
Las videollamadas o videoconferencias se han convertido en un habitual del día a día en la gran mayoría de trabajos. La transformación digital de las empresas cada vez es un hecho más fehaciente, y pocos son los que trabajan con un ordenador bajo las manos y todavía no han hecho una reunión por Zoom, por Teams, por Skype.
Hoy vas a descubrir cuáles son los mejores sistemas de videoconferencia en 2025. Toma nota porque si no los conoces, apostamos a que pronto lo harás, ya que muchos de ellos no son solo exclusivos de trabajadores o teletrabajadores. Los estudiantes cada vez empiezan antes a digitalizar sus estudios y la relación que tienen con compañeros y profesores. Aquí todo el mundo va a poder aprender o descubrir algo nuevo, sobre los sistemas de videoconferencias.
TOP 5 sistemas de videconferencia en 2025
Aquí tienes los 5 mejores sistemas de videoconferencia que pueden ayudar a las empresas, a los trabajadores, estudiantes y el resto de personas a mantenerse conectadas y productivas en el mundo actual. ¡Allá vamos!
Zoom
El favorito por autónomos y emprendedores digitales. Las reuniones de equipo, las consultorías con clientes o incluso para reuniones de compañeros o amigos, Zoom ha conseguido hacerse un hueco importante en el mercado tras explotar durante la última pandemia.
Hoy en día Zoom es uno de los sistemas de videoconferencia más populares del mercado y ha sido fundamental para re-definir el concepto de reunión de equipo de trabajo.
Zoom es fácil de usar y tiene una amplia gama de funciones que la hacen especialmente útil para la productividad en el trabajo. Algunas de estas son el compartir pantalla, grabar sesiones y ofrecer la opción de grabar sesiones en la nube. También es compatible con una amplia gama de dispositivos, incluyendo Windows, Mac, iOS y Android.
Además, tiene una opción de chat en vivo, lo que significa que los participantes pueden enviar mensajes instantáneos durante una reunión. La seguridad es una de las principales preocupaciones de los usuarios de videoconferencia, y Zoom ofrece una serie de características de seguridad que incluyen encriptación de extremo a extremo, contraseñas y control de sala de espera.
Microsoft Teams
La más común en los equipos de trabajo de empresas y oficinas. Microsoft Teams es una solución de comunicación y colaboración todo en uno que permite a los usuarios realizar llamadas de voz y videoconferencias, enviar mensajes y colaborar en tiempo real.
La integración con otras herramientas de Microsoft, como Office 365, hace que la colaboración sea fácil y eficiente. Además, Microsoft Teams permite a los usuarios grabar sesiones de videoconferencia y almacenarlas en la nube de forma segura. La plataforma también ofrece características de seguridad sólidas, como encriptación de extremo a extremo y autenticación de dos factores.
Google Meet
Google Meet es una plataforma de videoconferencia basada en la nube que ofrece una amplia gama de funciones de colaboración, como compartir pantalla y grabar sesiones. Además, tiene una interfaz fácil de usar que hace que la colaboración sea sencilla. La plataforma también está integrada con otras herramientas de Google, como Google Calendar, lo que hace que la programación de reuniones sea más sencilla.
Cisco Webex
Cisco Webex es una plataforma de videoconferencia que ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo compartir pantalla y grabar sesiones. La plataforma también permite a los usuarios trabajar juntos en tiempo real en documentos y presentaciones. Además, Cisco Webex tiene una interfaz fácil de utilizar que hace que la colaboración sea sencilla.
La plataforma también ofrece características especialmente útiles como transcripción a tiempo real y otras funciones de uso compartido de aplicaciones y pizarra potentes. Lo malo, que la transcripción en tiempo real sea de pago y su límite en 10 GB de almacenamiento en la nube.
