PcComponentes
Mi Cuenta

Freesync y G-Sync: conoce el VRR de AMD y NVIDIA para monitores

Periféricos#monitores
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

FreeSync y G-Sync son las soluciones de AMD y Nvidia para mejorar la experiencia gaming de tu monitor. Las analizamos a fondo.

freesync g-sync

Primero debe saber qué es el tearing y stuttering

El tearing y el stuttering son dos fenómenos que ocurren en la pantalla y que afectan a la experiencia de usuario. Hicimos un post hablando largo y tendido sobre ambos, que te recomiendo encarecidamente leer.

Resumidamente, el tearing aparece cuando la tarjeta gráfica envía más frames al monitor que su tasa de refresco; el stuttering es justo lo contrario: la frecuencia de refresco es superior a los frames enviados por la gráfica.

El tearing se puede solucionar limitando el número de FPS que envía la GPU o con la sincronización vertical. Sin embargo, al activar la sincronización vertical pueden descender los FPS a un nivel que provoque el stuttering.

Mientras que el tearing se manifiesta como una pantalla cortada, el stuttering es conocido como microcortes de milisegundos que afectan en nuestra partida.

¿Por qué la sincronización vertical puede solucionarlo parcialmente?

La sincronización vertical es una tecnología por la que se sincroniza la GPU a la tasa de refresco del monitor (60 Hz, 144 Hz, la que sea). ¿Y si la GPU no puede enviar 60, 144 o los FPS qué sean?

Pues ahí es donde surge el problema porque se genera stuttering, ya que el monitor debe mostrar el mismo frame y se ocasiona el microcorte. Pensad que el monitor es una pantalla que está parpadeando a una velocidad impresionante, y por cada parpadeo muestra un frame.

Esto es una rueda que no puede parar, entonces debes mostrar frames sí o sí.

Qué es VRR o Variable Refresh Rate (Tasa de Refresco Variable)

vrr

Ante este problema, la solución era adecuar de forma dinámica los frames de la GPU con los hercios del monitor. No lo confundáis con la V-Sync, donde la GPU debe enviar unos frames determinados a unos hercios específicos.

Aquí, el monitor se adapta a los FPS que le envía la GPU:

  • El monitor es de 144 Hz, pero la GPU envía 90 FPS -> el monitor baja a los 90 Hz.

De esta manera, la experiencia de juego se ve fluida y no afecta tanto que en una escena determinada se produzca un bajón de FPS.

Ahora bien, tened en mente que hay unos límites inferiores y superiores en términos de hercios; vamos, lo que conocemos como un rango de hercios. Una buena tecnología VRR debe tener un amplio rango, os voy a poner 2 ejemplos típicos:

  • Monitor de 144 Hz puede funcionar en VRR desde 50 a 144 Hz, variando según las necesidades.
  • Monitor de 144 Hz puede variar unos 30 Hz solamente.

Entonces, ¿si se produce un bajón de 144 a 50 FPS me va a dar problemas? Es muy posible, si tu monitor no tiene un buen VRR. Esto es lo que se conoce como LFC (Low Framerate Compensation). Ahora podemos hablar de NVIDIA G-SYNC y AMD G-SYNC.

Qué es NVIDIA G-SYNC

nvidia g-sync

NVIDIA G-SYNC es una solución VRR que está certificada en monitores gaming que solo se puede usar con tarjetas gráficas NVIDIA. Dicha certificación se produce en 3 niveles: Compatible, G-SYNC o G-SYNC Ultimate, variando las características notablemente.

De entrada, os diré que G-SYNC y G-SYNC Ultimate exigen a los fabricantes de monitores que implementen un chip NVIDIA en sus modelos para poder certificar dichas pantallas con su tecnología.

El “Green Team” fue el pionero en tecnologías VRR saliendo su primer G-SYNC en 2013. Es una solución con código cerrado que busca solventar el stuttering y el tearing de un plumazo, y lo cierto es que lo consigue.

