¡Vuelven los Días Naranjas! Descubre las ofertas exclusivas.
¡Vuelven los Días Naranjas! Descubre las ofertas exclusivas.
PcComponentes
  • Días Naranjas Otoño 2023
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Días Naranjas Otoño 2023
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta

Mejores pastas térmicas: Por qué son importantes para tu PC

La pasta térmica es un compuesto para evitar que tu CPU se sobrecaliente, así que necesitas saber elegir y cuál es la mejor.

mejor pasta termica

Lamentablemente, el usuario medio no suele poner atención en la elección de una pasta térmica. Un buen compuesto conducirá más calor del IHS al disipador, por lo que mantendrá más fresco a la CPU, si está bien refrigerada. Queremos enseñarte las mejores pastas térmicas y decirte por qué debes elegirlas.

Nuestras mejores pastas térmicas

Qué es la pasta térmica

Se trata de un compuesto cuya función es conducir el calor entre dos piezas, y es conocida como grasa térmica (thermal Grease), masilla térmica o silicona térmica grasa siliconada. 

La pasta térmica se aplica en el IHS del procesador, que es la tapa metálica que protege el interior del chip. Después, se instala el disipador o el bloque de agua encima, logrando que la pasta se expanda por toda la superficie. De lo contrario, el IHS se refrigerará de manera irregular, lo que se manifestará con una subida de temperaturas.

Por tanto, la pasta térmica es una sustancia usada para mejorar la conducción térmica entre dos superficies, que, en nuestro caso, son el microprocesador y el disipador. 

El problema del IHS está en que no es plano, sino que ligeramente curvo. Esto produce burbujas de aire entre el disipador y el procesador, lo que merma la refrigeración. 

Por último, un consejo clave: siempre que apliquéis pasta térmica, hay que monitorizar las temperaturas de la CPU, una vez iniciado el sistema operativo.

caracteristicas pasta termica

Características de la pasta térmica

Este compuesto es líquido, pero viscoso, aspecto que ayuda a eliminar las burbujas de aire que se puedan crear entre disipador y CPU. No obstante, es útil recalcar las características que la pasta térmica tiene. 

Cuando vayáis a comprar una pasta térmica, veréis que el fabricante especifica la conductividad térmica del compuesto. La magnitud usada para medirla es W/mK, que es la cantidad de energía en forma de calor que se transfiere en un metro de superficie y grado kelvin. Cuanto más alto sea este valor, mejor. 

Por otro lado, tenemos la resistencia térmica, la cual es medida en cm2/W. Esta característica mide lo contrario a la conductividad térmica: la oposición que tiene la pasta al paso del calor. Por el contrario, cuanto más bajo sea este valor, mejor. 

Por último, encontramos la viscosidad (medida en cP) y la densidad (en g/cm3). Cuanto más densa, menos parecido tendrá a un líquido convencional (como ocurre con el aceite y el agua, por ejemplo). Después de ojear varias pastas, veréis alguna con poca densidad o viscosidad, lo que refleja que es una pasta metálica.

Tipos de pasta térmica

Es momento de diferenciar las diferentes pastas térmicas que existen, algo que nos ayudará a elegir mejor. Principalmente, existen tres, aunque hay unas láminas llamadas “Thermal Pad” que hacen la misma función, pero no es una pasta térmica. 

Pasta térmica cerámica 

pasta cerámica

Son las más comunes y ofrecen una relación rendimiento/precio bastante buena para usuarios que no buscan overclocks extremos. Tienen un color blanquecino y se clasifica como “cerámica” porque se usa polvo cerámico mezclado con silicona líquida. 

Su conductividad térmica no es la mejor, pasando raramente de 11 W/mK. Decir que son las más baratas, pero no son nada malas. Eso sí, no esperéis que la temperatura del procesador baje muchísimo porque no tienen una conductividad tremenda. 

No es la que más vida útil da, ni la que mayor refrigeración ofrece, pero es una solución que funciona.

Pasta térmica metálica

paste termica metalica

Se clasifican como “metálicas” porque en su mezcla se incluye el cobre, zinc u otros componentes metálicos que son combinados con la silicona líquida. Destacan por su color gris oscuro y su conductividad puede llegar a los 13 W/mK

Están caracterizadas por tener una duración superior, una conductividad térmica mejor, así como soportar temperaturas más altas. En consecuencia, su precio se incrementa, pero valen la pena porque su vida útil es muy buena. 

Pasta térmica de metal líquido

pasta metal liquido

Este tipo de pasta es poco común y es la reina de todas. Usa metales más conductivos para mejorar la conductividad térmica de las pastas metálicas. Normalmente, se usa níquel y cobre, pero encontraremos algunas con plata y oro. 

Gracias a ello, su conductividad puede llegar hasta los 80 W/mK, volviéndose líquida conforme aumenta la temperatura. No obstante, esta pasta presenta varios inconvenientes:

  • Es difícil de aplicar. 
  • Tiene conductividad eléctrica.

Está ideada para los usuarios que quieren hacer overclock extremo en su CPU. Lógicamente, es el tipo más caro de todos y no hay una extensa oferta en el mercado. 

Thermal Pad

parche termico

Por último, queremos enseñaros una forma diferente de conducir calor del IHS al disipador. Se trata de una almohadilla que se coloca justo encima del procesador y se instala el disipador justo encima, como con las pastas térmicas.

Básicamente, son láminas flexibles que usan siliconas y con una conductividad térmica que puede llegar a más de 10 W/mK. Se han realizado pruebas en las que han demostrado estar al nivel de las pastas, e, incluso, han superado su rendimiento. 

