
Usa el portátil en una superficie plana
El primer consejo va dirigido para quienes utilizáis el ordenador portátil acostado en la cama, apoyado en las piernas, en el césped o en cualquier otra superficie que no sea una superficie recta y plana. La razón está en el diseño del portátil y en cómo los fabricantes orientan su refrigeración.
r
La mayoría tienen rejillas de salida de aire por debajo del portátil y por los laterales (habiendo modelos que tienen rejilla trasera), y es que la zona comprometida es la inferior. Si os fijáis, los portátiles vienen con gomas antideslizantes que elevan ligeramente el chasis, dejando unos milímetros de espacio entre la superficie y la zona inferior.
Dde este modo, se consigue la expulsión del calor por los 3 costados, que es lo óptimo.
¡Cuidado con llevarlo a la playa!
Saebemos que muchos os lleváis los portátiles a la playa para teletrabajar u otros fines, pero no es nada recomendable. Aunque lleves mucho cuidado con alejarlo de la arena, tu portátil tiene ventiladores funcionando que expulsan aire, así como rejillas por las que entra y sale éste.
Puede que no te des cuenta, pero el aire de la playa lleva consigo arena y puede introducir ésta dentro del sistema sin que podamos hacer nada. Si has pensado en tapar las rejillas, es un gran error y esto no impedirá que la arena se filtre: el teclado seguirá expuesto.
Sabemos que en la playa se está genial en verano, pero recomendamos mantener el portátil fuera de este entorno para evitar colapsos en las salidas del portátil, como en su interior.
Evita la luz del sol en tu portátil
Efectivamente, cuando cogéis el móvil después de una larga exposición al sol está ardiendo… con el portátil pasa lo mismo. Cuidado con esto no solo a efectos de una mejor refrigeración:
- La exposición del portátil a temperaturas muy altas acorta la vida útil de los componentes.
- La batería puede degradarse con más rapidez y perder mAh más rápido de lo normal.
- Hay plásticos que se pueden deformar.
Limpiar el portátil, uno de los trucos para refrigerar con éxito
Siempre aconsejamos abordar la limpieza de forma superficial (sin abrirlo) y, posteriormente, abrirlo para rematar la faena. Sin embargo, abrirlo trae 2 contras muy importantes:
- En la mayoría de casos, abrirlo supone perder la garantía.
- Abrirlo puede ser una tarea más complicada de lo que te piensas.
¿Consejos por si te decides a limpiar un portátil por dentro?
- Hay muchos vídeos en YouTube para cada modelo de portátil, busca el tuyo antes de hacerlo.
- Antes de desatornillar, ten presente que cada tornillo será diferente aunque superficialmente se parezcan. Ten claro donde va cada uno.
- No tires de las tapas sin revisar que están todos los tornillos fuera. Especial mención a los tornillos escondidos debajo de las 4 gomas antideslizantes, ¡cuidado!
- Una vez desatornillados todos, pasa una lima por la junta del portátil para desacoplar un poco la parte inferior y superior del chasis.
- Ve tirando poco a poco de las pestañas que están acopladas, no lo hagas bruscamente porque puedes romperlas y el portátil no cerrará igual (por no hablar de que empeoras la refrigeración).
- Con el portátil expuesto y listo para ser limpiado por dentro, desconecta la batería desde la placa base para que el circuito eléctrico no tenga energía.
- Ahora, con un pincel y con alcohol isopropílico en un paño microfibra te tocará hacer todo el trabajo de limpieza.
Curvas de ventilación
Para evitar el sobrecalentamiento al elegir un ordenador portátil, opta por modelos con sistemas de enfriamiento eficaces, como ventiladores robustos y disipadores de calor. Prefiere procesadores y gráficas de alta eficiencia energética que generen menos calor. Es útil revisar opiniones de otros usuarios sobre la gestión de temperatura del dispositivo. Mantener el equipo limpio y usar bases refrigerantes también contribuye a controlar el calor.
Lo ideal es programar unas curvas de ventilación para que los ventiladores giren a determinadas RPM cuando los componentes lleguen a X grados. Dicho de otra manera, se trata de programar los ventiladores para que giren más rápido cuando los componentes se calientan.
Vale, pero, ¿cómo? Existen estas posibilidades:
- Si tu portátil viene con software de ASUS, GIGABYTE, MSI u otra marca, explóralo e investiga si ofrece opciones relacionadas con la ventilación.
- En caso negativo, métete en la BIOS para ver si hay posibilidad de fijarlo ahí. Normalmente, se juega con el % de uso (100% es el máximo RPM que tiene el ventilador), así que tenlo en cuenta para relacionarlo con las temperaturas.
- ¿No te aclaras con la BIOS? -> recurre a un programa externo: SpeedFan, EasyTune o Argus Monitor (una de las mejores, aunque la interfaz sea antigua).
¿Portátil antiguo? Paciencia para no colapsarlo
Algunos tenéis portátiles antiguos con procesadores poco potentes que no pueden con las tareas de hoy en día. La paciencia es una virtud y, en este caso, ser impaciente va a empujarte a abrir muchos programas y cargarlo de más trabajo con el que la CPU puede lidiar.
Esto disparará las temperaturas y vuelta a empezar. Aquí los consejos que podemos darte es que mejores la RAM y SSD, siempre y cuando merezca la pena, ¿un portátil de 10 años? Es una crónica de una muerte anunciada, así que no te olvides de echar un vistazo a nuestro catálogo de portátiles, ¡seguro qué encuentras alguna oferta!
Comprar una base de refrigeración
La base de refrigeración es muy aconsejable para aquellos que utilizáis el portátil al máximo rendimiento, aunque también para quienes tengáis problemas de refrigeración. En el primer caso, una de las razones tiene que ver con el overclock o la máxima frecuencia: Intel supedita los 5.0 GHz de sus CPU a tener una temperatura favorable.
Por otro lado, una base de refrigeración va a evitar que tu portátil alcance ciertas temperaturas, ayudándole a expulsar el calor lo máximo posible. Los consejos de compra sobre este periférico van dirigidos a:
- Comprobad que la base de refrigeración es compatible con el tamaño del portátil (pulgadas de pantalla).
- Más ventiladores no tiene por qué ser mejor, sino que el tamaño del diámetro de cada uno importa bastante.
- No aconsejamos escatimar euros cuando nuestro portátil se calienta bastante y necesitamos tenerlo al máximo rendimiento.
Algunas bases vienen con HUB de varios USB (ya que gastan un puerto USB del portátil), por lo que es interesante.