Cómo mejorar el rendimiento de una tarjeta gráfica
Es posible alargar la vida útil de nuestra tarjeta gráfica, ¿cómo? Con los siguientes consejos de mantenimiento para optimizar su uso y rendimiento.

La tarjeta gráfica es uno de los componentes más caros del PC, por lo que cuidarla es la prioridad nº1 de muchos. Es esencial para obtener un rendimiento gaming excelente, junto con el procesador, pero su mantenimiento tiene ciertas peculiaridades. Te decimos cómo alarga la vida de una tarjeta gráfica y mejorar su rendimiento.
Curva de ventilación
Lo primero que recomendamos es que creéis una curva de ventilación vía software, pudiendo hacerlo con MSI Afterburner, por ejemplo. Si te preguntas el por qué, la respuesta es sencilla: los ventiladores girarán más rápido cuando la GPU se caliente, refrigerándola mejor; así como, girarán más lento cuando la misma esté más fría.
En caso de que no os guste MSI Afterburner, la alternativa que os recomendamos es NZXT Cam, aunque es un software enfocado al ecosistema de NZXT, ¡pero sirve igualmente! Por facilidad y su interfaz intuitiva, nosotros recomendamos MSI Afterburner.
¿Cómo crear una curva de ventilación? Es sencillo:
- Descargáis e instaláis MSI Afterburner.
- Lo ejecutáis y os dirigís al engranaje, el cual puede estar en el panel central o en el lateral izquierdo (dependiendo de la skin).
- Se abrirá una ventana de configuración con varias pestañas:
- General: seleccionamos “Iniciar al iniciar Windows” e “Iniciar minimizado”.
- Ventilador: seleccionamos “habilitar programa de usuario para el control automático del ventilador”. Justo debajo de la gráfica, en “Predefined fan speed curve” seleccionamos “custom”.
El gráfico es simple de interpretar:
- Eje Y (vertical): velocidad del ventilador expresado en porcentaje.
- Eje X (horizontal): temperatura de la GPU.
Id moviendo los cuadrados blancos para elegir la progresión de la curva. Aconsejamos esta selección:
- A 30º -> 30%.
- A 40º -> 40%.
- A 50º -> 55%.
- A 60º -> 65%.
- A 70º -> 80%.
Dudamos que vuestra GPU vaya a ir más allá de los 70º, a no ser que esté mal refrigerada o la ventilación de la caja no sea buena.
Limpieza periódica
Incluso las cajas que incorporan filtros antipolvo tienen polvo dentro porque es un elemento que parece estar condenado a aparecer en nuestro equipo. Así que, deberemos limpiar los ventiladores y ciertos puntos de la tarjeta gráfica si queremos que el tiempo de vida de ésta sea largo.
ADVERTENCIA: cuidado con la garantía del producto antes de hacer nada; revisad cuáles son las excepciones que establecen el vendedor y el fabricante. No pasará nada si limpiamos la GPU de manera superficial, pero si queremos ir más allá, puede que perdamos la garantía.
Por el contrario, el polvo se acumula en los ventiladores, solidificándose en muchas ocasiones, lo que provoca una difícil eliminación. Nuestras recomendaciones para la limpiar la tarjeta gráfica son las siguientes:
- Desinstaladla de la placa base y sacarla a un lugar donde podáis trabajar mejor.
- Contar con los siguientes productos de limpieza:
- Paño microfibra (lo podéis comprar en cualquier supermercado).
- Alcohol isopropílico (para desinfectar y despegar el polvo incrustado).
- Aire comprimido (es opcional, pero permite trabajar más rápido).
- Pinceles (para los lugares de difícil acceso)
El proceso de limpieza es el siguiente:
- Pasamos el paño microfibra por toda la superficie para quitar el polvo superficial. Podéis usar el aire comprimido para lo mismo.
- Cogemos un pincel y, como si fuéramos arqueólogos, empezamos a pasarlo por las rendijas de los ventiladores con el objetivo de extraer el polvo.