Sin embargo, inundar el mercado con monitores G-SYNC fue complicado a la par de caro. El hecho de implementar un chip dedicado en la PCB del monitor hizo que se dispararan los precios, algo que sigue ocurriendo. Mientras tanto, AMD optó por una solución más libre, menos costosa y que no iba mal en la práctica.

Esto le empujó a NVIDIA a crear “niveles”, siendo Compatible el más básico (lanzado en 2019), el G-SYNC nativo intermedio y el más TOP es el G-SYNC Ultimate. Si te preguntas dónde puedes ver qué monitores están certificados con cada una, echa un vistazo a la web de NVIDIA.

¿Quieres saberlo todo sobre sus niveles? Pues debes leer el post dedicado de NVIDIA G-SYNC, en el que analizamos al detalle la tecnología.

Antes de pasar a la tecnología AMD, ¿te gustan mucho los shooters competitivos? Pues al loro con la comparativa de ULMB vs G-SYNC porque hay claves muy interesantes.

Qué es AMD FreeSync

amd freesync

AMD FreeSync es una tecnología VRR completamente software que se caracteriza por ser open source y funcionar en casi todas las GPUs, siempre que el monitor esté certificado con FreeSync.

La razón por la que vemos más monitores FreeSync qué G-SYNC se debe a que la solución de AMD es software y que es más sencilla o menos costosa de implementar.

AMD la lanzó en 2015, pero tardó hasta 2017 a lanzar distintos niveles de FreeSync para satisfacer las necesidades de los usuarios; como dato, NVIDIA no lanzó G-SYNC Compatible hasta 2019.

Concretamente, encontramos AMD FreeSync, FreeSync Premium y FreeSync Premium Pro. No obstante, deciros que van introduciendo novedades, requisitos y puede haber cambios de naming.

amd freesync

Antes, la presencia de LFC no estaba en todos los niveles FreeSync, pero ahora sí. Sin embargo, el límite introducido recientemente es el de las resoluciones horizontales <3440. Si no te vas a comprar un monitor 4K o ultrawide, te dará igual.

Como usuario que soy de una GPU NVIDIA y de un monitor con FreeSync, es una tecnología que funciona perfectamente y que consigue los efectos deseados: quitarte las anomalías sin V-Sync y para todas las GPUs.

También le dedicamos su post sobre AMD FreeSync en nuestro Blog.

NVIDIA G-SYNC vs AMD FreeSync

No va a ser sencillo decantarme, más que nada, porque elegiría una u otra dependiendo de las circunstancias. De entrada, el planteamiento de NVIDIA G-SYNC me parece mejor porque es una solución software y hardware, una combinación que siempre será más completa.

Ahora bien, de nada te sirve un monitor G-SYNC si tienes GPU AMD, por lo que el dilema comienza con una GPU NVIDIA. Ahí se nos abren las puertas, debiendo elegir teniendo en mente el presupuesto.

¿Y si te digo qué muchos monitores traen FreeSync y G-SYNC? Concretamente, G-SYNC Compatible con algún FreeSync interesante. Normalmente, el G-SYNC compatible no es un problema por presupuesto encontrando monitores de menos de 200 euros que lo traen consigo.

Sin embargo, personalmente, el mejor combo calidad-precio es G-SYNC Compatible + AMD FreeSync Premium. Irte a FreeSync Premium Pro, G-SYNC o G-SYNC Ultimate significa gastar más de 500 euros fácilmente en un monitor.

Si puedes hacerlo, adelante porque la experiencia gaming merecerá la pena, pero vas a disfrutar completamente con niveles más bajos. ¡Te lo digo yo!

Solo me queda recordarte que tienes un filtro en nuestra tienda para seleccionar los monitores que llevan una u otra tecnología, solo tienes que desplegar “tipo de tecnología” en la sección de monitores. Vas a flipar con todo lo que tenemos en la tienda, ¡normal qué sea difícil elegir!

post