PcComponentes
Mi Cuenta

Temperatura de la CPU: ¿hasta cuánto puede calentarse un procesador?

Componentes
Clemente García - Última actualización: 28 de enero de 2025

La CPU es uno de los componentes más importantes de nuestro PC, por lo que es de interés preocuparnos de que está funcionando correctamente. En el presente artículo descubrirás cuáles son los rangos de temperatura más recomendados para tu procesador según la actividad que esté desempeñando.

Un ejemplo de la Temperatura de la CPU
Clemente García

Clemente García

Autodidacta, apasionado del SEO y firme defensor del videojuego como medio artístico.

Experto en reviews y actualidad

Si has sentido que tu computadora va más lenta de lo normal o, peor aún, se apaga sin motivo aparente, podría ser un problema de temperatura. La CPU, el cerebro de tu equipo, genera calor mientras trabaja, y si ese calor no se controla, puede afectar a su rendimiento e, inclusive, dañarlo permanentemente.

Tempest-Liquid-Cooler-360-Kit-de-Refrigeración-Líquida-Blanco
-13%

Tempest Liquid Cooler 360 Kit de Refrigeración Líquida Blanco

(3623)
68,99€
78,98€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

En el presente artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la temperatura de la CPU, incluido hasta cuánto puede calentarse. Porque, al final, mantener tu procesador fresco no solo alarga su vida útil, sino que también garantiza que tu PC funcione a pleno rendimiento.

Dicho esto, ¡vamos allá!

Qué es la temperatura de una CPU

La temperatura de una CPU no es un número fijo, sino que varía dependiendo de si está en reposo o trabajando a toda máquina. En general, cuando tu ordenador está “descansando” (es decir, haciendo tareas básicas como navegar por Internet o revisar correos), la temperatura de la CPU debería estar entre 30 °C y 50 °C. Pero cuando ejecutas programas más exigentes, como videojuegos o software de edición, es normal que suba hasta los 60 °C-80 °C.

Ahora bien, no todos los procesadores son iguales. Los de gama baja, como los que vienen con los portátiles básicos, suelen calentarse menos porque poseen menos potencia. En cambio, los procesadores de gama alta, como los que suelen utilizarse para videojuegos o para profesionales de diseño, pueden alcanzar temperaturas más altas sin ninguna problemática, siempre y cuando no superen los límites recomendados por el fabricante.

Podemos concluir que no hay una temperatura “perfecta” universal que se aplique a todos los procesadores, pero sí un rango saludable que conviene vigilar. Si tu CPU está constantemente por encima de los 80 °C en un uso normal, es momento de que prestes atención. Por ello, siempre es importante ver y monitorizar la temperatura de tu procesador.

¿Cuál es la temperatura máxima que soporta una CPU?

Forgeon-Solarian-5Pipes-Black-ARGB-Ventilador-CPU-2x120mm-Negro
-43%

Forgeon Solarian 5Pipes Black ARGB Ventilador CPU 2x120mm Negro

(212)
39,99€
69,98€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

Cada procesador tiene un límite de temperatura máxima que no debería sobrepasar; esto es también conocido como Tjunction Max (o simplemente “temperatura máxima”). Dicho valor varía en función del modelo y el fabricante, pero, en general, la mayoría de las CPUs modernas están diseñadas para aguantar hasta 95-105 °C antes de que el sistema active medidas de protección, como reducir el rendimiento o apagarse por completo para evitar daños.

Por ejemplo, los procesadores de Intel suelen tener un límite térmico alrededor de los 100 °C, mientras que los de AMD (especialmente los de la serie Ryzen) tienden a operar de manera segura hasta los 95 °C. Sin embargo, esto no significa que debas llegar a esos extremos. De hecho, lo ideal es mantener la CPU por debajo de los 80 °C bajo carga intensiva para asegurar un funcionamiento estable y duradero.

Superar la temperatura máxima no solo puede poner en riego tu procesador, sino que también puede afectar a otros componentes de tu PC. Es mejor prevenir que curar.

Factores que influyen en la temperatura de la CPU

Tempest-Fan-3x-Pack-120mm-con-Controladora-ARGB-Black-PWM
-27%

Tempest Fan 3x Pack 120mm con Controladora ARGB Black PWM

(3245)
17,99€
24,59€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

La temperatura de tu procesador no depende únicamente de su diseño o de lo mucho que esté trabajando. Hay varios factores que pueden hacer que se caliente más o menos, y conocerlos te ayudará a mantenerlo todo bajo control.