- Podemos ayudarnos con el aire comprimido para desatascar ciertas zonas donde el polvo ofrezca resistencia.
- En caso de tener polvo pegado en las aletas de los ventiladores, procederemos a poner alcohol isopropílico en el pincel (o un bastoncillo) y lo pasaremos por la zona con la idea de humedecerlo y retirarlo. No tengáis miedo con el alcohol porque no es conductor, no deja residuos y no habrá ningún problema. Eso sí, no arranquéis el PC si todavía hay partes húmedas.
- El siguiente paso es limpiar el radiador, el cual se encuentra debajo de los ventiladores. Así que, tendríamos que quitar la carcasa de la GPU, la cual está insertada mediante unas pestañas que están en los 4 lados (normalmente). El disipador de aluminio quedaría desnudo y solo faltaría usar el pincel o aire comprimido para quitar todo el polvo que encontremos ahí o por los aledaños.
Solo quedaría volver a montar todo, instalarla de nuevo y, ¡voilà!
Artículos de limpieza para tu equipo
Evitar el overclock
No vamos a hacer una crítica al overclock, ni mucho menos, pero es una práctica que reduce la vida útil de la tarjeta gráfica, aunque aumente su rendimiento ¿por qué?
- Tendremos que aumentar el voltaje, lo que supone más calor y más estrés.
- Un mal ajuste provoca fallos críticos en la tarjeta gráfica, debiendo reiniciar el PC.
- Los ventiladores giran más rápido durante más tiempo (desgaste), ya que la temperatura es mayor.
- El overclock es ensayo y error, pudiendo generarse problemas durante las pruebas.
Con todo esto, tenemos que decir que las últimas generaciones de AMD y NVIDIA vienen bastante “subidas” de fábrica, por lo que carece de sentido hacer un overclock para ganar 5 FPS en alguno de los casos.
Otra historia distinta es la refrigeración líquida y los bloques de agua, un sistema que sí permite subir el core clock (frecuencia) bastante con cierta estabilidad. En dicho caso, sí podremos disfrutar de un aumento de FPS considerable, aunque no esperéis 20 FPS más en los juegos.
Para terminar, recordar que hacer overclock a las tarjetas gráficas conlleva a la anulación de la garantía en muchísimos casos. Así que, antes de hacerlo, pensadlo 2 veces.
Cambiar pasta térmica
Como último consejo os traemos el reemplazo de la pasta térmica del chip de la GPU, pero la mayor parte de las veces no es necesario. Es aconsejable cambiar la pasta cuando observemos un aumento de temperaturas de la tarjeta gráfica en carga y en reposo.
¿Por qué la pasta térmica vieja afecta a la temperatura? Porque es el compuesto encargado de transmitir el calor del chip al disipador. Si la pasta no está en condiciones, no transmitirá todo el calor del chip, reduciendo su conductividad térmica y calentando el mismo.
Así que, si tenéis una caja PC bien refrigerada y los componentes limpios, es muy posible que estemos ante el caso de la pasta térmica seca. Ante esta situación, lo mejor es reemplazarla, pero, ¿cómo?
Quienes os encontréis en esta tesitura, seguramente tengáis la GPU bastantes años, por lo que ya no tendréis garantía; de lo contrario, contactad con el vendedor o fabricante para ver qué solución os da.
El procedimiento es el mismo que para la pasta térmica de la CPU:
- Se limpia la pasta térmica seca aplicando alcohol isopropílico.
- Cuando el IHS (cubierta) del chip esté limpio, procedemos a aplicar la pasta térmica.
- Aconsejable aplicar una bola de pasta térmica del tamaño de un guisante en el medio del chip. Después, instalaremos encima el disipador y se esparcirá la pasta por todo el chip.
No escatiméis en la compra del adhesivo, ya os dimos algunos consejos para elegir la mejor pasta térmica.