Hay que decir que la facilidad de instalación es evidente, pero tiene una contrapartida: la formación de burbujas de aire entre medias. Por ello, hay que tener en cuenta las medidas de la almohadilla, para asegurarnos que la refrigeración es buena. 

¿Cuánto dura la pasta térmica?

Es imposible dar una cifra exacta porque depende de muchos factores, como:

  • El tipo de pasta que uses.
  • La temperatura media del procesador.
  • La forma en la que hayas aplicado la pasta térmica.
  • El compuesto que hayas elegido.
  • Si no mantienes bien la ventilación del PC, se sobrecalentará más la CPU y la vida útil del compuesto se reducirá.

La mejor forma de saber cuándo debes cambiar la pasta térmica, es monitorizando las temperaturas. Por ejemplo: 

  • El día que estreno la pasta térmica mi CPU está a 30ºC en reposo y a unos 50-55ºC en máxima carga.
     
    Pasado un tiempo, sube un par de grados (32ºC y 57ºC). 
  • Si ves que está a 40ºC en reposo y sobrepasa los 60ºC jugando (con todo el PC limpio), es momento de cambiarla.

¿La pasta del disipador es buena?

Como bien sabéis, los disipadores suelen incluir una monodosis de pasta térmica para instalarlo correctamente. Marcas con Noctua, Cooler Master o Arctic incluyen pastas térmicas de su propia elaboración, lo que es un punto a favor porque son muy buenas. 

Sin embargo, podéis encontraros con pastas térmicas de otras marcas que no funcionen mal, pero que su rendimiento no sea el mejor.

pasta termica

Cómo aplicar pasta térmica

Aunque no hay una forma estipulada como “correcta”, sí que hay otras como incorrectas: no dibujéis X, ni la distribuyáis por toda la superficie. Según nuestra experiencia, la mejor forma es aplicar una pequeña dosis en el centro (una especie de guisante). 

Cuando instalamos el refrigerador encima, se expande por toda la IHS del procesador. 

Por otro lado, queremos puntualizar que la pasta térmica de metal líquido se debe aplicar utilizando una paleta. Solo en este caso, hay que distribuirla por toda la superficie porque cuando la CPU se calienta, se vuelve líquida. 

Mejores pastas térmicas

No hay mejor forma de terminar este artículo que con un pequeño recopilatorio de las mejores pastas térmicas que podéis encontrar. 

Thermal Grizzly Hydronaut

Al contrario de lo que se pueda pensar, la marca Thermal Grizzly está especializada en pastas térmicas, dando un rendimiento espectacular. En este caso, el modelo Hydronaut está más que contrastado, mostrando una conducción bestial. 

Su resistencia térmica es de 0.0076 K/ W, mientras que su conductividad térmica es de 11.8 W/mK. Viene en una solución de 3.9 gramos y no contiene silicona. Si estás pensando en hacer overclock, no dudes en optar por ella.

EKWB EK-TIM Ectotherm

La marca EKWB está especializada en soluciones de refrigeración líquida custom, por lo que su profesionalidad no se pone en duda. Esta pasta EK-TIM Ectotherm se posiciona en un precio muy atractivo en relación a cantidad/rendimiento que ofrece, ya que viene en un formato de 5 gramos. 

Respecto a su ficha técnica, ofrece 3 g/cm3 de densidad y su conductividad térmica es de 8.5 W/mK

Corsair XTM50

Corsair es conocida por ofrecer de todo sin mermar la calidad del producto. Esta pasta Corsair XTM50 es un ejemplo claro, la cual funciona perfectamente y está preparada para aguantar altas temperaturas. 

La caja viene con un aplicador que tiene por objeto hacer más sencilla la aplicación de la pasta. Se trata de un formato de 5 gramos que ofrece una conductividad térmica de 5 W/mK y una densidad de 2.7 g/cm3

Arctic MX-4 2019

No podía faltar la pasta best-seller por excelencia: Arctic MX-4. Es una de las pastas térmicas más vendidas del mercado por lo siguiente:

  • Compuesto de micropartículas de carbono.
  • Vida útil de 8 años
  • Formato de 4 gramos.
  • Conductividad térmica de 8.5 W/mK
  • Un precio casi imbatible.

Los usuarios de PcComponentes se han pronunciado: son más de 500 opiniones a favor de Arctic. Si optas por ella, no fallarás.

Noctua NT-H1

Con Noctua optamos a las mejores calidades en lo que a refrigeración se refiere, ya que la marca austríaca se centra únicamente en ventiladores, pastas térmica y disipadores. Esta pasta NT-H1 es una de las más reputadas del sector por los resultados que ofrece. 

El fabricante siempre se ha caracterizado por presentar fichas técnicas peculiares en sus productos. En este caso, no hay mención a la conductividad o resistencia térmica, pero sí asegura que su vida útil va hasta a los 8 años y que es un compuesto con 2.49 g/cm3 de densidad. 

Cooler Master Mastergel Maker

Por último, y no menos importante, Cooler Master Mastergel Maker es otra de las best-sellers que nunca falla por razones obvias. Entre esos motivos se encuentran los siguientes:

  • Conductividad térmica de 11 W/mK
  • Precio muy competitivo. 
  • Viscosidad ideal para eliminar burbujas de aire. 
  • Indicación para CPU y GPU. 
  • Partículas nanodiamantes. 

ofertas pccomponentes

post