capaces de manejar las cargas de trabajo más exigentes con facilidad. Su arquitectura ZEN avanzada y su gran cantidad de caché los hacen especialmente eficaces en tareas que requieren un alto rendimiento sostenido.
¿Qué procesadores son equivalentes a los Intel Xeon y AMD Threadripper?
En el ámbito de las estaciones de trabajo y servidores de alto rendimiento, los procesadores Intel Xeon encuentran su equivalente en los AMD Threadripper. Estas series están diseñadas para ofrecer un rendimiento extremo en aplicaciones profesionales y empresariales que requieren una gran potencia de cómputo y capacidad de procesamiento paralelo.
Tanto los Xeon como los Threadripper se caracterizan por su alto número de núcleos, grandes cantidades de caché y soporte para configuraciones de múltiples procesadores.
No están pensados para uso doméstico o de oficina común, sino que están diseñados para servidores, estaciones de trabajo y tareas como renderizado 3D, simulaciones científicas complejas, o análisis de big data. Se utilizan mucho en industrias como la ingeniería, la investigación científica o la producción audiovisual de alto nivel.
Equivalencias Intel vs. AMD: cómo comparar procesadores justamente
Aunque las equivalencias entre procesadores AMD e Intel que te he comentado son totalmente válidas, hay que tener cuidado si queremos que las comparaciones sean justas. Y es que, más allá de que las distintas gamas de CPU se puedan comparar de forma genérica, hay otros puntos que también deberías tener en cuenta a la hora de elegir uno de ellos:
- Generación: creo que esto es clave. No es posible comparar un i5 de última generación con un Ryzen 5 de hace varias generaciones. Es muy injusto, ya que las generaciones más actuales suelen ofrecer mejores características por defecto. Así que, compara procesadores de generaciones similares o ten en cuenta la diferencia generacional al hacer la comparación.
- Precio: aunque las equivalencias entre gamas pueden ser útiles, los precios pueden variar por diferentes factores (novedad, modelo, marca, características, ofertas…). AMD tradicionalmente ha ofrecido precios más competitivos, especialmente en la gama media y alta, pero Intel ha respondido muy bien ajustando sus precios. Ante la duda, recuerda que siempre puedes esperar a los chollos de PC de sobremesa en black friday.
- Rendimiento: aunque las equivalencias generales entre gamas son útiles, el rendimiento específico puede variar bastante entre modelos dentro de la misma gama. Es importante revisar benchmarks y pruebas de rendimiento para comparar modelos específicos en las tareas que sean relevantes para tu uso.
- Uso: este punto sin duda es la clave para acertar. No hay un procesador mejor o peor en sí mismo. Todo depende de las necesidades que tengas y el uso que le vayas a dar. Antes de elegir un procesador, piensa para qué lo vas a utilizar y compra justo lo que necesitas. Si te quedas corto, te decepcionará, pero si te vas largo, puedes estar pagando de más innecesariamente.
- Compatibilidad: ten mucho ojo con la compatibilidad del hardware. Los procesadores AMD e Intel utilizan diferentes zócalos y chipsets, lo que significa que no son intercambiables en la misma placa base. Incluso dentro de la misma marca, diferentes generaciones de procesadores pueden necesitar placas base diferentes. Asegúrate de que el procesador que elijas sea compatible con tu placa base actual.
- Características: también debes tener en cuenta algunas características como el soporte para overclocking, la eficiencia energética, y las tecnologías integradas por cada marca. De nuevo, aquí deberás centrarte más en qué es lo que necesitas en lugar de cuál es el mejor.