BlueJeans
Esta es una plataforma de videoconferencia que permite a los usuarios trabajar juntos en tiempo real en documentos y presentaciones. Además, se ha fortalecido aún más desde que Verizon lo adquirió en 2020. Ofrece aplicaciones de cliente dedicadas para todos los sistemas operativos, incluidos Linux y dispositivos móviles, lo que lo convierte en un competidor ideal para organizaciones que implementar varias plataformas.
Es un servicio rico en funciones que incluye algunas herramientas, como salas de reuniones, de las que carecen los competidores.
Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar de la máxima calidad en tus sistemas de videoconferencia y a conocer los que todavía no hayas usado para que, cuando llegue el momento, tengas todo controlado. Te invitamos también a visitar PcComponentes para echar un vistazo a toda la gama de artículos que tenemos para ofrecerte.
¿Qué programa de videoconferencia es mejor?
A continuación te presento una tabla comparativa con los sistemas anteriores de videoconferencia, para que te ayude a decantarte por uno de ellos. Ten en cuenta que algunas de las características varían según el tiempo, ya que son herramientas que están en constante evolución.
Características | Zoom | Microsoft Teams | Google Meet | Cisco Webex | BlueJeans |
---|---|---|---|---|---|
Cantidad máxima de participantes | Hasta 1.000 | Hasta 10.000 (en vista de auditorio) | Hasta 500 | Hasta 1.000 | Hasta 200 |
Límite de tiempo por reunión | 40 minutos (en la versión gratuita) | No tiene límite de tiempo | 60 minutos (en la versión gratuita) | 40 minutos (en la versión gratuita) | 30 minutos (en la versión gratuita) |
Compartir pantalla | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Grabación de reuniones | Sí (en la versión de pago) | Sí (en la versión de pago) | Sí (en la versión de pago) | Sí (en la versión de pago) | Sí (en la versión de pago) |
Control de acceso y seguridad | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Integración con otras herramientas | Sí | Sí (con Office 365) | Sí (con Google Workspace) | Sí (con otras herramientas de Cisco) | Sí |
Disponibilidad en múltiples dispositivos | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Idiomas disponibles | 11 | 44 | 7 | 28 | 12 |
Precio | Gratuito (con limitaciones) o desde 139,90€ al año | Gratuito (con limitaciones) o desde 3,40€ por usuario/mes | Gratuito (con limitaciones) o desde 8 USD por usuario/mes | Gratuito (con limitaciones) o desde 13.50€ al mes | Desde 9.62€ al mes por usuario |
¿Qué necesito para realizar una videoconferencia?
Está claro que es fundamental tener acceso a un buen software como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, Cisco Webex o BlueJeans. Pero además, también es recomendable contar con los siguientes requisitos y periféricos para realizar videoconferencias de calidad:
- Dispositivo con cámara: es indispensable tener un portátil, un PC de sobremesa, una tablet o un teléfono móvil con cámara integrada o una webcam externa para poder enviar video durante la videoconferencia.
- Micrófono: para asegurarse de que los demás participantes puedan escuchar claramente, se recomienda tener un micrófono externo de buena calidad. La mayoría de los ordenadores y teléfonos móviles tienen micrófonos integrados, pero a veces no tienen suficiente caclidad.
- Altavoces o auriculares: para poder escuchar a los demás participantes de manera clara es recomendable contar con un sistema de altavoces o auriculares de buena calidad. Los auriculares con micrófono integrado son una buena opción para reducir el ruido de fondo y aumentar la calidad del sonido.
- Conexión a Internet de alta velocidad: es esencial tener una conexión a Internet estable y de alta velocidad para evitar problemas de video y audio durante la videoconferencia.
- Buena iluminación: no es obligatoria, pero siempre es un plus para que la imagen resulte clara y nítida.
- Fondo limpio y ordenado: un fondo neutro ayuda a evitar distracciones.
Espero que este artículo te haya ayudado a decidirte por uno de los sistemas de conferencia que más triunfan hoy día. No olvides suscribirte al nuestro blog para recibir las últimas novedades y los mejores tutoriales sobre tecnología e informática.