  • Ventilación y refrigeración: un buen sistema de refrigeración es de suma importancia. Los disipadores de aire son la opción más común, pero si tu CPU trabaja bajo mucha carga, un sistema de refrigeración líquida puede ser más eficiente y seguro. Además, también es importante que el flujo de aire dentro de la caja sea adecuado. Si el aire caliente no sale correctamente, la temperatura subirá. Por ello, es importante que revises las mejores cajas de PC si la tuya no es adecuada.
  • Pasta térmica: la pasta térmica es ese aliado imprescindible que te ayuda a transferir el calor de la CPU al disipador. Si está seca o es de baja calidad, el calor no se disipará bien y la temperatura subirá. Si estás pensando en cambiarla, asegúrate de conocer antes cuáles son las mejores y cómo cambiar la pasta térmica de tu PC.
  • Temperatura ambiente: no es lo mismo usar tu ordenador en una habitación fresca y ventilada que en un lugar caluroso. Si la temperatura ambiental es alta, el sistema de refrigeración tendrá que trabajar más para mantener la CPU fría.
  • Overclocking: lo primero que debes saber es qué es el overclocking. Si le has hecho un overclock al procesador, debes tener en consideración que esto aumenta significativamente la generación de calor. Hay procesadores que son más compatibles con el overclocking que otros. Así pues, asegúrate de tener un sistema de refrigeración robusto y de buena calidad si vas por este camino.

Preguntas frecuentes sobre la temperatura de la CPU

¿Cuál es la temperatura normal de una CPU en reposo?

La temperatura normal de una CPU en reposo suele rondar los 30 °C y 50 °C, dependiendo del modelo y del sistema de refrigeración. Si estás por encima de este rango, podría existir un problema de ventilación o de acumulación de polvo. Considera limpiarla o usar aire comprimido con cuidado.

¿Cuál es la temperatura máxima de una CPU?

La temperatura máxima de una CPU suele ser cuando supera, aproximadamente, los 80 °C - 85 °C bajo carga. Si bien muchos procesadores pueden soportar temperaturas hasta los 95 °C - 105 °C, es recomendable mantenerla por debajo de los 80 °C para evitar posibles riesgos.

¿Cómo puedo saber la temperatura de mi CPU?

Puedes usar herramientas gratuitas como HWMonitor, Core Temp o MSI Afterburner. Estos programas te permiten monitorear la temperatura en tiempo real y verificar si está dentro de los rangos adecuados.

¿Qué pasa si mi CPU se sobrecalienta?

Si la CPU se sobrecalienta, el sistema puede reducir su rendimiento (throttling) para bajar la temperatura o, en casos extremos, apagarse automáticamente para evitar daños permanentes. Un sobrecalentamiento prolongado puede acortar la vida útil del procesador.

¿Cómo puedo bajar la temperatura de mi CPU?

Algunas soluciones incluyen:

  • Mejorar la ventilación de la caja.
  • Aplicar pasta térmica de calidad.
  • Limpiar el polvo de los ventiladores y disipadores.
  • Considerar un sistema de refrigeración más eficiente, como refrigeración líquida.

¿Es normal que mi CPU alcance 70 °C - 80 °C al jugar?

, es absolutamente normal que la temperatura suba al jugar videojuegos o ejecutar tareas intensivas. Mientras no lo supere los 80 °C - 85 °C, no hay de qué preocuparse. Sin embargo, si alcanza estos valores con tareas básicas, como navegar por internet o reproducir contenido multimedia, es señal de que algo no funciona bien y debes revisarlo lo antes posible.

¿Qué es el TDP y cómo afecta a la temperatura?

El TDP (thermal design power) es la cantidad máxima de calor que un sistema de refrigeración debe disipar para mantener la CPU en su temperatura óptima. Un TDP más alto significa que el procesador genera más calor y precisa de un mejor sistema de refrigeración.

¿Puedo usar mi ordenador si la CPU está muy caliente?

No es recomendable. Usar el ordenador con el procesador a temperaturas muy altas puede dañar el hardware de tu PC. Es mejor identificar la causa del sobrecalentamiento y solucionarlo antes de continuar.

post
TOFU