PcComponentes
Mi Cuenta

MicroATX, las 5 razones por las que elegir este factor de forma

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

No solo te damos razones, sino que te descubrimos a fondo toda la información sobre el factor de forma MicroATX o Micro ATX en placa base, ¡haz clic!

microatx placa base

Cómo es una placa base microATX y sus características

La placa base microATX se caracteriza por tener unas medidas de 24 x 24 cm, ranuras completas de memoria RAM y dos ranuras PCI-Express principales como máximo. Digo “principales” refiriéndome a las que vienen con 16 raíles (x16).

Dependiendo de donde consultéis la información, veréis microATX, MicroATX, Micro ATX, micro-ATX o Micro-ATX; la conclusión es que nos estamos refiriendo a lo mismo todo el rato, dando igual del orden del naming.

Cuidado con confundir MicroATX con Mini-ITX porque son factores de forma distintos: el segundo es mucho más pequeño (17 x 17 cm) que el primero, siendo mucho más limitado en entradas/salidas.

placa base microatx

Siempre se dice que microATX es un ATX recortado en un 25%, pero lo cierto es que vais a encontrar todo lo que necesitáis aquí:

  • 4 slots de memoria RAM como máximo.
  • 2-3 ranuras PCI-Express, incluso encontrando una principal reforzada.
  • Un slot M.2 para tu SSD.
  • Conexiones USB de última generación.
  • Disipadores para el chipset, para el SSD M.2 y para los VRM de la placa base.

En mi opinión, es un factor de forma “discriminado” por gran parte de la comunidad cuyo argumento principal es “que no es tan estético y no queda bien en una caja PC bonita”. Siempre digo que hay “placas, y placas”, solo hay que irse a los chipsets “Z” de Intel o “X” de AMD para darse cuenta de la cantidad de placas base microATX que existen.

Las 5 razones por las que comprar una placa base microATX

Explicadas sus características, toca profundizar por qué comprar una placa base de este tipo, ¡empezamos!

Precio

Es lo primero que consideráis cuando estáis dudando entre una ATX y una microATX: el precio. Las placas base microATX son más baratas, a pesar de que sigan ofreciendo muy buenas características como:

Realmente, con una microATX es suficiente para el 80% de los gamers. Si nos vamos a chipsets mainstream (B750 o B760, por ejemplo), el precio cobra más importancia en el caso de las últimas generaciones.

Vale, ¿cuál es la diferencia de precio de la qué hablamos? Ya que tenemos una tienda muy chula, vamos a poner ejemplos reales. He cogido el chipset B650 de AMD porque es uno de los más demandados ahora mismo, y la placa base microATX más barata es una MSI PRO B650M-P por un precio de 152.09€.

En esta placa base podemos instalar módulos de hasta 6400 MHz, tenemos soporte PCIe 4.0, ranura PCI-Express reforzada; lo que podemos ver en una ATX de la misma gama.

Para irnos a la placa base ATX más barata, debemos acudir a la MSI B650 GAMING PLUS WIFI, que sí es cierto que tiene como aliciente que sea Wi-FI (si lo necesitas). Tiene un precio de 196.99€.

Estamos hablando de una diferencia de casi 50€, así que entendemos que muchos os lo penséis antes de comprar. La mayoría deciden invertir esos 50€ en una GPU o CPU.

Funcionalidades

microatx placa base

Cierto es que no encontramos muchas ranuras PCI-Express, pero todo lo demás podemos tenerlo igualmente: Wi-Fi, USB de última generación, USB frontales de igual manera, 4 slots de memoria RAM, buenos VRM, etc.

No son pocas las placas base Micro-ATX que vemos en el mercado, dando igual si sus chipsets son mainstream o entusiastas. Es un producto muy atractivo por su relación calidad-precio, así que es una razón más que evidente.

Compatibilidad con caja PC

micro-atx caja

Sí, muchas cajas son compatibles con microATX y ATX, pero en mi experiencia esto lo tenéis que medir bien. Personalmente, tuve una caja (semitorre) que decía ser compatible con ATX y la placa base ATX quedaba encajada demasiado justa. Esto puede ser un problema de cara a la refrigeración de la GPU u otros componentes.

Volviendo a la cuestión del precio, la gama baja de cajas PC encaja perfectamente con factor de forma microATX. A su vez, seguiremos teniendo un buen equipo, pero en un espacio más reducido que una semitorre o torre preparada para ATX.

¿Qué quieres una caja muy buena? Perfecto, puedes encontrar modelos preparados para Mini-ITX o MicroATX con un tamaño muy compacto. Sé que muchos tenéis espacio en casa, pero otros no lo tienen en su habitación para un PC de gran tamaño.

Mucho stock

Al final, los factores de forma más demandados son microATX y ATX, quedando E-ATX o Mini-ITX en un segundo plano. Esto significa que tendremos una oferta de placas base con este factor de forma enorme, pudiendo elegir entre marcas y chipsets sin problema.

Además, no solo hay un buen stock, sino unidades realmente interesantes con hasta refrigeración líquida integrada para la CPU. Los adornos RGB no los cuento porque son un “must” en modelos de gama alta, o en ciertos modelos mainstream que ya vienen muy bien equipados.

Hay en todos los chipsets

Exceptuando los chipsets empresariales o profesionales, todos los chipsets tienen un modelo microATX, cosa que ATX no. Esto te da mucha más libertad a la hora de elegir tu placa base porque los modelos ATX se encuentran desde los chipsets mainstream o entusiastas, mientras que los E-ATX se reservan para la gama más alta.

¿Una placa base microATX son todo ventajas?

microatx placa base

No quiero trasladar eso, todo tiene su lado bueno y malo, así que las pocas cosas que puedo “criticar” sobre una placa base microATX son:

  • Si quieres una GPU larga (+300 mm), necesitaras una caja PC grande, por lo que una placa microATX va a parecer muy pequeña dentro del PC.
  • Algo parecido ocurre con los disipadores o los kits AIO:
    • La altura de los disipadores de torre nos obliga a una caja PC ancha.
    • Los kits AIO exigen una compatibilidad frontal o superior para el radiador, por lo que la caja ya no será pequeña (salvo que escojamos un kit AIO de 1 ventilador).

Aprovéchate de nuestro catálogo y encuentra el modelo que más te guste, sea plataforma de Intel o AMD, ¡corre qué vuelan!

post